Del blog bloqueado Noticias Uruguayas III

La “guerra contra las drogas” en la política exterior y de seguridad de EE.UU.//Monsanto, la semilla del diablo por Esther Vivas //Donald Trump: "Obama es el peor presidente de la historia, está a punto de hacer algo malo"//Los autodefensas de Slaviansk derriban un "avión espía" de Kiev//¿Por qué barrió la extrema derecha europea en las elecciones? //Palabras de aceptación de Juan Carlos de Borbón nombrándole sucesor del caudillo (Franco)//Chile:Conclusiones de la misión humanitaria de la hija de Frantz Fanon en Chile//Argentina:7 DE JUNIO: “DÍA DEL PERIODISTA” / ENTREVISTA A VICENTE ZITO LEMA "La cárcel puede ser vivida como un espacio de combate"// Uruguay:DEMOCRACIA S.A. Por Hugo Bruschi//El Arzobispo Sturla volvió a cuestionar baja de la edad de imputabilidad

Amarelle Sun, Jun 8, 2014 at 4:25 AM

To: "amarelle4@gmail.com"
Bcc: ricardoferre@gmail.com

La “guerra contra las drogas” en la política exterior y de seguridad de EE.UU. hacia “Nuestra América” (2013-2021)

ResumenEn el trabajo se determina la prioridad de la “guerra contra las drogas” en la conformación de la política exterior y de seguridad de EE.UU. hacia América Latina y el Caribe entre 2013 y 2021. Para ello se valoran las continuidades y los principales cambios que introdujo Barack Obama en la “guerra contra las drogas” respecto a los emprendidos por sus antecesores, en particular, por los dos mandatos de George W. Bush (2001-2009). Además se identifican las principales anticipaciones que ha realizado el gobierno de EE.UU. en relación a la “guerra contra las drogas” hacia América Latina y el Caribe en la conformación de la política exterior y de seguridad entre 2013 y 2021.

Introducción
La Administración de Barack Obama asumió el gobierno con el reto de cambiar, al menos en términos de imagen pública, el rostro militarista y unilateralista de su predecesor, George W. Bush (2001-2009). Para ello, su gobierno ha aplicado como doctrina de la política exterior y de seguridad, al “poder inteligente” (smart power) [1] y las tres D, entendiendo la Diplomacia y el Desarrollo como complemento de la Defensa.
En tal sentido, el gobierno de Obama ha intentado complementar los retos de la economía, con las acciones en los campos diplomáticos y de seguridad. Con ello se concibe que si bien la economía está en el centro de la política exterior y de seguridad, se utiliza la diplomacia y los acuerdos de seguridad para fortalecer la economía, consolidar la hegemonía y renovar el liderazgo estadounidense en “Nuestra América”.
Manteniendo una lógica entre la teoría y la práctica político-diplomática y de seguridad, puede considerarse que el “smart power” contiene la metodología adecuada para mejorar la capacidad de diálogo, tanto entre aliados como de adversarios en la región. En estas relaciones se hace énfasis en el poder de negociación, a partir de la persuasión y la atracción de países influyentes y de sectores claves para favorecer los intereses de dominación de Estados Unidos.
Desde esa perspectiva, el gobierno de Obama se ha orientado hacia una política exterior y de seguridad que atienda los retos fundamentales de ese Estado-Nación en los próximos años. El nuevo contexto internacional y regional presenta retos que debe enfrentar EE.UU. en la economía, y en las políticas domésticas e internacionales que deberá reajustar, para preservar el liderazgo internacional.
En la agenda exterior y de seguridad se aprecia un incremento del interés por el trabajo en la promoción del desarrollo, los derechos humanos y la seguridad ciudadana. También se perfilan las acciones diplomáticas, económicas y de seguridad, mediante un uso más dinámico y creativo del poderío informacional y la capacidad de influencia de ese Estado-Nación como fórmula para captar y hacer cooperar a un mayor número de países de la región, en favor de sus intereses geoestratégicos.
En consecuencia, se afianzan las relaciones diplomáticas, comerciales y de seguridad con países como México, Colombia, Perú y Chile, consolidando el eje del Pacífico. Con ello se pretende el mejoramiento de la credibilidad internacional y la reducción de los excesivos gastos militares. No obstante, la reducción de los gastos de seguridad no se comporta de forma homogénea en las subregiones de Latinoamérica y el Caribe, así como en las diferentes partidas del prepuesto del Departamento de Defensa y el Estado.
Independientemente de los reajustes del presupuesto nacional, el gobierno estadounidense ha continuado desarrollando los programas de seguridad, dándole curso al Plan Colombia, la Iniciativa Mérida, la Iniciativa de Seguridad Regional para América Central (CARSI) y la Iniciativa de Seguridad para la Cuenca del Caribe (CBSI). En la continuación de la asistencia de seguridad en la región ha sido clave la relación establecida entre Washington y el gobierno de Colombia presidido por Juan Manuel Santos; apreciándose a ese gobierno como un “socio fundamental para la cooperación en seguridad regional”, en el entrenamiento de fuerzas de seguridad de otros países del área en la lucha contra las drogas. (White House, 2013)
Según el gobierno de Obama, “Colombia ha evolucionado hasta transformarse en un exportador regional de preparación especializada en materia de seguridad y está compartiendo sus conocimientos a fin de ayudar a desarrollar la capacidad de los demás países para mejorar la seguridad ciudadana y hacer frente a los efectos del crimen organizado transnacional, incluido el tráfico de drogas ilegales.” (White House, 2013)
Esa tendencia se corresponde con la visión de “responsabilidad compartida” que intenta otorgarle Washington a la securitización de las relaciones con la región. En esa dinámica, las fuerzas de seguridad trabajan más en la preparación de los efectivos policiales y militares a la usanza estadounidense, lo que por una parte recorta los cotos económicos y disminuye las consecuencias en términos mediáticos y político-diplomáticos.
Como complemento de la proyección imperial hacia la región, se recalcan las amenazas globales sobre las que la diplomacia debe trabajar desde el Departamento de Estado y la USAID. En las acciones diplomáticas se aprecia un creciente uso del sector privado, con el empleo de contratistas y subcontratistas (civiles y militares). Este fenómeno privatiza elementos estratégicos de la seguridad y la economía en los países de la región; reducen las opciones de los gobiernos nacionales para mitigar la influencia estadounidense.
En el orden diplomático, se aprecia un trabajo más dinámico con la sociedad civil (Acanda, 2002) , con un mayor uso de instrumentos diplomáticos, jurídicos, culturales e informacionales como complemento de la seguridad; partiendo de la comprensión de las diferentes culturas y realidades de cada país, para así poder lograr los intereses estadounidenses.
Ante los difíciles retos económicos que enfrenta EE.UU.se aboga por una mayor cooperación con otros gobiernos e instituciones, aunque Washington mantiene su papel de liderazgo. Ello se corresponde con las necesidades económicas y con la envergadura de problemas globales como el terrorismo, el tráfico ilícito de drogas y otros delitos conexos, que ameritan de una atención más colectiva. Para ello se impulsan los temas relacionados con los derechos humanos, la seguridad humana y la responsabilidad de proteger; con una clara inclinación a los intereses geoestratégicos del gobierno estadounidense. Estas medidas actualizan la proyección exterior del imperio a las nuevas circunstancias internacionales
Los temas fundamentales para la región se concentrarán en: la promoción de oportunidades socioeconómicas, estrechamente vinculado al trabajo en la llamada “ayuda al desarrollo”, “los derechos humanos”, la “gobernabilidad democrática”, la “seguridad ciudadana”, y la “lucha contra el terrorismo y el narcotráfico”. (Valenzuela, 2011)
Las tendencias político-diplomáticas manifiestan rasgos de continuidad en cuanto a los temas priorizados hacia el Hemisferio Occidental. Ello está en concordancia con los criterios que manifestara el ex Subsecretario [2] de Estado para la región, Arturo Valenzuela, al considerar: “(…) los conceptos sobre los que se sustenta el QDDR guiarán también nuestra estrategia de “participación dinámica”, que pretende impulsar los intereses de Estados Unidos en colaboración con toda América Latina, y a la vez reconoce la importancia de adecuarse a diversas necesidades e intereses.” (Valenzuela, 2011)
Siguiendo los objetivos prioritarios para la consolidación del liderazgo estadounidense; la política exterior promueve la democracia representativa y la economía de mercado. En este sentido se reconoce la necesidad de una “interdependencia compleja”, que perpuetúe el liderazgo estadounidense sobre el sistema-mundo.
