"UN VAPOR DE PALABRAS"

LA VIDRIERA IRRESPETUOSA
 "UN VAPOR DE PALABRAS"



 por Hugo Bruschi en el Año de la Resistencia

Corrían los años 60, años de llegada de Fidel Castro y más tarde el CHE a la histórica conferencia de Punta del Este, donde dijo que la OEA era el Ministerio de Colonias de los EEUU. Años en que el Almagro de entonces llamado Carlos Clulow, vendió su voto en la OEA para lograr la expulsión de CUBA de la misma. Años de Reformas Naranjas que el pueblo votó sin saber de que se trataba y que luego festejó en las calles con ollas, latas y alguna botella de vino envuelta en papel de diario. Festejo que mereció aquella caricatura del gran Peloduro. Un burgués en algún balcón de la Avenida 18 de Julio, brindaba Champagne en mano al tiempo que le decía a su querida: "Mi amor, decime si no es emocionante verlos festejar nuestro triunfo".



Luego fallece el Gral. Gestido quien llegó a la Presidencia precedido de una consigna futbolera: "Póngase la celeste Gral." Parece que el Gral. era hermano de aquél otro Gestido, el de la hazaña celeste. Y esa misma noche, sacaban de la cama entre confundido y borracho, a un Pacheco Areco investido Presidente de todos los orientales. Fueron años de Medidas de Seguridad y militarización de UTE, de ilegalización de la prensa opositora, Partidos Políticos de Izquierda, etc. Años en que se institucionalizó la tortura, como forma de prever los peligros que acechaban a las empresas y a la misma Democracia. Los reclamos obreros ante los "ajustes" de cuentas que vivimos hoy y que en otros paises se denomina rebaja salarial con reducción de horas de trabajo en la industria, para poder "mantener la fuente de trabajo". Verso éste muy bien edulcorado por falsos representantes obreros y alimentado por el silencio de los mismos trabajadores.




Fueron años que le arrancaron la careta a un Uruguay que ya no sería la Suiza de América, ahora se nos comparaba con Burkina Faso o con Somalía. Ya los soldados no tomarían más el mate en los cuarteles, ahora se acababa la joda y había que salir con todo pues la Patria estaba en peligro. Fueron años en que te resignabas a vivir de rodillas ante el poder autoritario o te sublevabas. Y así lo entendió parte de la Juventud estudiantil, cansada de velar a sus compañeros asesinados por las balas que nos enviaba Mr. Dolar. Así lo entendieron los Sindicatos combativos y clasistas, así lo entendió un sector de la clase media que tuvo que elegir. Lo que vino después, ya no vale la pena relatar pues es historia conocida. Por ello no entendemos como todavía hay gente que pierde su tiempo, contando historias que sólo pueden interesar a sus protagonistas, a los viejos militantes, a los que fueron y ya no son. Que si fulano dijo esto, que si mengano hizo lo otro, que si sultano etc. etc. etc... Si cuando Ud. veterano amigo de la Vidriera tenía 18 o 20 años allá por los 60 y le hubieran hablado hasta el cansancio de la gesta de Aparicio Saravia, de las causas de la derrota en Masoller  o de los 22 de Diego Lamas, hubiera perdido el tiempo en esos relatos repetidos una y otra vez? Cómo le parece a Ud. que reaccionará la Juventud hoy, cuando estamos todos los días en presencia de un nuevo relato sobre hechos que se produjeron cuando muchos de ellos no eran nacidos? No sería mejor que todos esos historiadores comenzaran a hablar de esta historia presente, la de hoy y la que vendrá? Tal vez de este modo logremos interesar a la Juventud en los temas que le afectan y decidirán su futuro. Sobretodo para que no se dejen engañar por hábiles charlatanes de feria, por profesionales de la mentira y la intriga que muchas veces estuvo dirigida a sus propios compañeros.




Horas amargas le esperan a la Sociedad Uruguaya y será deber de todos alertar sobre estas consecuencias. El delito le ha torcido el brazo al Estado y ya no es secreto para nadie, sólo los discursos y el empleo de más policías parece querer disimular esta tragedia en donde ya nadie podrá vivir tranquilo. La venta de drogas se ha convertido en una fuente de trabajo y de ingresos para jóvenes desocupados. La creciente desocupación y los oscuros pronósticos que se ciernen sobre la economía del país, no hacen mejor ni más optimista el porvenir. No creen los escritores que estos -entre otros temas- serían más interesantes que seguir sacando libritos con historias viejas?

