POLÍTICA PETROLERA

miércoles 6 de julio 2016

POLÍTICA PETROLERA



Tres entidades socio-ambientales presentaron hoy en el Parlamento argumentos en favor de una ley que prohíba la aplicación del Fracking en nuestro país.
Integrantes del Movimiento Uruguay Libre, Paysandú Nuestro y Paysandú Libre de Fracking fuimos recibidos por la Comisión de Industria de Diputados.
En la reunión se apreció que el tema del Fracking es discutido en todos los partidos y que es posible su prohibición por una ley nacional que complemente las acciones departamentales en curso en Paysandú, Tacuarembó, Salto, Rocha yArtigas.


El FRACKING es una tecnología de extracción de hidrocarburos introducida pocas décadas atrás para prolongar la explotación en yacimientos casi agotados y ampliarla a otros que anteriormente no eran explotables denominados no convencionales.


Existen suficientes evidencias científicas de que esta tecnología no es segura y que no puede realizarse sin graves impactos ambientales y sociales. Esta es la conclusión de un informe de los Profesionales de Nueva York Preocupados por la Salud y los Médicos con Responsabilidad Social de los Estados Unidos que sirvió de base para la prohibición definitiva de la utilización del Fracking en el estado de Nueva York[1].


Este estudio que presentamos a los legisladores es un compendio actualizado a 2015 de los trabajos científicos realizados en todo el mundo sobre los impactos del Fracking en el aire, el agua, la salud, la seguridad pública, la estabilidad sísmica y climática, la cohesión comunitaria y la vitalidad económica a largo plazo de un país.


Hasta el presente, en Uruguay no tenemos una política definida sobre el Fracking.
Por un lado, Ancap ha firmado contratos con empresas extranjeras en donde se admite la posibilidad de explotación de hidrocarburos no convencionales en el centro norte del país cuando el Fracking es la única tecnología disponible para extraerlos.
Por otro lado, varias actividades de estudio e información sensibilizaron a la población de Paysandú sobre los impactos del Fracking en la tierra y los recursos hídricos e hicieron que la Junta Departamental decidiera prohibir el Fracking en su jurisdicción. Procesos similares sucedieron en Tacuarembó, Salto y Rocha.



Por último, luego de que la ministra de Industria, Carolina Cosse, declarara que en el Uruguay no se realizará Fracking y que el presidente Tabaré Vázquez reiterara esa afirmación en un Consejo de Ministros, es necesario establecer una política clara al respecto y para ello es indispensable una ley nacional que la consagre.



En Uruguay, con importantes recursos hídricos superficiales y subterráneos y el 93% apto para la actividad agrícola y ganadera, se debe impulsar la producción primaria e industrial de alimentos de calidad y actividades que valoricen el territorio, como el turismo, por lo que debe sancionarse una ley que prohíba el fracking en el país.
Movimiento Uruguay Libre
Paysandú Nuestro
Paysandú Libre de Fracking




LA MOSQUETA LEGAL

LA VIDRIERA IRRESPETUOSA
LA MOSQUETA LEGAL




por Hugo Bruschi en el Año de la Resistencia.
                                                    "......y todavía hay gilastros que no tiran a embocar
                                                    sabiendo que es juego noble, es Industria Nacional....."
                                                                                         Del Quinielero de Carlos Gardel.
 
Hagan juego señores, pruebe su suerte!!! De pronto una mujer salta de alegría al comprobar que había acertado y recibe el pago a la vista de todos. En ese momento, la futuras víctimas que siempre pueden ser más de uno, no sospecha que esa mujer forma parte del negocio, mejor dicho de la estafa. Ella gana y desaparece hasta que se renueva la clientela, para luego volver a aparecer y por supuesto, volver a ganar. A veces sucede que llega la policía y el juego noble se las tiene que tomar. A veces uno se pregunta si estas cosas tendrían lugar en otras sociedades, en donde la gente vive de sus ingresos, en donde no existen apremios para llegar a fin de mes, en donde la gente no es presa fácil del engaño porque está bien informada y porque existe otra moral ciudadana, en donde a un jodedor no se le considere "un vivo", "un rápido", etc.