En líneas generales, pudiera caracterizarse la agenda internacional de la Administración Obama, por la preservación y consolidación del régimen imperial, basado en un uso efectivo de los instrumentos del poderío nacional. Para ese objetivo, se trabaja para que la diplomacia y la “ayuda al desarrollo” sean efectivos complementos de los temas de seguridad, otorgándole credibilidad a través de la promoción del desarrollo y una relación con Latinoamérica y el Caribe más ajustada a la realidad de cada subregión y país.
Protesta contra las consecuencias de la guerra contra las drogas en México.La guerra contra las drogas en la geoestrategia de Washington hacia Nuestra América
Las drogas han evolucionado paralelamente con la sociedad en esta compleja y cada día más interconectada “aldea global”. Tras años de enfrentamientos militarizados de Estados Unidos, el agravamiento de los problemas de producción, trasiego y consumo han incrementado la criminalidad y la violencia en los países más afectados de América Latina y el Caribe.
Por el contrario de los objetivos enunciados, la permanencia de esta guerra ha limitado las alternativas de desarrollo, en un clima de debilidad político-institucional que fractura el Estado de Derecho y la “gobernabilidad democrática”. Ante estas circunstancias, resulta necesario precisar el término de “guerra contra las drogas”, el cual se entiende en este trabajo como las políticas y medidas antidrogas de EE.UU. que tienen una orientación hacia diversos objetivos de dominación geoestratégica en la región, por lo que no se limitan al control del trasiego de drogas ilegales hacia ese país.
Sobre este término, se asume la definición realizada por las académicas Coletta Youngers y Eileen Rosin, quienes precisaron: “(…) El presunto “enemigo” no es un ejército organizado que puede identificarse y vencerse, sino el soporte al tráfico de drogas constituido por un conjunto de fuerzas socioeconómicas. La mentalidad de la guerra contra las drogas asegura que los recursos estadounidenses asignados al control del narcotráfico se encuentren sesgados a favor de la interdicción de los esfuerzos realizados por las fuerzas del orden público.” (Youngers & Rosin, 2005, pág. 17)
Tomando en cuenta ese análisis, vale la pena reconsiderar los fallos y limitantes que han permanecido década tras década y el porqué, pese al manifiesto fracaso, el gobierno estadounidense no define cambios trascendentales hacia una política antidrogas más viable. Las difíciles realidades que viven hoy las provincias y regiones más afectadas por el flagelo de las drogas, reclaman cambios dónde todo nicho de colaboración resulta necesario. Pero esa colaboración debe rebasar de una vez los pilares militaristas; acudiendo hacia aquellas esferas que pueden combatir de raíz, los incentivos que sostienen y desarrollan el crimen organizado trasnacional vinculado al tráfico ilegal de drogas y sus delitos conexos.
Sin embargo, tratar los nuevos problemas que concurren hoy -como consecuencia del tráfico ilegal de drogas y su militarizado enfrentamiento- con las viejas fórmulas resulta más que obtuso, descontextualizado de la realidad que enfrenta la región. Ante un panorama que registra gran dinamismo del trasiego de drogas sintéticas y precursores químicos, con un mapa del consumo regional que ha sufrido el efecto globo del negocio; esparciendo los cárteles y adictos hacia toda la región, deben fortalecerse la colaboración entre los países de la región y Estados Unidos, desde una óptica que considere las peculiaridades históricas y culturales de cada país y subregión.
El llamado efecto globo, al decir de Bruce Bagley (Bagley, 2011) como el desplazamiento de los grupos criminales de un lugar a otro debido a los operativos en el lugar donde se encontraban, ya ha invadido el negocio de las drogas ilícitas; convirtiéndolo en un fenómeno cuya producción, trasiego, comercialización y consumo está globalizado. En esas circunstancias, debe atenderse el fenómeno de las drogas como un tema de seguridad pero, también, como un problema de salud; viendo en ambos casos las múltiples implicaciones que tienen para la sociedad civil, los gobiernos, las instituciones, el Estado de Derecho, los derechos humanos y la democracia..
La corrupción política y administrativa seducida por los grupos de narcotraficantes, han transnacionalizado el crimen organizado a niveles que hacen fracasar aquellos enfrentamientos que pretenden partir de una visión unidireccional, incluso si la misma parte del gobierno de Estados Unidos. Por tanto, se requiere de una colaboración dinámica y racional, donde no se politicen los temas de seguridad y salud pública, al punto que puedan culminar lacerando paz y el desarrollo.
Uno de los temas de mayor preocupación con el efecto globo de las drogas en Latinoamérica y el Caribe es el aumento del consumo en países pobres, con bajos índices de seguridad como los de Centroamérica. La extensión de estos problemas hacia ese tipo de países, perpetúa la violencia y criminalidad. Paralelamente, se restringen las alternativas de desarrollo y reproducción de la vida; reduciendo a su vez las posibilidades de diseñar políticas de enfrentamiento y seguridad pública viables.
“ América Central y el Caribe continúan siendo las grandes áreas de tránsito para la cocaína traficada desde América do Sul hacia el mercado de América del Norte. El tráfico de cocaína por la sub-región del Caribe está aumentando, después de presentar una disminución en los últimos años. El efecto desestabilizador provocado por el tráfico de drogas en la seguridad regional aumentó y la región fue afectada por conexiones entre el tráfico de drogas y la violencia relacionada a tales sustancias. ” (JIFE, 2013)  
En el acrecentamiento de los problemas derivados del negocio de las drogas tienen una alta responsabilidad el mercado, que continúa liderado por Estados Unidos. Esta situación compromete al gobierno de ese país en el proceso de enfrentamiento y canalización de fondos para la promoción de alternativas al desarrollo hacia los países y subregiones más afectadas. Sin embrago, esta responsabilidad no sólo debe ser compartida sino también diferenciada; atendiendo a las peculiaridades de cada país, cuidando que las asimetrías existentes no resquebrajen más la institucionalidad, el Estado de Derecho y la seguridad ciudadana de los pueblos latinoamericanos y caribeños.
A la luz de más de cuatro décadas del que el presidente Ronald Reagan fijara a la guerra contra las drogas como prioridad para su proyección hacia la región, los problemas asociados al tráfico ilícito de drogas y sus delitos conexos, se han fertilizado. Los índices de producción, trasiego y consumo que hoy registra Nuestra América, reflejan el fracaso de la militarización defendida por Washington. No obstante, el gobierno de EE.UU. persiste en alentar el Complejo de Seguridad Industrial a partir de la lucha antidroga. 

Cambios y continuidades de la lucha antidrogas de EE.UU. hacia la región
La lucha antidroga ha adquirido cambios importantes en la Administración de Barack Obama (2009-2017), que incidirán en la forma de encarar y percibir el problema de las drogas, tanto en el segundo mandato de Obama como en el del Presidente que lo sustituirá entre 2017 y 2021. Sin embargo, los matices en la forma de desarrollar esta cruzada no conllevan necesariamente a una reforma integral de las políticas “antinarcóticos”. Por el contrario, estas reformas se orientan a encubrir la impunidad y la violencia generada por las fuerzas militares, policiales y privadas, que actúan en los países más afectados de América Latina y el Caribe.