VENTAJAS Y DESVENTAJAS....

LA VIDRIERA IRRESPETUOSA
VENTAJAS Y DESVENTAJAS...




por Hugo Bruschi en el Año de la Resistencia.
 
De muchas cosas podremos acusar al progresismo, menos de inercia o falta de originalidad. Algunos datos no oficiales claro está, dan cuenta de que desde el 2005 los Cantegriles pasaron de 126 a 986 en el 2016. Aún reduciendo a la mitad esta última cifra - siempre hay gente que gusta exagerar las cosas -, la misma es alarmante. 




Tal cual planteada la realidad, todo indica pensar que quienes allí viven deberán perder toda esperanza, los han condenado a vivir de ese lado y nadie piensa rescatarlos. Del lado malo, del lado peligroso, del lado delictivo.
Supongamos que un joven que seguramente los hay, decida buscar trabajo en algún lado. Supongamos que el joven reune los méritos suficientes para hacerse acreedor al empleo, que tiene la debida competencia y los conocimientos necesarios. "Domicilio"? Qué responderá el joven avergonzado? Le darán el empleo si debe competir con otro que vive del lado bueno de la ciudad?. 




Por supuesto que aquí no estamos hablando del empleo público donde la competencia y las calificaciones están demás. Allí alcanza con "pruebas de suficiencia" hechas en el comité partidario o en la de 2 plazas. Nada nuevo bajo el sol. Todo es cuestión de tener los contactos adecuados. Y el progresismo que tanto fustigó estas prácticas en tiempos de "la derecha" blanqui-colorada, ha perfeccionado la herramienta.




Pero vivir en las villas miseria también tiene sus ventajas. Quienes allí habitan no deberán preocuparse por los ajustes fiscales o por los gastos comunes de porteros, parking, etc. En cambio quienes vivan del otro lado de la valla, sí. Hay líneas demarcatorias que deciden su suerte.
Al mismo tiempo en otra zona de la ciudad, esa de las llamadas "civilizadas" con vista al mar, Stella Maris, Marcela, María Noel y un conocido marica del ambiente que les festeja sus salidas, compartían un café y algunos chismes, en algún boliche de moda en la zona del Carrasco fino. De pronto Marcela tuvo una brillante idea: "Apuren el café que nos vamos al Marconi", alentada seguramente por los acontecimientos registrados semanas atrás y dando rienda suelta a su curiosidad. "Estás loca de remate" le respondió Stella Maris con énfasis y con la aprobación de Memé quien tiempo atrás escapó a un intento de violación en esas zonas rojas. "No exageren las cosas, al mounstro hay que conocerlo por dentro. Yo conozco a una amiga que llegó hasta allí e incluso se sacó fotos con 2 pichis y nada le pasó. Claro que deberemos cambiarnos de ropa, así no encajamos ni con vaselina" a lo que Memé respondió con un suspiro tapándose la cara de rubor. Al final los argumentos en contra de aquella idea, sobretodo los esgrimidos por Memé y su experiencia vivida cuando quisieron violarlo, dieron por tierra aquellas aventuras de chicas aburridas. Así fue que siguieron disfrutando de aquella Paz social, de aquellas ventajas que nos ofrece el sistema, aunque a veces nos prive de emociones y adrenalinas. 




También Pocitos vivió momentos de tensión cuando fue anunciado el ajuste fiscal. La gente salió a cacerolear y algunos progresistas y ex-tupamaros llenaron las redes de odio hacia aquellos malos artiguistas. "De qué se quejan", "Que pague el que tenga más" aunque esos que tenían "más" no llegaban a la canasta familiar. Decretaron de un plumazo que Pocitos era un barrio de privilegiados y millonarios egoistas, que seguramente los hay. Pero se olvidaron que de 26 de Marzo hacia el norte, también es Pocitos y allí viven laburantes que viajan en bus y no en las 4 x 4 que parecen estar de moda. Se olvidaron que allí hay ingresos de 33.000 para arriba y tal vez también para abajo. Se olvidaron que allí hay muchos votos del Frente Amplio que tanto reclaman cuando se acercan las famosas elecciones. Como Ud. comprenderá amigo de la Vidriera, también vivir en Pocitos tiene sus desventajas. Lo incluyen en la lista de millonarios a pesar de estar lejos, lo ingresan a un sector al que Ud. no pertenece. Lo hacen responsable de vivir allí, del mismo modo que estigmatizan a quienes viven en el Marconi o en Cerro Norte, por mencionar algunas de estas zonas feas de la Patria. No me dirá que los progresistas no son innovativos verdad?