Sería impensable ver a 2 o 3 atorrantes con una mesita y tres cubiletes, invitando a ganar dinero a la gente. Tendrían que buscar otras formas de engaño - que las hay por supuesto - pero más sofisticadas como puede ser la Pirámide o la venta de acciones. Porqué entonces estas formas primitivas y baratas de engañar gente, tienen vigencia en el Uruguay o en algún otro país de la región? Será que el mismo sistema de engaños que rige los destinos del país, posibilita estos cuentos del Tío, estas estafas colectivas?




Qué es el juego de Izquierdas y Derechas que le ofrecen a la gente? No es acaso una mosqueta legal no reprimida por la policía sino apoyada? Piénselo amigo ciudadano, cuando le propongan jugar, piense que su bisabuelo ya jugó y si no fuera porque la muerte llamó a su puerta, todavía estaría esperando los beneficios de la apuesta. Piénselo bien antes de elegir el vaso que esconde la bolita, mire que después no hay lugar a reclamos y mucho menos al pataleo. Mire que si se queja, no faltará quien le diga: "ahora es tarde, andá a llorar al cuartito". También le puede pasar lo que me tocó a mí. Le expliqué estas cosas a un hombre que aún cree y espera y me dijo:" Bueno, no todo es tan negativo, mi abuelo apostó y ganó 200 pesos".........Bueno, le respondimos, felicitemos al abuelo.

Armas de engaño masivo: El informe Chilcot revela cómo España mintió sobre Irak

Armas de engaño masivo: El informe Chilcot revela cómo España mintió sobre Irak

Publicado: 7 jul 2016 12:47 GMT | Última actualización: 7 jul 2016 15:04 GMT
Gran Bretaña y España pactaron una campaña de comunicación para aparentar que no querían ir a la guerra. Así lo revela un informe que afirma también que la invasión de Irak se basó en información de inteligencia defectuosa.



Mariano Rajoy ha eludido hacer declaraciones sobre las conclusiones del Informe Chilcot, que indican que la guerra contra Irak no estaba justificada y que acusan al gobierno de Jose María Aznar -del que Rajoy formaba parte- de participar junto con el gobierno británico en una estrategia de comunicación conjunta "que mostrara que ellos estaban haciendo todo lo posible para impedir la guerra", según figura literalmente en el citado informe. Rajoy ha admitido hoy que no ha leído el informe y ha añadido, para justificar su silencio, que la invasión de Irak "ocurrió hace 13 años", según 'eldiario.es'.
En aquel tiempo al que se refiere Rajoy, durante los meses previos a la invasión, Aznar afirmaba insistentemente que el régimen de Sadam Hussein poseía armas de destrucción masiva, esgrimiendo esta falsa información como argumento para justificar su participación en la guerra.
Lo cierto es que la reciente publicación del Informe Chilcot ha revolucionado el panorama político internacional a raíz de sus contundentes afirmaciones, que ponen evidencia la pésima gestión llevada a cabo por los países invasores, y sobre todo, la escaso fundamento que tenía esa operación militar, injustificable desde varios puntos de vista. Para la realización del informe se han consultado más de 150.000 documentos gubernamentales y se ha contado con la participación de 150 testigos.
El documento, que se centra sobre todo en juzgar la participación del Reino Unido en ese conflicto,  trata de responder principalmente a dos preguntas: "¿Era correcto y necesario invadir Irak en 2003?" y "¿Debió el Reino Unido prepararse mejor para lo que sucedió después?"
Las conclusiones al respecto son claras. Según el informe: "Los juicios sobre la severidad de la amenaza de posesión de armas de destrucción masiva por parte de Irak fueron presentados con una certeza que no estaba justificada". Por lo que a juicio de los autores del informe, "la invasión de Irak se basó en información de inteligencia defectuosa".
El informe carga también contra las desastrosas consecuencias de esa guerra, y afirma que no se tuvieron en cuenta realmente. En un comunicado emitido al día siguiente de la publicación del informe, su autor, Sir John Chilcot, indica que "a pesar de las explícitas advertencias, las consecuencias de la invasión fueron subestimadas. La planificación y la preparación para Irak después de Saddam Hussein fueron totalmente inadecuadas. 