Siguiendo la historia de guerrerista contra las drogas se perciben como consecuencias más lamentables; el manifiesto fracaso respecto a la reducción del “narcotráfico” y la penetración político, militar y diplomática en la región. Pero esta guerra ha presentado algunas modificaciones en los últimos años, fundamentalmente en la forma en que se proyectan el binomio del Pentágono y el Departamento de Estado, y sus más fieles agencias: la DEA y la USAID.
El Buró Federal de Investigaciones (FBI) y la Administración de Cumplimiento de Leyes sobre las Drogas (DEA) vienen consolidando sus nexos en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas (TID) en la región desde finales del segundo mandato de Ronald Reagan (1985-1989). En ello se ha acrecentado la participación de las Unidades de Investigación Confidencial (SIU) [3] , que son “(…) son grupos ultra secretos de agentes élite, casi siempre policiales, de la región que son equipados, entrenados y sometidos a escrutinio por parte de agentes de la DEA. Sus integrantes deben pasar por indagaciones de antecedentes, y someterse periódicamente al polígrafo y a pruebas por consumo de drogas. (…) Las SIU tienen acceso a las bases de datos de inteligencia de la DEA.” (Isacson, Haugaard, Poe, Kinosian, & Withers, 2013, pág. 9)
A ellos se le suman, en franca alianza con sus embajadas en la región, las acciones desplegadas desde la CIA y el Comando Sur o Meridional, en el incremento del uso que tienen en el segundo mandato de Obama (2013-2017), las Fuerzas Especiales Inter-Agencias Conjuntas Sur (JIATF-S), un componente del Comando Sur que opera desde Key West, Florida, y los medios no tripulados (drones). Estas se complementan con las Fuerzas Especiales Bravo, ubicadas en Honduras; las Fuerzas Navales Sur (también conocidas como la Cuarta Flota), y las Fuerzas de la Marina Sur, así como las agencias dependientes del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, que incluyen la Guardia Costera y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU.
Estos cambios dan una medida de la trasformación de la militarización que está ocurriendo en EE.UU. y que, sin dudas, trascenderán el periodo de Obama sea republicano o demócrata el presidente de que lo sucederá el 20 de enero de 2017. Ello tiene su reflejo en la una securitización de la “guerra contra las drogas” que cuenta con un personal más capacitado y mejor equipado y, por tanto, no precisa de un gran número de efectivos.
En esta dinámica la DEA está empleando a los Equipos de Apoyo en Asesoría Destacados en el Exterior (FAST). “FAST es un programa táctico de ofensiva que despliega escuadrones de aproximadamente 10 agentes de la DEA con entrenamiento militar en todo el mundo. Los FAST han sido destacados al menos en 15 oportunidades en América Latina, y han estado presentes en cinco países: Haití, Honduras, República Dominicana, Guatemala y Belice.” (Isacson, Haugaard, Poe, Kinosian, & Withers, 2013, pág. 9)
El despliegue de las Fuerzas de Operaciones Especiales sobre diversos países manifiestan un cambio de forma, mas no de contenido en cuanto a los propósitos geoestratégicos de Washington. Por el contrario, continúa la visión intransigente respecto a una reforma integral de las políticas antidrogas, que tomen en cuenta las características de los países de la región así como los verdaderos niveles y tipos de consumo tanto en Latinoamérica y el Caribe como en Estados Unidos.
Paralelamente, el debate por una mayor tolerancia al consumo de la marihuana gana espacios al interior de Estados Unidos. “Actualmente, 18 estados y el Distrito de Columbia permiten el uso de la marihuana como un medicamento. Esta es una medida mucho más amplia que la simple despenalización porque incluye que el estado aprueba la venta para fines medicinales. A la vez, cuatro Estados (California, Washington, Colorado y Oregón) han considerado iniciativas para legalizar la marihuana. El 6 de noviembre de 2012, votantes en dos de ellos, Colorado y Washington, aprobaron nuevas leyes para regular e imponer impuestos a esta sustancia.” (OEA, 2013, pág. 69)
Evidentemente el tráfico las armas de fuego, la guerra contra carteles y la diseminación de la violencia y la criminalidad en la región, valoriza la necesidad de reformas hacia una mayor tolerancia, ante el obstinado enfoque unidireccional con que tradicionalmente se ha orientado la política antidroga estadounidense.
Las políticas de mayor tolerancia son defendidas por varios gobiernos Centroamérica, Suramérica y el Caribe han entrado al debate sobre la despenalización y legalización o no del cannabis (marihuana), esta última subregión a través de la CARICOM. Para ello se parte de la lógica de legalizar los aspectos menos nocivos en los países más afectados, atendiendo a las particularidades de cada país, sus culturas y situaciones sociopolíticas e institucionales. Para ello se tienen en cuenta los índices generales del consumo de la marihuana. Según la UNODC: “El cannabis sigue siendo la sustancia ilícita más consumida en el mundo. Se registró un pequeño aumento de la prevalencia de consumidores de cannabis (180,6 millones, es decir, el 3,9% de la población de 15 a 64 años de edad) en comparación con las anteriores estimaciones en 2009.” (UNODC, 2013)
La situación caribeña resultará de gran atención en los próximos años (2015-2021) por la reactivación de esa zona como ruta de trasiego de drogas, lo que ha manipulado a su favor Washington para incrementar la militarización del área del Gran Caribe, a partir de la Iniciativa de Seguridad Regional para América Central (CARSI) y la Iniciativa de Seguridad de la Cuenca del Caribe ( CBSI ). En tal empeño se ha incrementado el empleo de drones y Fuerzas de Operaciones Especiales. Según los datos del Informe del Informe Comando Sur de 2014, en 2013 el flujo de la cocaína destinada a Estados Unidos a través del corredor del Caribe aumentó a 14 % del flujo total estimada. (US. Southcom, 2014)
En el despliegue estadounidense sobre las costas del Caribe y el Golfo de México se ha resaltado la Operación Martillo desde enero de 2012. Ello se “justifica” con el creciente trasiego de drogas por la zona. “Los Estados Unidos estimaban que, en 2012, más del 80 por ciento del flujo principal de cocaína traficada hacia este país, transitaba inicialmente a través del corredor de América Central”, señala el Informe de Estrategia para el Control Internacional de Estupefacientes del Departamento de Estado para 2013” (INCSR , 2013) Esta cifra es superior según del jefe del Comando Sur, general John Kelly, quien considera que “ (…) un volumen estimado de 92-94 por ciento de la cocaína destinada a los EE.UU. aún fluye a través de América Central, de hecho, en 2012, según el Comando Sur, mediante la Operación Martillo interceptó152 toneladas de cocaína”. (Southern Command, 2013)
Para profundizar el cuidado de Centroamérica y el Caribe, el Comando Sur ha desplegado dos iniciativas subregionales: la CARSI y la CBSI. La CARSI cuenta con el apoyo de l a Oficina de Asuntos Internacionales sobre Estupefacientes y Fiscalización (INL) del Departamento de Estado, del FBI y respalda las Unidades Transnacionales Anti-Pandillas (equipos TAG), las cuales son unidades policiales en El Salvador, Guatemala y Honduras (Triángulo Norte),que comparten información sobre las actividades de los grupos de narcotraficantes.
Llama la atención en medio de los recortes presupuesto militar, se incrementen las partidas de dinero en asistencia en seguridad para las Fuerzas de Operaciones Especiales y las Iniciativas de Seguridad para Centroamérica, el Caribe y Perú. En el caso peruano, viene a consolidar el posicionamiento geoestratégico en la subregión andina, llegando a establecer en ese país 9 bases militares.