UN AVANCE MARCHA ATRÁS......

LA VIDRIERA IRRESPETUOSA
UN AVANCE MARCHA ATRÁS...




por Hugo Bruschi en el año de la Resistencia.
 
Una vez anunciado el ajuste fiscal, se dispararon las alarmas. Los que quedaban exonerados del aporte patriótico que salvará la economía, festejaban la decisión progresista que los exceptuaba. Todo un avance....."viste que sólo eran rumores de la derecha?", le comentaba un 10.000 pesos a un 12.000... 



Algo así como que después de haber sido amenazados de muerte, apenas nos torturaron. Todo un logro. Pero la cosa no quedó ahí: En las redes sociales criticaban a quienes en Pocitos salieron a cacerolear o a hacer ruido con lo que tuvieron a mano. Todos los que ganaban más de 33.000 pesos perdían su derecho a la protesta. Tendrían que pagar calladitos la boca y así fue que de la noche a la mañana declararon millonarios a todos los habitantes de ese barrio. En Pocitos no hay laburantes, todo el mundo tiene sus 0 kilómetros y algunos tienen 2. Y conste que esto lo hicieron conocidos progresistas, que no admitían que alguien que gane más de 33.000 pesos, no pagara por los que no alcanzan a esa suma. 



De la canasta familiar nadie se acordó, aunque parece andar por los 60.000. O sea que un lugar de reclamar un ingreso digno, dieron rienda suelta al odio hacia quienes ganaban un poco más, aunque no llegaran a la famosa canasta. Emparejar para abajo es la consigna.
Luego el gobierno se vió obligado a exonerar también a los que ganaban más de 33.000, dejando a los de 50.000 para arriba con la patriótica responsabilidad de pagar. Y el PIT-CNT que había anunciado un paro de 24 horas, lo postergó teniendo en cuenta "los avances logrados". Un avance marcha atrás presentado como una conquista de magnitud.





Hay falta de seriedad o mejor dicho de respeto hacia la gente, pero de nada vale quejarse si el pueblo permanece indiferente. A tal extremo ha llegado la situación, que pensar en una reacción, resulta casi voluntarismo puro sin vínculo alguno con la realidad.
La indiferencia nos lleva a creer que estamos predicando en el desierto y la pregunta que surge clara es: hasta cuando podremos seguir responsabilizando al gobierno de sus actos, cuando la ciudadanía permanece callada? Los pequeños conflictos que se suceden todos los días, los estallidos sociales en algunos barrios, allí "donde el barro se subleva" o la desocupación galopante o el medio empleo, no alcanzan para cambiar de opinión. Las grandes mayorías, por la causa que fuere, están contentas y esperando la copa celeste. Tener a un pueblo alegre, carnavalero y creyente no es en definitiva la meta más deseada por los gobiernos de todo el mundo? Vistas así las cosas, no nos queda otro camino que felicitarlos. Tendremos gobierno progresista para rato y Marconis también...








El vals de la impunidad

El vals de la impunidad

Crónica de la nota que no salió...