Sobre la participación de España

Como ya hemos señalado, el informe cuestiona la sinceridad con que el Reino Unido y España explicaron su apoyo a la invasión, que se escenificó en la famosa Cumbre de las Azores, a la que acudieron Jose Manuel Durao Barroso, José María Aznar, George W. Bush y Tony Blair. En el Informe Chilcot se afirma rotundamente que, de cara al público, trataron de aparentar que hacían todo lo posible para no ir a la guerra, mediante una campaña de comunicación elaborada con esa intención explícita. En España, esa campaña se combinó con las mencionadas afirmaciones constantes de Aznar sobre la existencia de armas de destrucción masiva.
En una entrevista reciente con una emisora de radio local, Federico Trillo, que era ministro de Defensa en la época de la invasión y actualmente ocupa el cargo de embajador de España en el Reino Unido, ha asegurado que el gobierno de entonces no ocultó ni manipuló información sobre la guerra de Irak, aunque se ve forzado a admitir que la información que recibieron sobre la existencia de armas de destrucción masiva en el territorio controlado por Sadam Hussein "ni era completa ni era verdadera". 
Como hemos indicado, el actual gobierno en funciones, presidido por Mariano Rajoy, no se ha pronunciado acerca del contenido del informe Chilcot, que admiten no haber leído todavía. 
David Romero

Todo lo que debe saber sobre el ataque de los francotiradores en Dallas

Todo lo que debe saber sobre el ataque de los francotiradores en Dallas

Publicado: 8 jul 2016 16:19 GMT | Última actualización: 9 jul 2016 11:24 GMT
En el tiroteo que ha vivido Dallas durante las protestas por la muerte de dos afroamericanos a manos de la Policía estadounidense han muerto cinco personas y otras nueve han resultado heridas, algunas de gravedad.



El tiroteo masivo que ha vivido Dallas es el ataque más letal a oficiales que se encontraban de servicio desde el 11-S, según losmedios estadounidenses. Vamos a explicar cómo sucedieron los hechos.

¿Qué ha sucedido?

La ciudad de Dallas (Texas, Estados Unidos) acogía unas protestas ciudadanas para pedir justicia por los dos afroamericanos que esta semana murieron asesinados a manos de agentes de policía en menos de 48 horas. Durante esa manifestación, se produjo un tiroteo.

¿Cuántas víctimas hay?

Según ha informado el jefe de la Policía de Dallas, al menos dos civiles y 12 policías recibieron balazos. Cinco de los oficiales han muerto y otros siete han resultado "gravemente heridos".

¿Quién ha disparado?

La información disponible indica que, al menos, cuatro francotiradores abrieron fuego contra las fuerzas de seguridad. La Policía ha difundido a través de las redes sociales la fotografía de uno de los sospechosos, que posteriormente se ha entregado a las autoridades.
Hasta el momento, las fuerzas de seguridad han detenido a tres personas. Un cuarto sospechoso, que se había atrincherado en el aparcamiento de un centro de formación profesional próximo al lugar de los disparos, ha muerto. El jefe de la Policía de la ciudad, David Brown, ha detallado que, tras horas de negociaciones, los agentes enviaron un robot con una bomba hasta su posición y falleció como consecuencia de la detonación. 
Según los últimos datos, el francotirador de Dallas identificado como Micah X. Johnson es un veterano de Afganistán
Aunque las autoridades no han facilitado detalles sobre los sospechosos, si han confirmado que uno de ellos ha confesado que actuaba solo y no formaba parte de ningún grupo. Además, ese tirador ha indicado que no quería matar a los policías negros, sino a los blancos, por lo que se encuentra "muy apenado".
Por otro lado, un grupo de radicales que se hace llamar"Organización Política de Poder Negro" (BPPO, por sus siglas en inglés), ha publicado en Facebook que en los próximos días se producirán más ataques.