Esta tendencia continúa en el presupuesto solicitado por Obama para el año fiscal (FY) 2015. En el Fondo de Apoyo Económico (ESF) de Estados Unidos para América Latina y el Caribe, de un total de 392 millones 900 mil dólares, se propone para la CARSI 60 millones de dólares, y 132 millones 900 mil dólares para Colombia. (Presupuesto Federal para el Departamento de Estado, 2014)
En el caso de los fondos canalizados para el programa de Control de Narcóticos y Aplicación de Ley (INCLE), se proponen fondos para programas antinarcóticos y de seguridad pública en Colombia, 117 millones; para Perú (37 millones) y para la región centroamericana, 70 millones. (Presupuesto Federal para el Departamento de Estado, 2014)
El incremento de la presencia de Fuerzas de Operaciones Especiales, junto a las acciones del personal de inteligencia y los contratistas y subcontratistas (civiles y militares), le otorga una menor trasparencia e impunidad la proyección exterior de seguridad de Washington en la región. Entretanto, Colombia se involucra más en el entrenamiento de militares y policía en el exterior auspiciado por agencias estadounidenses, que aumentan su influencia sobre los efectivos de seguridad de varios países latinoamericanos y caribeños.
Con ese objetivo, en “(…) 2013, esta asistencia en el ámbito de la seguridad incluyó 39 actividades para el desarrollo de capacidades en cuatro países centroamericanos que se centraron en áreas tales como la confiscación de bienes, las investigaciones, los exámenes poligráficos y las interdicciones. Estados Unidos y Colombia anunciaron el Plan de acción correspondiente al año 2014, que pretende aumentar la asistencia a 152 actividades para el desarrollo de capacidades en seis países de América Central y el Caribe.” (White House, 2013)
Estas circunstancias denotan un difícil panorama de inestabilidad en los países más afectados, lo que limita su capacidad para proyectar líneas políticas coherentes de manera unilateral, por lo que hace insoslayable la búsqueda de consensos a nivel regional, y la colaboración con el gobierno de Estados Unidos. El mayor reto en esa dirección, radica en cómo ajustar esa colaboración para que no se comprometa la soberanía, la integridad territorial y la seguridad de los países que más sufren por este flagelo. A esas complejidades se suman las contradicciones entre las políticas desarrolladas por el gobierno de EE.UU. para contrarrestar el flagelo de las drogas con las normativas internas de los Estados latinoamericanos.
Ese problema limita la promoción de políticas antidrogas coherentes con cada país y región, donde se incite la inclusión ciudadana en los programas sociales y políticos. Ello tiene como trasfondo el mantenimiento de una visión unidireccional que prepondera la seguridad en las fronteras estadounidenses, incrementando los costos humanos para la región lo que, a la larga, resulta perjudicial también para EE.UU.
No obstante, los mayores afectados con la sostenida militarización de la guerra contra las drogas siguen siendo los países de la región, que con el curso de los años no sólo amplían sus vínculos en el mercado de estupefacientes estadounidense, sino que generalizan las rutas y el consumo de drogas ilegales por toda la región. La extensión de tráfico ilegal de drogas en la mayoría de los países de la región, ha conllevado a una serie de ajustes en la proyección exterior y de seguridad de EE.UU. Ello ha tenido implicaciones para la forma en que se realiza la militarización en la región y para los programas diplomáticos, económicos y de inteligencia que se encausan hacia los países de mayor interés en las Américas.
Valorando esas realidades, se reducen los grandes despliegues militares, siendo sustituidas por un mayor uso las Fuerzas de Operaciones Especiales en correspondencia con la concepción de la “Huella Ligera” ( light footprint ) y la “Guerra de Cuarta Generación”. [4] En ese contexto, varios países latinoamericanos aumentan las presiones tanto a nivel gubernamental como por parte de la sociedad civil para lograr, de forma paulatina, la despenalización y legalización del consumo de algunas drogas, particularmente la marihuana y algunos estupefacientes de origen sintético y semi-sintético. Según siga creciendo la demanda de drogas ilegales (DI) en los países se hace más difícil contener la oferta.
Entretanto, las multimillonarias ganancias del trasiego ilegal de drogas continúan incrementado la corrupción, el blanqueo de capitales y el fomento de paraísos fiscales y centros offshore; favoreciendo los fondos de los bancos y empresas transnacionales que participan o se benefician, de alguna manera, en las diferentes fases de este negocio.
Esa realidad amerita considerar el impacto económico de los flujos ilícitos transnacionales. El tráfico ilícito de cocaína genera anualmente montos superiores a los 85 mil millones de dólares. (UNODC, 2012) “Al año, el crimen organizado mundial mueve unos 870 mil millones de dólares. De esa cantidad, el narcotráfico maneja 320 mil millones de U$; 32 mil millones se movilizan por “trata de personas”; siete mil millones en torno al tráfico ilegal de migrantes; casi 80 mil millones por negocios delictivos relacionados con la madera y especies animales; 140 mil millones por juego de apuestas ilegales.” (Rambaldi, 2012)
Estas cifras dan una medida de la situación de los intereses y los vínculos con empresarios y políticos que tiene el crimen organizado trasnacional. Esa interconexión dificulta su enfrentamiento, dado el amplio abanico de oportunidades que se abren, ante las vulnerabilidades en la seguridad y la asistencia social que presentan los Estados-nacionales.
Los derroteros del crimen organizado transnacional, recrudecen los problemas socioeconómicos y políticos que padece Nuestra América, con un gran impacto sobre los procesos electorales, los proyectos de gobierno y la proyección exterior de los líderes de la región. Bajo esas circunstancias, el Consejo Sudamericano de Defensa (CSD), resulta una opción para el enfrentamiento, al menos de forma más autónoma, contra flagelo de las drogas. Esta Institución, creada como respuesta de la región, bajo la impronta del ex presidente brasileño Lula Da Silva, en el marco de la UNASUR, resulta un intento por dar respuesta, a los problemas más urgentes que atentan contra la paz y a seguridad latinoamericana.
Fortalecer los enfoques desde el sur al enfrentamiento antidroga es una necesidad existencial, ante las proyecciones del Comando Sur y el perfeccionamiento de las facilidades militares del hegemón en la región; la cual combinan con un paquete de cooperación en materia de asesoría jurídica, policial y “apoyo institucional”, que acentúan sus intereses sobre la región.
Según el último Reporte del Comando Sur, correspondiente al año 2014, se definen como 4 prioridades para las operaciones del comando: Detención “humana y digna” estadounidenses en: 1) Fuerza de Tarea Conjunta de Guantánamo , 2) Lucha contra la Delincuencia Organizada Transnacional (CTOC). 3) La creación de capacidad de los asociados, inter-operatividad, alianzas inter-institucionales, socios inter-agencias y 4) La planificación de contingencias. (US. Southcom, 2014)
Conforme a las prioridades se trabaja en el incremento de la seguridad pública, la estabilidad política, el estado de derecho, el fortalecimiento institucional, la eficiencia de los programas antidrogas y contra el trasiego ilegal de armas de fuego. En relación al problema de la corrupción se aprecia la corrupción en la región como amenaza a los intereses de seguridad nacional de EE.UU.
En consecuencia con la reducción del presupuesto, se mantiene la tendencia en los próximos diez años, a la reducción de los despliegues de personal, barcos y aviones producto de las limitaciones fiscales. Ello repercute en un menor poder de despliegue de ejercicios y actividades de participación una desproporción, pero esta tendencia se complementa con la mayor utilización de las Fuerzas de Operaciones Especiales (Huella Ligera).
Esta limitación de fuerzas reduce el poder de influencia en el plano de seguridad pero puede incrementar la influencia diplomática y la efectividad de las Fuerzas de Operaciones Especiales, que requerirán cada vez más de menor personal en el terreno de operaciones. Además, se reconoce la expansión sin precedentes de las redes criminales y pandillas violentas está afectando a la seguridad ciudadana y la estabilidad en la región. En ello tiene una importante relación con el efecto globo de la producción y trasiego ilegal de las drogas por toda la región, a partir de las estrategias fallidas en el control e interdicción de drogas lideradas por el gobierno estadounidense.