Cuando aún masticábamos la bronca de habernos encontrado cara a cara con el torturador Ernesto Ramas, sentado tranquilamente en el frente de su casa -tomando mate como cualquier vecino-, y sumidos en los preparativos del próximo escrache que realizaremos el 4 de Junio, -una caravana rumbo a Piriápolis para escrachar a Ramas-, nos encontramos con la noticia de que a Gavazzo , Gesto, le concedía el permiso de asistir al cumpleaños de 15 de su nieta, el día 27 de Mayo. El mismo juez que le dio prisión domiciliaria por razones de salud, porque estaba tan mal el viejo asesino que no podía seguir hospedado en la cárcel VIP... pero estaba lo suficientemente bien como para ir a una fiesta...
Una nueva cachetada de la justicia, un nuevo gesto de que acá, en Uruguay, la impunidad es una política de Estado. Una prueba más de que la única justicia que nos queda es el de la condena social.
Y la respuesta fue inmediata, más allá de que en los grandes medios la noticia no tuvo más repercusión que unos pocos segundos, en las redes sociales, en el boca a boca, la indignación quedó patente.
Al día siguiente de conocer la noticia hicimos un afiche: El vals de la impunidad, le llamamos; "que fuerte" dijimos varios cuando nos enfrentamos a la propuesta; "vamos a subirlo" dijimos todos.
Al poco rato de haberlo subido a las redes, el afiche se difundió con una velocidad sorprendente, y en varios lados en los que alguien había compartido esa imagen, se podía leer una gran cantidad de comentarios de todo tipo, pero que mantenían un mismo tenor: Indignación.



"Hay que hacer algo", "vamos al club", "vamos a la casa", decían los comentarios... y así varios de los indignados con la noticia quisimos estar presentes el día 27 en la puerta de la casa del torturador Gavazzo. Y es que la bronca era mucha y ni siquiera el hecho de que a Cordero le daban 25 años de cárcel (en Argentina, claro está) la pudo apaciguar.
Nosotros llegamos un poco después de las 18 hrs., el permiso del juez era de 20 hrs. a 6 am, pero quisimos estar antes, por las dudas. Y no fue sorpresa encontrarnos que había otros que también se habían auto-convocado a estar ahí a manifestar su repudio. Nos encontramos con algunos vecinos; "Gavazzo está flaco" nos decían, "lo hemos visto salir a la calle" decían otros vecinos que daban vueltas por el lugar sin poder creer del todo que la justicia funcionara así en Uruguay.
Cada minuto que pasaba alguien más se acercaba, a las 19hr ya éramos varios cortando la calle. Varios de los que iban llegando traían algún cartelito con ellos, escrito a mano o alguna fotocopia, que poco a poco fue adornado las paredes del edificio.
A eso de las 19:30 una mujer llegó enfurecida, arrancó los afiches pegados, nos grito mientras abría la puerta para entrar en el edificio, alguno le respondió; "que se siente vivir con un torturador como vecino" le preguntamos si sabía lo que ese tipo había hecho y la mujer seguía despotricando, después de un tiempo esa misma mujer salió vestida con ropa deportiva y se subió en un taxi...
Fue mucho después que nos enteramos que esa mujer era la esposa de Gavazzo que fue al cumpleaños de su nieta sola, y con ropa guardada para cambiarse allí.