¿Cómo han reaccionado las autoridades?

Tras estos sucesos, la Agencia Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos ha restringido el espacio aéreo sobre Dallas, en donde "solo aviones de operaciones de ayuda, bajo la dirección del Departamento de Policía de Dallas, están autorizados" a volar. El alcalde de la ciudad, Mike Rawlings, ha declarado que "nuestra peor pesadilla ha sucedido" y que se trata de "un momento descorazonador".
Asimismo, el presidente de EE.UU., Barack Obama, ha condenado los hechos durante una comparecencia en Varsovia (Polonia), donde se encuentra para asistir a la cumbre de la OTAN: "Ha sido un ataque atroz, calculado y despreciable contra agentes de seguridad". El mandatario también ha señalado que, una vez que se aclaren los hechos, habrá que reabrir el debate sobre la facilidad que existe en su país para conseguir armas de fuego muy potentes, una circunstancia que provoca que este tipo de ataques sean "más letales".
Respecto a los motivos por los cuales las personas protestaban, el inquilino de la Casa Blanca lamentó que "hemos visto este tipo de tragedias demasiadas veces" y especificó: "No es solo un problema negro. No es solo un problema hispano. Es un problema americano y nos debería preocupar a todos".

¿Por qué ha sucedido?

Estos sucesos son consecuencia de los últimos casos de violencia policial en EE.UU., tras los cuales se convocaron numerosas manifestaciones en diferentes ciudades del país.
La noche del 6 de julio, Philando Castile, un afroamericano de 32 años, falleció en Falcon Heights (Minnesota) por los disparos de un agente de Policía, que le había dado el alto porque su vehículo tenía un faro trasero roto. Menos de 48 horas después, Alton Sterling, un hombre de 37 años que vendía CD en la localidad de Baton Rouge (Luisiana), murió a manos de dos oficiales, que le dispararon cuando ya había sido reducido.
Ambos incidentes fueron grabados por testigos y han agravado tanto la herida racial del país como la desconfianza de las minorías étnicas hacia las fuerzas policiales.
La directora del laboratorio de Latinoamérica y el Caribe de la Universidad de Columbia, Clara Irazábal, afirma que estas muertes forman parte de una guerra racial que el país está viviendo desde hace mucho tiempo. Señala que en EE.UU. urge una regulación del uso de armas.

"SI SE CALLA EL CANTOR....."

 LA VIDRIERA IRRESPETUOSA
 "SI SE CALLA EL CANTOR....."



 por Hugo Bruschi en el Año de la Resistencia. 



Debe trazar bien su melga quien se tenga por cantor 
 
porque sólo el impostor se acomoda en toda huella    

que elija una sola estrella quien quiera ser sembrador

                                                                                                                                                   Atahualpa Yupanqui
 
La guitarra y el canto de raíz folclórica, más tarde bautizado como Canto Popular, se remonta a los orígenes mismos de la Patria. Nunca faltó una guitarra que animara los fogones orientales. Los payadores fueron durante mucho tiempo, el punto más alto de las fiestas gauchas. Aún en nuestros tiempos, cómo olvidarnos de Don Carlos Molina!
El folclore argentino con Antonio Tormo, Los Chalchaleros, y un sin fin de solistas y conjuntos, tuvieron también mucha influencia de este lado del río. Incluso ya mucho antes, Gardel, Magaldi o Corsini, nos deleitaban con aquellos estilos, gatos y milongas. 




Fue sin duda Atahualpa Yupanqui quien le dió al canto otra dimensión, poniendo acento en el hombre y su entorno, sus dichas y sus penas. Penas que eran de ellos, mientras las vaquitas eran de otros. "La patria nuestra de los campos de ellos" como decía Peloduro en alguna de sus caricaturas. Y así poco a poco, fue naciendo otra forma de cantarle al paisaje que muchas veces escondía otra realidad, la de quien lo habitaba. "Si cantas al agua, al viento o la tierra, no olvides al hombre que sufre y pelea" nos decía W. Benavídez en la voz de Numa, para continuar "si el amor conmueve toditas tus venas, no olvides que hay alguien que te pide cuentas"..... Y este canto prendió hondo en la conciencia de toda una generación. Muchos fueron los intérpretes de esta nueva forma de cantarle a nuestras cosas, a nuestros ríos, a nuestras sierras, a nuestros pueblos antes olvidados por los gobiernos montevideanos. Incluso se decía "los de allá afuera", refiriéndose a la gente del Interior del País. Afuera de dónde?