Respecto al trasiego de drogas, el citado informe refleja que la mayor parte de la heroína que se vende en los Estados Unidos proviene de Colombia o México, con un aumento en las sobredosis relacionadas con la heroína y muertes en EEUU. En consecuencia, el tráfico de cocaína sigue siendo la actividad más rentable y el reto de la seguridad predominante en toda la regi ón, con un estimado de 84 mil millones en ventas anuales. (US. Southcom, 2014)
Por su parte, el Informe sobre la Estrategia Internacional de Control de Narcóticos (INCSR) de 2014, de la Oficina de Narcóticos y Aplicación de la ley Asuntos Internacionales, refiere que l a cooperación bilateral pasó de la entrega de equipo a gran escala, al entrenamiento y construcción institucional, así como a la expansión de programas a nivel Estatal y Municipal , más que Federal. (INCSR, Control Strategy Report, 2014) Ello se corresponde con las tácticas de seguridad más ajustadas a la realidad de cada territorio, que además reducen los gastos con el entrenamiento de fuerzas de seguridad en la región, y la utilización de terceros países como Colombia para ese fin.
Paralelamente, se trabaja en el fortalecimiento institucional a partir del sector judicial, encaminado a la reducción de la demanda de drogas y las iniciativas de una cultura de legalidad, las cuales tendrán mayor prioridad. En la lucha antidroga, continúan como temas centrales el trabajo en el fortalecimiento institucional, el Estado de derecho y la lucha contra el lavado de dinero fortaleciendo las leyes y las técnicas de interdicción. (INCSR, Control Strategy Report, 2014)
A pesar de que los delitos de blanqueo de capitales, corrupción, trasiego de armas de fuego y precursores químicos, forman parte esencial de la cadena criminal que apoya y reproduce el negocio de las drogas, estos resultan menos atacados que la esfera de la producción de estupefacientes. Ello tiene una razón eminentemente geoestratégica, puesto que su enfrentamiento supone la ubicación de facilidades militares en zonas de alto interés geopolítico y geo-económico para la élite del poder de EE.UU. Ello explica la continua penetración político-diplomática y de seguridad en regiones claves de la región, entre las que resaltan la Amazonía y la Triple Frontera, sin olvidar la importancia para su seguridad nacional de México y, en un segundo orden, los países más afectados de Centroamérica y del área caribeña.
La prioridad de México se evidencia también en el presupuesto solicitados por el gobierno de Obama para 2015. En el caso del Fondo de Apoyo Económico (ESF), se solicitaron 35 millones de dólares para México. Respecto al Control de Narcóticos y Aplicación de Ley (INCLE), se propone un gasto de 80 millones para ese país, con el objeto de dar continuidad a la Iniciativa Mérida y, en particular, al mejoramiento del estado de derecho y la institucionalidad. (Presupuesto Federal para el Departamento de Estado, 2014)
La militarización de la región se ha intentado justificar durante décadas porque una de las drogas ilegales (DI) consideradas más perjudiciales, la cocaína, registra sus mayores producciones en países de Latinoamérica, lo que ha servido de pretexto para profundizar el pilar militarista de las políticas antidrogas, a pesar de su manifiesto fracaso. Sin embargo, en las trasformaciones ocurridas en la última décadas, se aprecia una mayor producción y consumo de drogas sintéticas. Los países que tradicionalmente eran productores y/o rutas han incrementado sus índices de consumo. La expansión de este problema de la subregión andina hacia toda Nuestra América, con sus particulares efectos en México y Centroamérica, evidencian el doble rasero del enfrentamiento de las políticas antidrogas de EE.UU.
Entretanto, las “(…) estimaciones de la cantidad de cocaína fabricada, oscilaron de 776 a 1.051 toneladas en 2011, cifra igual en gran medida a la del año anterior. Las mayores incautaciones de cocaína del mundo (sin ajustar la pureza) se siguen notificando en Colombia (200 toneladas) y los Estados Unidos (94 toneladas). El consumo de cocaína sigue disminuyendo en los EE.UU., el mayor mercado de cocaína del mundo. Por el contrario, un aumento significativo de las incautaciones se ha observado en Asia, Oceanía, América Central y del Sur y el Caribe en 2011.” (UNODC, 2013)
Los cambios de patrones de consumo en los principales mercados de la droga a nivel mundial (el estadounidense y el europeo) unido a los éxitos que han conllevado políticas antidrogas de mayor tolerancia y valoración a las culturas y las situaciones específicas de cada país y región, descolocan la intransigencia del gobierno estadounidense en la guerra contra las drogas. En estos cambios de los patrones de consumo, resalta el auge del trasiego de precursores químicos y el incremento del consumo de las drogas sintéticas. “Comercializadas como "drogas legales" y "drogas de diseño", (…) están proliferando a un ritmo sin precedentes y presentan desafíos imprevistos en el área de la salud pública. (…).” (ONUDC, 2013)
El dinamismo de la producción de drogas sintéticas, la variedad de sus tipos y formas de comercialización, desmonta las vías tradicionales de control e interdicción. Para que se tenga una idea, “(…) sólo en Europa se registraron en 2011 un total de 49 nuevos tipos de drogas sintéticas, lo que representa un récord en los últimos años, ya que en promedio cada semana llega al mercado una nueva droga. (…) entre 2010 y 2012, aumentó hasta 690 el número de páginas web que ofrecen sustancias estupefacientes producida en laboratorios , las así llamadas " drogas de diseño ", bajo nombres como "Legal Highs" o "Herbal Highs".” (Notimex, 2013)
A pesar de estos cambios, Washington prosigue con la llamada política de mano dura contra las drogas hacia Latinoamérica; “justificándose” en la necesidad de interdicción de cocaína, cuando los estudios internacionales más avanzados revelan transformaciones en el consumo, que priorizan las sustancias sintéticas. La rigidez de esta política puede explicarse por los intereses colaterales que encierra para la política exterior y de seguridad de Washington en la región.
Independientemente de los cambios burocráticos que se realicen en los Departamentos de Estado y de Seguridad, en Latinoamérica y el Caribe continuará politizándose la lucha antidrogas. Para ello se perfecciona constantemente el poderío militar, político, diplomático e informacional destinado hacia la región, tanto con la penetración de fuerzas militares del gobierno como de contratistas y subcontratistas a su servicio. Las cuotas de control y poder que confiere la guerra contra las drogas a los intereses geoestratégicos de ese gobierno en la región, hacen factible realizar los cambios y matices necesarios, para prolongar el combate armado contra los grupos de narcotraficantes, cuánto sea posible y necesario.
Analizando la evolución y las tendencias de la lucha antidrogas en la política exterior y de seguridad de EE.UU. puede puntualizarse una mayor importancia de las políticas antidrogas estadounidense en las dinámicas político-diplomáticas y económicas entre Estados Unidos y América Latina y el Caribe; donde crecen las implicaciones del capital trasnacional estadounidense en el blanqueo de capitales.
Además, se aprecia el auge de la tendencia a la despenalización y legalización del consumo de marihuana y algunas drogas de origen sintético, con disímiles consecuencias sociopolíticas y culturales. Ello tiene implicaciones para la relación norte-sur y para el sostenimiento de la errada guerra contra las drogas de Washington. Ese fenómeno cuenta con el impulso de los gobiernos de la región, donde se destacan los casos de Uruguay y Guatemala, con sus peculiaridades internas, que tienen como precedente las experiencias de países de Europa Occidental como Portugal y Países Bajos, donde se han registrado resultados favorables respecto a la reducción de la violencia y la inseguridad.