A eso de las 20 hrs un grupo de estudiantes -todos con carteles- se pararon frente a la puerta y cantaron "A redoblar" mientras todos lo demás los escuchábamos emocionados.
Desde el Club Naval (donde se celebraba la fiesta de la nena) nos mandaban mensajes -al parecer otros compañeros se habían auto convocado allí-, preguntando: "Se sabe algo" "acá recién están llegando los invitados", y los que estaban allí vieron pasar el desfile -incluida a la mujer del secuestrador-, pero de Gavazzo ni noticia.
A las 20:30, más o menos, llegó un auto (el remise), con policías de particular -como ellos se identificaron-. Nosotros seguimos cortando la calle, ellos nos vieron, nosotros los vimos, y al ratito se fueron.
Algunos compañeros se fueron marchando, pero otros llegaban y cada nuevo compañero o compañera que llegaba decía lo mismo: "Hay varios policías de particular en la plaza", no nos sorprendimos ya que hacía rato que estaba la clásica camioneta estacionada en la esquina de la que se podía ver cada tanto la lucecita del flash de una foto.
El frío era mucho y la espera tediosa, pero no nos íbamos a ir hasta ver al ladrón salir escoltado.
A las 21:30 policías de civil entraron caminando por el otro lado al edificio. Vimos como se prendía la luz de los garajes, la luz en el apartamento de Gavazzo seguía prendida. Al ratito la luz de los garajes se apagó y varios minutos después salieron los mismos caminando solos.
Ya cerca de las 22 hrs., nos avisan desde el Club Naval, los compañeros que hacían la guardia, que las motos de la policía que obraban de escolta policial motorizada, se estaban retirando. Y por allá la noticia era que Gavazzo finalmente no iba a ir.
Sobre las 23 hrs., con frío y cansados, seguíamos esperando y entonces alguien dijo: "Y si hacemos que nos vamos, a ver qué pasa" y así lo hicimos, nos fuimos todos por diferentes lados, alguno quedó como un rezagado y al parecer fuimos convincentes porque la camioneta que nos acompañó todo el día se fue, y del apartamento de Gavazzo alguien se asomó y ahí -chiflido mediante- todos volvimos a aparecer y luego poco a poco la gente se fue yendo (ahora de verdad) y los últimos partimos ya cerca de la 1 am.
Mientras escribíamos esta crónica, el sábado llega la noticia de que citan a Irma, para que se presentara al juzgado el domingo 29 de Mayo a las 8 am. Desconcierto total ¿por qué la estarán citando?...
Nos hicimos presentes en el juzgado, acompañando a Irma, otra vez hacía frío -y encima llovía- otra vigilia, sin saber que estaba pasando. Sobre las 12 hrs, Irma sale y nos cuenta que la habían citado porque la mujer de Gavazzo, (la señora furiosa que arrancó los carteles) María Inés Busqueazo, denunció a Irma por agresión e insultos, sumamente indignada porque el 27 en la puerta de su edificio alguien leyó el prontuario del torturador, desolada porque Gavazzo no pudo ir a la fiesta de la nieta. Ella dice que la empujaron, cuando nadie la tocó, y denuncia a Irma sólo porque es la única cara que reconoció de los varios auto-convocados en el lugar.
Mucho se podrá decir sobre si Gavazzo fue o no fue al cumpleaños, si estaba o no en la casa... Lo cierto es que de 18 hrs. a 1 am Gavazzo NO salió de su casa, ni entró al Club Naval. Lo cierto es que su impunidad se vio amenazada. Lo cierto es que la mujer e hija de Gavazzo declararon en el juzgado que el criminal NO pudo ir a la fiesta. Lo cierto es que ahora sabe que aunque la justicia sea rápida en mostrar sus gestos benevolentes otorgándole privilegios, siempre habrá alguien dispuesto a manifestar su repudio.
Lo cierto es que a la hora del vals, Gavazzo esta vez no pudo bailarlo... (del blog de Plenaria Memoria y Justicia)

LA FIESTA INOLVIDABLE

  LA VIDRIERA IRRESPETUOSA
 LA FIESTA INOLVIDABLE
( sin Peter Sellers)






 
por Hugo Bruschi en el Año de la Resistencia.

La fiesta de los 15 años, es un ritual muy arraigado en las sociedades latinoamericanas. Es el instante donde la quinceañera se despide de su niñez y comienza un lento camino hacia la mujer adulta. Bueno, por lo menos es lo que la tradición indica o la gente cree.
Comienzan a pintarse los labios, en muchos casos reciben de manos paternas, la última muñeca como símbolo de una etapa que queda atrás o un par de zapatos de taco alto, representando la etapa que se inicia. El ritual tiene sus variantes e ingredientes, de acuerdo al país en cuestión y sus costumbres. Es la edad del coqueteo y las primeras escapadas.


Como quiera que sea, aquella fiesta - para los que pueden aún - quedará grabada en la memoria de aquella niña y las fotos testimoniarán más tarde, aquella velada tan importante de su vida. Padres, hermanos, abuelos, primos, amigos del barrio o compañeros del liceo, etc. rodeando a la agasajada cuando corta la torta o cuando baila el vals tradicional con su padre o con su abuelo.


Qué sentirá la nieta de José Nino Gavazzo cuando mire las fotos dentro de algunos años? Se sentirá orgullosa de aquel abuelito cariñoso que abandonó su "prisión", para llegar hasta la fiesta? Sería injusto al día de hoy, pedirle opinión a una adolescente que ni siquiera pudo organizar su propia fiesta y mucho menos decidir sobre los invitados adultos, pero estamos seguros que no ignora quien es su abuelo y que delitos ha cometido, por más que sus padres intenten mentirle, por más que se empeñen en presentar a las víctimas como seres terribles que buscaban la destrucción del Uruguay y que por tanto su abuelo debió combatir como buen soldado de la Patria que fue. Y cuando se entere que hubieron niños secuestrados y luego separados de sus padres, le dirán que lo hizo para salvarlos de aquellos padres perversos. 