Los poetas populares le hicieron saber al país y a su gente, que eran bien de adentro, de las entrañas mismas de la Patria que nunca radicó en Montevideo precisamente. W. Benavídez, Víctor Lima, Ruben Lena y muchos más, tuvieron la virtud de hacerle saber al Uruguay que no todo era color de rosa en las llamadas "afueras". Y aquellos poemas tuvieron voces y guitarras que los inmortalizaron, que nos hicieron ver lo que se escondía, que nos hablaron de otra patria y sus miserias. El revisionismo histórico y la reivindicación del anti-imperialismo, fueron ingredientes que nos llevaron a entender como los traidores nos habían estafado la historia, con sus relatos mentirosos. 



Resurge de entre las cenizas, la figura de Leandro Gómez y su decidido anti-imperialismo ante el poder invasor y la traición desde adentro. La figura de Aparicio Saravia y su lucha por los olvidados del campo, olvidados por gobiernos tal vez influenciados en Sarmiento quien consideraba atrasada a esa gente y un obstáculo para el desarrollo y las buenas costumbres venidas desde Europa.
El canto popular armado de esa rebeldía, de denuncia ante la injusticia y el olvido, se fue abriendo camino y formando conciencia en la generación que más tarde pagaría con su sangre o con cárcel, aquella convicción de que a la Patria habría que encontrarla como fuera, "con lo que tengas a mano" si fuera necesario. Y tampoco el Canto Popular fue ajeno a la lucha de otros pueblos por su liberación o en la construcción de la nueva Sociedad. Le cantamos a Cuba, a Vietnam, nos remontamos a la Guerra Civil Española y los poemas de Miguel Hernández convidaban al combate sin tregua. El obrero del arrozal y el cañero ya no se sintieron solos y olvidados, ya alguien relataba sus penurias. 



Leandro Gómez, defensor de Paysandú
Lo mismo el Cantegril de entonces, personalizado en aquél muchacho de paso dolido apodado El Chueco Maciel. El mensaje prendió hondo, tan hondo que hasta hoy se le recuerda, sobretodo cuando vemos otros "chuecos" que salen a delinquir porque fue lo que aprendieron. Porque delincuentes no nacieron verdad? 
Pero que ha pasado que esos "chuecos" y aquellos obreros ya no tienen quien les cante? Qué ha pasado con la lucha del Pueblo Palestino contra el invasor, armado de piedras contra tanques y balas, con piedras contra las topadoras que derrumban sus casas, para colonizar con gente invitada a vivir "en Israel", sin decirles que se trata de territorios usurpados?
Hay un cantor - que por suerte no es uruguayo - que viene muy seguido por aquí. Este cantor se trabajó muchos años el cartel de socialista, tiene muchos amigos en el Uruguay y curró muchos años con Antonio Machado y Miguel Hernández. Ahora fue a Israel a cantarle al Sionismo.



Tampoco los jubilados son motivo de indignación, para que alguien se inspire en una canción y se acuerde de ellos. Tampoco los asesinados en México tienen alguna canción que denuncie a ese gobierno genocida. Qué ha pasado, a qué se deben tantos renunciamientos? Será que la pobreza de ahora no es como la de antes, será que los cantegriles ya no son villas miseria sino zonas rojas, áreas del delito, territorio enemigo?
Yo se que mucha gente sensible aún se emociona escuchando canciones viejas. Canciones muy bien seleccionadas para no quedar en "orsay", pues de las otras mejor que la gente se olvide....serían la acusación a tantos silencios. También sé que hay gente susceptible que no acepta crítica alguna hacia estos artistas, "por todo lo que nos han dado" y porque ahora gobernamos los buenos y porque además, debe ser invento de la derecha. Yo sé también que vivimos una etapa de recuerdos, placas aquí, homenajes allá, actos recordatorios vacíos de contenido. Hablamos en pasado, mientras callamos el presente injusto y amargo para tanta gente. Pero no olvidemos que la injusticia denunciada ayer, sigue vigente y lo único que ha cambiado es el color más no su esencia, más nó las condiciones que la generan y que permanecen intactas. En fin....ya no nos llamaremos a asombro. Hace muchos años, un presidente brasileño ordenó pintar las favelas de color.......