La legalización de las drogas blandas ha cobrado fuerza en la región, con el apoyo de figuras políticas como el ex presidente mexicano Vicente Fox, que el 19 de octubre de 2011 impartió una conferencia en el Cato Institute de Washington, abogando sobre la legalización de las drogas. Juan Manuel Santos se sumó a Fox en la no contención de la política impulsada para la legalización de las drogas.
El subsecretario general de la ONU y director de la división para América Latina del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) , el chileno Heraldo Muñoz, argumentó ante una que: “ (…) ni el PNUD ni la ONU tienen posición sobre el tema, pero nos parece legítimo que se empiece a discutir, como han propuesto algunas personalidades, regularizar o legalizar algunas drogas (…) el narcotráfico acabará minando la democracia en América Latina si no se aborda desde el lado de los países consumidores” (El País, 2011)


Los efectos que pudiera conllevar a mediano y largo plazo un escenario de legalización y despenalización de las drogas, principalmente de las drogas marihuana, sin descartar el de otras sustancias de origen sintético, conllevaría a importantes modificaciones en las políticas antidrogas de Estados Unidos. La rígida posición de EE.UU. ante las presiones de movimientos y gobiernos parece desmontarse en el tiempo. Por otra parte, luego de la legalización en Washington y Colorado del consumo de marihuana, el tema a debate no sólo cobra importancia en la conformación de la política exterior y de seguridad de EE.UU. hacia el Hemisferio Occidental sino también en el orden interno. Los históricos problemas del consumo de estupefacientes y psicotrópicos en ese país obligan a una reevaluación sobre la visión y posibles acciones del gobierno en ambas direcciones.
En la pasada Cumbre de las Américas, celebrada en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias, en abril del 2012, se evidenció la voluntad de algunos gobiernos latinoamericanos de estudiar los beneficios que podría producir para sus correspondientes países, una política de mayor tolerancia legal hacia el consumo de algunas drogas.
Para un análisis más holístico respecto a los flujos ilícitos trasnacionales, resulta pertinente interrelacionar el tráfico de drogas ilegales y su enfrentamiento con el trasiego de armas de fuego a la región, donde existen escandalosos precedentes que implican al gobierno estadounidense como la Operación Rápido y Furioso.
La relación de negocio de las drogas con otros delitos como la trata y contrabando, el lavado de dinero y el tráfico de precursores químicos, conllevan a una valoración más integral respecto a los flujos ilícitos transnacionales. El trasiego de precursores químicos, acelera el dinamismo del consumo de sustancias sintéticas. Ello tiene implicaciones prácticas en la modificación de las rutas y en su enfrentamiento, debido a las facilidades de su producción, puesto que no se requieren de territorios específicos.
Por otra parte, la ausencia de una colaboración multidimensional, limita el papel de las políticas públicas, ya que no se aprecia la importancia de la participación ciudadana en la credibilidad y la eficiencia de las políticas antidrogas. Para ello se necesita de una verdadera colaboración, que tome en consideración la visión de todas las partes y las características culturales, políticas y socioeconómicas de cada país y subregión; de manera que se diseñen estrategias que viabilicen la cooperación al desarrollo. Para lograr esos objetivos, es preciso que la colaboración abra un abanico de acciones hacia temas no militares, que incentiven la seguridad ciudadana, el desarrollo de la economía, la protección del medio ambiente y la seguridad ciudadana.
La persistencia de fórmulas militaristas y la continua politización de la lucha antidroga, denota el doble rasero de la guerra contra las drogas de Estados Unidos en la conformación de la política exterior y de seguridad hacia Nuestra América. Ante esa realidad, se necesita de la articulación de fuerzas políticas y actores diversos, que pugnen por una verdadera cooperación al desarrollo. Ello viabilizaría cambios trascendentales, donde se parta de un enfoque crítico, interdisciplinario y regional, sobre los diversos problemas asociados con los flujos ilícitos entre América Latina, el Caribe y EE.UU. En ello deben estar incluidos los actores estatales y no gubernamentales, regionales y trasnacionales, en aras de proveer alternativas de políticas cooperativas, que tengan en cuenta el carácter transfronterizo y trans-regional de ese flagelo.
Conclusiones
El tráfico ilícito de drogas es un problema de dimensión global. El impacto de este flagelo sobre la humanidad tiene consecuencias incalculables sobre la calidad de vida de la sociedad, la estabilidad política, la seguridad ciudadana y la gobernabilidad, por lo cual se ven seriamente afectados los países de la región. Estas circunstancias denotan un difícil panorama de inestabilidad en los países más afectados, lo que limita su capacidad para proyectar líneas políticas coherentes de manera unilateral, por lo que resulta insoslayable la búsqueda de consensos a nivel regional y la no por contradictoria menos necesaria, colaboración con el gobierno de Estados Unidos.
El mayor reto en esa dirección, radica en cómo ajustar esa colaboración para que no se comprometa la soberanía, la integridad territorial y la seguridad de los países de la región. A estas complejidades se suman las contradicciones entre las políticas desarrolladas por el gobierno de EE.UU. para contrarrestar el flagelo de las drogas con las normativas de mayor tolerancia que promueven varios gobiernos latinoamericanos.
Los mayores afectados con la sostenida militarización de la guerra contra las drogas siguen siendo los países de la región, que con el curso de los años no sólo amplían sus vínculos en el mercado de estupefacientes estadounidense sino que generalizan las rutas y el consumo de drogas ilegales por toda la región. La extensión del tráfico y consumo de drogas en la mayoría de los países de la región, amerita de nuevos re-ajustes en la proyección exterior y de seguridad de EE.UU. Sin embargo, ello pude conllevar a nuevas amenazas para la región, si bien existen mayores oportunidades para colaborar y plantear alternativas más autónomas en la lucha contra el flagelo de las drogas.
Valorando esas realidades, se reducen los grandes despliegues militares, siendo sustituidos por un mayor uso las Fuerzas de Operaciones Especiales (Huella Ligera) y la “Guerra de Cuarta Generación” con un mayor uso de las TICs para labores de monitoreo y enfrentamiento a los a los flujos ilícitos trasnacionales. Ello posibilita una militarización más efectiva y menos numerosa, que pudiera conllevar a confundir y reducir las “presiones” en el plano político- diplomático.
A pesar de que los delitos de blanqueo de capitales, corrupción, trasiego de armas de fuego y precursores químicos, forman parte esencial de la cadena criminal que apoya y reproduce el negocio de las drogas, estos resultan menos atacados que la producción de estupefacientes. Ello tiene una razón eminentemente geoestratégica, puesto que su enfrentamiento supone la ubicación de facilidades militares en zonas de alto interés como la Amazonía y la Triple Frontera, sin olvidar la importancia para su seguridad nacional de México, y en un segundo orden, los países más afectados de Centroamérica y del área del Gran Caribe.
En consecuencia, América Central, el Caribe y Perú se mantienen como prioridades y área de mayor dinamismo en asistencia de seguridad y se acoge Colombia como modelo y principal aliado geoestratégico. El mantenimiento de la militarización de la guerra antidroga por los sucesivos gobiernos estadounidenses de Reagan al presente, demuestra la prioridad que le otorga la élite del poder del Estado-Nación-Imperio, a la guerra contra las drogas en la política exterior y de seguridad hacia “Nuestra América” para el periodo 2015-2021.
Bibliografía
Acanda, J. L. (2002). Sociedad Civil y Hegemonía. La Habana, Cuba: Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultura Cuba “Juan Marinello”.
Andina. (25 de abril de 2013). Andina: Agencia Peruana de Noticias. Recuperado el 8 de mayo de 2013, de http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-el-negocio-las-drogas-mueve-al-ano-84000-millones-dolares-456398.aspx#.UjIVp3Lp8ps
Bagley, B. (31 de enero de 2011). Recuperado el 9 de marzo de 2012, de http://razonpublica.com/index.php/conflicto-drogas-y-paz-temas-30/1743-el-efecto-globo-o-por-que-se-esta-perdiendo-la-guerra-contra-las-drogas.html
Clinton, H. (junio de 2011). IIPDigital. Obtenido de http://iipdigital.usembassy.gov/st/spanish/texttrans/2011/06/20110623125007x2.171814e-03.html#ixzz7GotQjTrb
Clinton, H. (15 de diciembre de 2010). Obtenido de http://www.state.gov/j/tip/rls/tiprpt/2012/192366.htm
El País. (4 de octubre de 2011). Es legítimo que se empiece a discutir la legalización de las drogas. El País .