Y cuando se entere que también el abuelo mató y desapareció gente, le dirán que son inventos de una subversión que no se ha dado por vencida y aún mantiene sus ánimos de venganza. Y que dirá la jovencita cuando se entere que su abuelo, además de ser un torturador, asesino y desaparecedor de personas, fue un delincuente comun a quien le gustaban tanto los dólares, que decidió falsificarlos. Seguirá creyendo la jovencita que el uniforme de la Patria estuvo en buenas manos?
El tiempo lo dirá, por ahora sólo nos queda decirle FELIZ CUMPLEAÑOS...


LO MEJOR DE LA SEMANA EN SU PANTALLA

LA VIDRIERA IRRESPETUOSA
LO MEJOR DE LA SEMANA EN SU PANTALLA



por Hugo Bruschi en el Año de la Resistencia
 
En esta oportunidad, el gran Show televisivo estuvo animado por Agazzi-Almagro-Nin Novoa y el inefable Mujica, quien no podía faltar a la cita y seguramente será uno de los puntos altos registrados por el "hinchómetro" que mide las simpatias a la causa.
Consultado Agazzi sobre la postura uruguaya en referencia a lo sucedido en Brasil, confesó que el FA puede tener una opinión que no tiene porqué coincidir con el Gobierno. Mientras la fuerza política considere que la separación del cargo sufrida por Dilma, fue una broma de mal gusto, el gobierno debe mantener sus buenas relaciones con los nuevos jefes. Nada de andar cuestionando legitimidades o andar retirando embajadores. Un Mercosur sin Brasil es "como el Barca sin Messi-Neymar o Suárez" dijo el Senador. O sea que a veces gobierna el FA y a veces nó, todo depende de como venga la mano. Realmente original, no les parece? Bueno, pero tratándose de Agazzi todo es posible. Dijo también al ser consultado por el caso Raúl Sendic y su título, que estuvo realizando su propia investigación y llegó a la conclusión que efectivamente es Licenciado. O sea que lo que no pudo demostrar Raúl Sendic lo hizo Agazzi. Cualquier similitud con el Inspector Clouseau de la Pantera Rosa, es pura coincidencia. 



Imagen de la página web de la lista 711 donde decía "Licenciado en Genética Humana" recibido con "medalla de oro"

Sólo cabe observar en qué pierde su tiempo este hombre o mejor dicho en qué nos quiere distraer de los verdaderos problemas. Sin dejar de olvidar claro está, que este hombre estuvo preso, lo que confirma una vez más, las injusticias cometidas durante la época infame que soportó la historia de este país. Nadie percibió que este pobre hombre apenas quería ser de la partida, que reclamaba a gritos un lugar en el negocio, para demostrar como debe funcionar un buen administrador? Que haciendo bien los versos se puede mandar a la hinchada a gritar contra el "golpe" en Brasil, pero como gobierno hacerse el distraido. 