NUNCA ES TARDE, CUANDO LA IMPUNIDAD ES BUENA....

LA VIDRIERA IRRESPETUOSA
NUNCA ES TARDE, CUANDO LA IMPUNIDAD ES BUENA....



por Hugo Bruschi en el Año de la Resistencia.
 
.........habrá pensado Gavazzo o algún otro beneficiado con esa suerte de "indulto humanitario" que van recibiendo por edad o por "enfermedad". En el fondo la sacaron regalada. Para no hablar de los que nunca pisaron la residencia de D. Arena. De puro mal agradecidos nomás, porque fue pensada con todas las comodidades para hacerles más placentera la estadía.
Hay quienes sostienen que si hubiera que ponerle nombre a esta etapa post-dictarorial, ese sería IMPUNIDAD y no les falta razón. Podría ser de otro modo? Naturalmente que nó!!! Sólo los que necesitan adornar los hechos de palabras rimbombantes para seguir currando, pueden intentar torcer la realidad que rodeó  la famosa transición hacia una etapa democrática. "Derrotamos la Dictadura", escuchamos y leimos mil veces. Entonces si esto fuera así, porqué no podemos juzgar todos sus crímenes, todos los excesos, todas las violaciones a los derechos más elementales del ser humano? Saben porqué? 



Porque la dictadura no solamente fue militar sino civil y cuando decimos civil no nos estamos sólo refiriendo a aquél simulacro parlamentario llamado Consejo de Estado, sino a la prensa cómplice, a la iglesia, a las famosas instituciones y a una gran parte del pueblo uruguayo que acompaño gustosa aquella aventura. Se calcula que alrededor de 800.000 uruguayos dieron su visto bueno y como no podía ser de otro modo, trataron de sacar provecho de la situación. Para ello no tuvieron prurito alguno en delatar compañeros de trabajo, vecinos, amigos y lo que estuviera al alcance para hacer buena letra con el ganador. 


Luego las negociaciones del Club Naval fueron eso, negociaciones al estilo Don Corleone. Allí llegaron los que tenían necesidad de largar la manija pues así se los exigian otros más poderosos, los que manejan los hilos que mueven las marionetas y tratarían de salir de la forma más elegante posible y sin mayores preocupaciones por sus actos. Y del otro lado se sentaron los "representantes del pueblo", los que querían volver de sus vacaciones que ya se tornaban largas y aburridas. Nunca olvidemos que la política es un oficio como cualquier otro, pero solamente reservado a los más inteligentes o a los más rápidos. Como cualquier otro oficio, el del carpintero, el vidriero o el del obrero de la construcción, ellos también necesitan trabajar. La diferencia radica en los ingresos y en los esfuerzos de unos y de otros. En los privilegios......no se olviden que estamos hablando de profesionales que viven de este negocio y postulados a defensores del pueblo, que como siempre espera y espera..... 


Y entre esas 2 partes, se fraguó lo que hoy llamamos IMPUNIDAD. Alguien creyó que podría ser diferente, que quienes cometieron delitos de lesa humanidad dirían "estamos dispuestos a comparecer ante la Justicia"? Y por si todo esto fuera poco, les prepararon una ley de caducidad que luego sería aprobada por el pueblo, para darle aspecto legal a esa IMPUNIDAD. Y fue votada 2 veces por las dudas.... una vez según nos explicaron fue "por miedo a una vuelta al pasado" y la otra por un "saboteo y por falta de información" por parte de gente que desde las filas progresistas, estaba muy interesada en que todo quedara como estaba.