INCSR. (4 de March de 2013). Sitio Oficial del Departamento de Estado. Recuperado el 13 de agosto de 2013, de http://wwwstate.gov/j/inl/rls/nrcrpt/2013/.
INCSR, Control Strategy Report. (Marzo de 2014). Sitio oficial del Departamento de Estado. Recuperado el 30 de 2014 de marzo, de http://www.state.gov/j/inl/rls/nrcrpt/2014/vol2/222461.htm
Isacson, A., Haugaard, L., Poe, A., Kinosian, S., & Withers, G. (2013). Hora de Escuchar: Tendencias en Asistencia de Seguridad de los EE.UU. hacia América Latina y el Caribe. Obtenido dehttp://www.wola.org/sites/default/files/downloadable/Regional%20Security/Time%20to%20Listen/Hora%20de%20Escuchar.pd
JIFE. (2013). Informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes correspondiente a 2012. Naciones Unidas, JIFE; Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes, Nueva York.
Kurata, P. (11 de febrero de 2013). Kerry dice que cumplirá con la promesa de la democracia de Estados Unidos. Washington. Recuperado el 25 de febrero de 2013, de http://iipdigital.usembassy.gov/st/spanish/article/2013/02/20130211142402.html#axzz2LwVoUW3
Notimex. (5 de marzo de 2013). Notimex. Recuperado el 4 de mayo de 2013, de http://www.altonivel.com.mx/34446-en-aumento-creacion-y-consumo-de-drogas-sinteticas-onu.html
OEA. (2013). OEA. El problema de las drogas en las Américas. . Organización de Estados Americanos, Secretaría General.
Presupuesto Federal para el Departamento de Estado. (5 de marzo de 2014). Departamento de Estado. Recuperado el 3 de abril de 2014, de http://www.state.gov/documents/organization/222898.pdf
QDDR. (2010). State Department. The First Quadrienal Diplomacy and Development Review. Leading Through Civilian Power. Departamento de Estado, Washington D.C.
Rambaldi, H. G. (16 de 9 de 2012). El Ciudadano. Recuperado el 3 de diciembre de 2012, de http://www.elciudadano.cl/2012/09/16/57294/870-mil-millones-de-dolares-maneja-el-crimen-organizado/
Southern Command. (2013). Posture Statement to Congress. United States, Southern Command, Miami.
UNODC. (2011). Informe mundial sobre las Drogas 2011, Situación del consumo, la producción y el tráfico de drogas ilícitas a nivel mundial, UNODC. Obtenido de http://www.unodc.org/documents/data-and-analysis/WDR2011/ExSum-tran
UNODC. (2012). Sitio Oficial de la UNODC. Recuperado el 4 de enero de 2013, de http://www.unodc.org/documents/southerncone//Topics_drugs/WDR/2011/Executive_Summary_-_Espanol.pdf
UNODC. (26 de junio de 2013). Sitio Oficial de la UNODC. Recuperado el 2 de diciembre de 2013, de http://www.unodc.org/lpo-brazil/es/frontpage/2013/06/26-world
US. Southcom. (26 de febrero de 2014). Sitio Oficial del Comando Sur. Obtenido de http://www.southcom.mil/Pages/Default.aspx
USAID. (2011). USAID’s Policy Framework 2011-2015.
Valenzuela, A. (6 de enero de 2011). Obtenido de En: http://spanish.panama.usembassy.gov/sp010611.html
White House. (3 de diciembre de 2013). LA CASA BLANCA, Oficina del Secretario de Prensa, Hoja Informativa: Estados Unidos y Colombia, socios estratégicos. Obtenido dehttp://www.whitehouse.gov/the-press-office/2013/12/03/hoja-informativa-estados-unidos-y-colombia-socios-estrat-gicos
Youngers, C., & Rosin, E. (2005). Drogas y democracia en América Latina. El impacto de la política de Estados Unidos. Buenos Aire: Editorial Biblos.

[1] El “smart power” es un concepto ideado por Suzanne Nossel, quien lo acuñó en un artículo del año 2004, publicado en la revista Foreign Affairs donde “(…) proponía la política del Internacionalismo Liberal y sugería al gobierno estadounidense utilizar el poder militar y otras formas de poder blando ("soft power") de forma alternativa y según las circunstancias. (Nossel, 2004)
[2] En la actualidad Roberta Jacobson se desempeña como Subsecretaria de Estado para el Hemisferio Occidental.
[3] En la actualidad Estados Unidos apoyan 11 programas SIU en todo el mundo. En el Hemisferio Occidental, se sabe que operan en Belice, Panamá, Guatemala, México, Colombia, Ecuador, Perú y República Dominicana. (Isacson, Haugaard, Poe, Kinosian, & Withers, 2013, pág. 9)
[4] Guerra de IV Generación originó en 1989 cuando William Lind y cuatro oficiales del Ejército y del Cuerpo de Infantería de Marina de los Estados Unidos, titularon un documento: "El rostro cambiante de la guerra: hacia la cuarta generación" . Ese año, el documento se publicó en la edición de octubre del MilitaryReview y la Marine Corps Gazette. En 1991 Martín Van Creveld publicó La Transformación de la Guerra obra que le daría cuerpo intelectual a la Guerra de IV Generación.
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.


Se cuecen habas

Esther Vivas

Monsanto, la semilla del diablo

29 may 2014

Esther Vivas
“La semilla del diablo”, así fue como el popular presentador del canal estadounidense HBO Bill Maher bautizó, en uno de sus programas y en referencia al debate sobre los Organismos Genéticamente Modificados, a la multinacional Monsanto. ¿Por qué? ¿Se trata de una afirmación exagerada? ¿Qué esconde esta gran empresa de la industria de las semillas? El domingo pasado, precisamente, se celebró la jornada global de lucha contra Monsanto. Miles de personas en todo el planeta se manifestaron contra las políticas de la compañía.
Monsanto es una de las empresas más grandes del mundo y la número uno en semillas transgénicas, el 90% de los cultivos modificados genéticamente en el mundo cuentan con sus rasgos biotecnológicosUn poder total y absoluto. Asimismo, Monsanto está a la cabeza de la comercialización de semillas, y controla el 26% del mercado. A más distancia, la sigue DuPont-Pioneer, con un 18%, y Syngenta, con un 9%. Solo estas tres empresas dominan más de la mitad, el 53%, de las semillas que se compran y venden a escala mundial. Las diez grandes, controlan el 75% del mercado, según datos del Grupo ETC. Lo que les da un poder enorme a la hora de imponer qué se cultiva y, en consecuencia, qué se come. Una concentración empresarial que ha ido en aumento en los últimos años y que erosiona la seguridad alimentaria.
La avaricia de estas empresas no tiene límites y su objetivo es acabar con variedades de semillas locales y antiguas, aún hoy con un peso muy significativo especialmente en las comunidades rurales de los países del Sur. Unas semillas autóctonas que representan una competencia para las híbridas y transgénicas de las multinacionales, las cuales privatizan la vida, impiden al campesinado obtener sus propias simientes, los convierten en “esclavos” de las compañías privadas, a parte de su negativo impacto medioambiental, con la contaminación de otros cultivos, y en la salud de las personas. Monsanto no ha escatimado recursos para acabar con las semillas campesinas: demandas legales contra agricultores que intentan conservarlas, patentes monopólicas, desarrollo de tecnología de esterilización genética de simientes, etc. Se trata de controlar la esencia de los alimentos, y aumentar así su cuota de negocio.