Luego tenemos el show que nos ofreció Almagro, este empleado del Servicio Exterior norteamericano designado por éste a la OEA (Ministerio de Colonias como lo definió el CHE) y consagrado a hacer bien los deberes inherentes a su función. Un hombre "potable" y poseedor de buen olfato: él sabe de lejos que conviene a los intereses de sus patrones, sin que éstos se esfuercen en recodárselo. Y es un hombre de la "izquierda uruguaya", pues hasta ahora no tenemos conocimiento de su expulsión. Entonces se monta un show donde se entretiene a la hinchada con dichos y entredichos, para darle entrada a Mujica que le dice "adiós". Como dice el tango: Almagro, Almagro de mi vida, tu fuiste el alma de mis sueños".
Luego de estas y otras cositas que se suman a un largo rosario, hemos llegado a la conclusión que aquí hay gobierno para rato. Lamentamos defraudar a quienes piensen lo contrario. Estamos convencidos que el Imperialismo jamás aventuraría un cambio de gobierno. Si Ud.es dueño de una empresa exitosa, que ejercicio tras ejercicio arroja jugosas ganancias, una empresa en donde empleados y clientes se sienten orgullosos del producto, aventuraría Ud. un cambio de Gerente o Jefe de Ventas? Verdad que nó?
Nosotros estamos convencidos que el Imperialismo, ni en la más salvaje de sus fantasías imaginó jamás mejores representantes de sus intereses. Sin palos y sin balas, sin golpes de estado y sin cárceles, sin grandes convulsiones sociales, con un movimiento sindical debidamente controlado. Los Partidos tradicionales pierden su tiempo si creen que algún día retomarán el timón. Los tiempos han cambiado y el progresismo demostró que es un buen administrador del capitalismo. Es un buen conocedor del pueblo uruguayo, por ello si alguien cree que lo que sucede en Venezuela con Almagro o en Brasil con Dilma y el visto bueno de Nin Novoa, puede preocupar a nuestra gente, estará profundamente equivocado. A lo sumo nos preocupamos cuando juega la "celeste" y hasta desempolvamos al Fantasma de Maracaná o cuando lo precios de frontera nos invitan a bagayear por allí. Por lo demás no nos interesa en absoluto.
El Imperio no se equivoca, los eligió y los resultados están a la vista........

"UNOS TRABAJAN DE TRUENO Y ES PARA OTROS LA LLOVIDA"

LA VIDRIERA IRRESPETUOSA
"UNOS TRABAJAN DE TRUENO Y ES PARA OTROS LA LLOVIDA"



por Hugo Bruschi en el Año de la Resistencia.
 
No será escribiendo que cambiaremos las cosas. Ni siquiera logramos cambiar la cabeza de la gente. El que está convencido por los motivos que fueren, lo seguirá estando por más que insistamos en mostrarles la realidad, la otra cara de la moneda. Ud. podrá hablar de la inseguridad que vive la población y el individuo le dirá que son cosas de la prensa rosada. 




Hasta que lo afanen, claro está....ahí cambiará de opinión. Los hechos son más porfiados que las palabras y esclarecedores también. Ud. le  hablará de la solidaridad como principio inalterable entre trabajadores, a lo largo y ancho del mundo. Èl le dirá que sólo piensa en su familia, que es lo más importante. Hasta que lo despiden.....allí pide lo que a otros le negó.



El individuo vive en un mundo de mentiras porque es más fácil y además, políticamente correcto. Lo contrario sería aceptar que lo engañaron en la mosqueta.....entonces busca argumentos que leyó en los manuales del conformismo y la ingenuidad. Èl cree que todo es obra de un juego entre oficialistas y opositores. No pasa por su cabeza que en este juego tramposo, hay que dar la imagen de un conflicto entre intereses opuestos. 




Por ello no percibe que en los grandes temas están de acuerdo. Y en los pequeños también: Los viajes por ejemplo, la entrega del país al mejor postor, la Impunidad, etc. los encuentra bien UNIDOS y sin margen para la discrepancia. Luego y para entretener a las hinchadas, se acusan mutuamente sobre quien durmió más en el Parlamento o quien viajó más. Y en ese panorama el individuo se verá obligado a elegir entre viajeros y corruptos, entre dormilones y papelitos de Panamá o de las Islas Cayman. Se dá cuenta Amigo de La Vidriera que fácil es engañar a quienes quieren ser engañados?



Y cómo luchar contra esto, cómo explicarle al que gana 15.000 pesos mensuales que no compre versos de quienes se llevan 50 o 60.000 y militan en las redes sociales publicando "avances y progresos" que Ud. no ve, pero prefiere creer? Llevado a tal extremo, que cuando  ven gente tirada por las calles dicen que son casos perdidos, borrachos, drogadictos y gente que no quiere trabajar. Y tal vez haya algo de cierto en esto, pero jamás se preguntan cómo se pudo llegar a esta situación....siempre es más fácil odiar a los indefensos, a los más débiles. Sin embargo las estadísticas nos dicen que se ha reducido la pobreza, sin decirnos que se considera pobreza. Nos dicen que 300.000 uruguayos han ascendido a "clase media" y nadie nos explica cómo lo hicieron.
Seguiremos escribiendo, aunque más no sea para arruinarle la fiesta a los felices......