Torturador Mato de vacaciones en Brasil

Son muchos los factores que juegan para que esto sea como es. La indiferencia de la gente ante la injusticia, es un acto de IMPUNIDAD. Cuando miro hacia otro lado, estoy aprobando aquella y la falta de castigo. Si yo paso indiferente ante el desvalido, frente a quienes duermen en las calles o comen en la busura, frente a quienes reciben 200 pesos de aumento mientras quienes deciden su suerte se aumentan 25.000, soy cómplice de la IMPUNIDAD que rodea esos actos, IMPUNIDAD que tendría que ser castigada con el repudio popular. Pero nó, hay gente que te dice: "con los blancos y colorados estábamos peor" y de eso modo dan la espalda a la realidad y a sus víctimas. O sea que la IMPUNIDAD está instalada entre nosotros y no solamente en la Justicia. "Eso ya pasó" o "no podemos volver atrás, hay que mirar para adelante". La resignación es otro elemento que juega a favor de la IMPUNIDAD. "Bueno, hay algunos criminales presos" Les hicieron o quieren creer, que esos que están presos son los responsables de todas las violaciones a los derechos humanos, de todas las torturas o desapariciones de personas. Hay más de 500 libres y gozando de sus jubilaciones que no son precisamente las que reciben 200 pesos, gozando de sus paseos por la Rambla o veraneando en algun balneario. Los que están presos, llegaron a estarlo para no ser extraditados a la Rep. Argentina donde están requeridos por sus delitos. 
Por esto y mucho más, creemos que en este país jamás habrá justicia. Todos los días leemos de gente que va muriendo, de un lado y del otro. Esa fue la apuesta inteligente de quienes tenían la obligación de hacer justicia. Esperar que las víctimas y los victimarios fueran muriendo. "Ni vencidos ni vencedores", dirán los historiadores oficiales dentro de algunos años, del mismo modo que nos contaron la historia en la escuela. La otra historia deberemos escribirla nosotros.......
Torturador de vacaciones en Brasil









AL VIEJO ENRIQUE....

LA VIDRIERA IRRESPETUOSA
AL VIEJO ENRIQUE....



Enrique Rodríguez Larreta

por Hugo Bruschi  en el Año de la Resistencia
 
"............y a que hora pasaba ese tren que Ud. menciona en su relato?". El abogado defensor de criminales, buscaba cualquier contradicción, cualquier paso en falso, algún hueco por donde podría escapar su defendido. Un abogado que como tantos, bien pudo haber sido un empleado del viejo Enrique, si éste hubiera seguido las huellas de su clase, los destinos de su origen. Había nacido en una familia donde los bebés reciben los ministerios en la cuna. Pero el viejo había elegido otro camino. Periodista en El Debate, burrero de alma y jugado a la justicia desde el pique. Un día en medio de un conflicto de la prensa, el Sindicato de Periodistas lo designa para entrevistarse con Alberto Heber, por entonces Presidente de la República. La reunión se realiza en la misma Jefatura de Policía. "Mirá, Uds. con sus conflictos me va a hacer la paja", le dijo al viejo. Y el viejo le respondió: Mirá, conmigo no te hagas el vivo y mostrá un poco de respeto por los trabajadores", todo ante el asombro del mismo Jefe de Policía. El viejo lo conocía muy bien, como conocía a todos los que por entonces dirigían los destinos del país. Era un problema de clase, de procedencia. El viejo sabía los puntos que calzaban. Un día me dijo: "Este idiota de Heber, jugaba al futbolito a los 40 años, que podés esperar".
El abogado insistía.....acostumbrado a intimidar a los testigos, a la pobre gente que viajaba desde el interior del país, desde provincias tan lejanas como Salta o Tucumán, gastando el dinero que no tenían para poder asistir y exigir justicia. "Mucho cuidado con lo que dice, pues un testimonio falso le puede costar años de cárcel". Y la pobre gente sin experiencia se intimidaba y muchas veces no se animaban a declarar. Habían pasado algunos años y los rostros van cambiando. Había que hacer un esfuerzo de coraje y memoria, para recomponer aquellos rostros, aquellas voces que daban órdenes y decidían quien viviría y quien nó. "Bueno, a que hora pasaba ese tren que Ud. menciona". Pero el viejo tenía oficio, tenía boliche y ese abogado no lo intimidaba, como tampoco pudo intimidarlo el malo de Gavazzo.



Centro de torturas Automotores Orletti

 Entonces el viejo en un arranque de ironía le dice:" Bueno, por aquellos años las capuchas venían sin reloj, la próxima vez trataré de ser más puntual". El abogado ridiculizado y ante la sonrisa contenida incluso por algún miembro del jurado, le responde: "Mire que esto no es una joda, esto es un juicio".
Te acordás veterano cuando participamos en aquél Seminario contra la Desaparición Forzada de Personas que se realizó en Estocolmo? Fue allá por el 1987 si mal no recuerdo y asistieron entre otros, Pérez Esquivel, Ragmar Hagelin (padre de Dagmar asesinada por Astiz), y todo el espectro político sueco. En determinado momento y en una de las tantas reuniones que tuvimos con parlamentarios suecos y a las que asistimos con Arapey Cabrera y Luis Dubra ( verdadero héroe de la jornada quien trabajó dia y noche para que todo saliera bien), vos dijiste: "voy a ser breve pues corre un caballo que no puede perder". A tu lado estaba sentado Carl H. Hermasson, diputado por la izquierda sueca de entonces, quien largó la carcajada y dijo "nos vemos allá". Gran burrero el viejo también......Qué recuerdos veterano!!! Y aquella vez que fuimos a una charla en una casa de las cercanías de LUND, cuando un despistado te preguntó al final de tu intervención si tu eras puntista. Recuerdo que le dijiste que sí, pero que tu grupo tenía un sólo punto y era no romper los huevos.







Te habían secuestrado en Buenos Aires junto a tu nuera y te llevaron a los Talleres Orletti. Luego de muchos días te trasladaron al Uruguay en el llamado primer vuelo. Estuviste junto a 22 personas en Punta Gorda y más tarde en la casona de Bvar. Artigas. Te quiso asustar Gavazzo e incluso te llegó a decir: "Otros más importantes que Ud. están tocando el arpa con San Pedro".Pero te tuvo que largar, el "inteligente" no pudo comprobar que tú además de buscar a tu hijo desaparecido por entonces, también estabas en la cosa. Y lo primero que hiciste fue seguir tu olfato. El taller mecánico llamado Orletti estaba al lado de la vía del tren y lo encontraste. Luego saliste al mundo a radicar la denuncia puntual y prolija de como funcionaba la coordinación represiva en el continente. Recuerdo que un día te preguntó un periodista cómo te habían torturado. Tú le respondiste, pregunteme porqué y yo le responderé.




Te acordás que un día almorzando en casa me dijiste: "menos mal que estos individuos no tomaron el poder, de lo contrario estábamos todos presos o muertos". Qué olfato veterano! ya la venías venir desde lejos.....Se imaginan Uds. a Fernández Huidobro como comisario político? 
Tampoco me olvido aquella vez que estábamos en 18 de Julio y Paraguay en un acto del FA. Estábamos de este lado de la valla que habían levantado. Pasó Rafael Michelini y un seguidor, y te saludaron. Ninguno fue capaz de decirte: Viejo, pasá y sentate por aquí. Los veteranos fundadores del FA, con sus piernas hinchadas por los años y la várices estaban también esperando de este lado de la valla el comienzo del acto. Nosotros no lo esperamos y nos fuimos a la mierda. Algo huele mal me dijiste y yo te agregué: Huele a podrido y nos fuimos al boliche que acostumbrabas parar en Yaguarón y San José y en donde todavía permitían fumar.
Te la debía viejo, que Dios o el diablo te permitan descansar en Paz. Algún día nos veremos y te llevaré más noticias......