La introducción en los países del Sur, en particular en aquellos con vastas comunidades campesinas capaces todavía de proveerse de semillas propias, es una prioridad para estas compañías. De este modo, las multinacionales semilleras han intensificado las adquisiciones y alianzas con empresas del sector principalmente en África e India, han apostado por cultivos destinados a los mercados del Sur Global y han promovido políticas para desalentar la reserva de simientes. Monsanto, como reconoce su principal rival DuPont-Pioneer, es el “guardián único” del mercado de semillas, controlando, por ejemplo, el 98% de la comercialización de soja transgénica tolerante a herbicida y el 79% del maíz, como recoge el informe ¿Quién controla los insumos agrícolas?. Lo que le da suficiente poder como para determinar el precio de las simientes con independencia de sus competidores.
De las simientes a los agrotóxicos
Sin embargo, Monsanto no tiene suficiente con controlar las semillas sino que, para cerrar el círculo, busca dominar también aquello que se aplica a su cultivo: los agrotóxicos. Monsanto es la quinta empresa agroquímica mundial y controla el 7% del mercado de insecticidas, herbicidas, fungidas, etc., por detrás de otras empresas, líderes a la vez en el mercado de las simientes, como Syngenta que domina el 23% del negocio de los agrotóxicos, Bayer el 17%, BASF el 12% y Dow Agrosciences casi el 10%. Cinco empresas controlan así el 69% de los pesticidas químicos de síntesis que se aplican a los cultivos a escala mundial. Los mismos que venden al campesinado las semillas híbridas y transgénicas son los que les suministran los pesticidas a aplicar. Negocio redondo.
El impacto medioambiental y en la salud de las personas es dramático. A pesar de que las empresas del sector señalan el carácter “amigable” de estos productos con la naturaleza, la realidad es justo todo lo contrario. Hoy, tras años de suministro del herbicida de Monsanto Roundup Ready, a base de glifosato, que ya en 1976 fue el herbicida más vendido del mundo, según datos de la misma compañía, y que se aplica a las semillas de Monsanto modificadas genéticamente para tolerar dicho herbicida mientras que éste acaba con la maleza, varias son las hierbas que han desarrollado resistencias. Solo en Estados Unidos, se estima que han aparecido unas 130 malezas resistentes a herbicidas en 4,45 millones de hectáreas de cultivos, según datos del Grupo ETC. Lo que ha llevado a un aumento del uso de agrotóxicos, con aplicaciones más frecuentes y dosis más elevadas, para combatirlas, con la consiguiente contaminación ambiental del entorno.
Las denuncias de campesinos y comunidades afectadas por el uso sistemático de pesticidas químicos de síntesis es una constante. En Francia, el Parkinson es incluso considerado una enfermedad laboral agrícola causada por el uso de agrotóxicos, después que el campesino Paul François ganará la batalla judicial contra Monsanto, en el Tribunal de Gran Instancia de Lyon en 2012, y consiguiera demostrar que su herbicida Lasso era responsable de haberlo intoxicado y dejado inválido. Una sentencia histórica, que permitió sentar jurisprudencia. El caso de las Madres de Ituzaingó, un barrio de las afueras de la ciudad argentina de Córdoba, rodeado de campos de soja, en lucha contra las fumigaciones es otro ejemplo. Tras diez años de denuncia, y después de ver como el número de enfermos de cáncer y niños con malformaciones en el barrio no hacía sino aumentar, de cinco mil habitantes dos cientos tenían cáncer, consiguieron demostrar el vínculo entre dichas enfermedades y los agroquímicos aplicados en las plantaciones sojeras de sus alrededores (endosulfán de DuPont y glifosato de Roundup Ready de Monsanto). La Justicia prohibió, gracias a su movilización, fumigar con agrotóxicos cerca de zonas urbanas. Estos son tan solo dos casos de los muchos que podemos encontrar en todo el planeta.
Ahora, los países del Sur son el nuevo objetivo de las empresas de agroquímicos. Mientras que las ventas globales de pesticidas descendieron en los años 2009 y 2010, su uso en los países de la periferia aumentó. En Bangladesh, por ejemplo, la aplicación de pesticidas creció un 328% en la década del 2000, con el consiguiente impacto en la salud de los campesinos. Entre 2004 y 2009, África y Medio Oriente tuvieron el mayor consumo de pesticidas. Y en América Central y del Sur se espera un aumento del consumo en los próximos años. En China, la producción de agroquímicos alcanzó en 2009 dos millones de toneladas, más del doble que en 2005, según recoge el informe ¿Quién controlará la economía verde?Business as usual.
Una historia de terror
Pero, ¿de dónde surge dicha empresa? Monsanto fue fundada en 1901 por el químico John Francis Queeny, proveniente de la industria farmacéutica. Su historia es la historia de la sacarina y el aspartamo, del PBC, del agente de naranja, de los transgénicos. Todos fabricados, a lo largo de los años, por dicha empresa. Una historia de terror.
Monsanto se constituyó como una empresa química y, en sus orígenes, su producto estrella era la sacarina, que distribuía para la industria alimentaria y, en particular, para Coca-Cola, del que fue uno de sus principales proveedores. Con los años, expandió su negocio a la química industrial, convirtiéndose, en la década de los 20, en uno de los mayores fabricantes de ácido sulfúrico. En 1935, absorbió a la empresa que comercializaba policloruro de bifenilo (PCB), utilizado en los transformadores de la industria eléctrica. En los 40, Monsanto centró su producción en los plásticos y las fibras sintéticas, y, en 1944, comenzó a producir químicos agrícolas como el pesticida DDT. En los 60, junto con otras empresas del sector como Dow Chemical, fue contratada por el gobierno de Estados Unidos para producir el herbicida agente naranja, que fue utilizado en la guerra de Vietnam. En este período, se fusionó, también, con la empresa Searla, descubridora del edulcorante no calórico aspartamo. Monsanto fue productora, asimismo, de la hormona sintética de crecimiento bovino somatotropina bovina. En la década de los 80 y 90, Monsanto apostó por la industria agroquímica y transgénica, hasta llegar a convertirse en la número uno indiscutible de las semillas modificadas genéticamente.
Actualmente, muchos de los productos made by Monsanto han sido prohibidos, como los PCB, el agente naranja o el DDT, acusados de provocar graves daños en la salud humana y el medio ambiente. Solo el agente naranja en la guerra de Vietnam fue responsable de decenas de miles de muertos y mutilados, así como de pequeños nacidos con malformaciones. La somatotropina bovina también está vetada en Canadá, la Unión Europea, Japón, Australia y Nueva Zelanda, a pesar de que se permite en los Estados Unidos. Lo mismo ocurre con el cultivo de transgénicos, omnipresente en Norte América, pero prohibido su cultivo en la mayoría de países europeos, a excepción, por ejemplo, del Estado español.
Monsanto, asimismo, se mueve como pez en el agua en las bambalinas del poder. Wikileaks lo dejó claro cuando filtró más de 900 mensajes que mostraban cómo la administración de Estados Unidos había gastado cuantiosos recursos públicos para promocionar a Monsanto y a los transgénicos en muchísimos países, a través de sus embajadas, su Departamento de Agricultura y su agencia de desarrollo USAID. La estrategia consistía y consiste en conferencias “técnicas” desinformando a periodistas, funcionarios y creadores de opinión, presiones bilaterales para adoptar legislaciones favorables y abrir mercado a las empresas del sector, etc. El gobierno español es en Europa el principal aliado de EEUU en dicha materia.
Plantar cara
Ante tanto despropósito, muchos no callan y plantan caraMiles son las resistencias contra Monsanto en todo el mundo. El 25 de mayo ha sido declarado jornada de acción global contra dicha compañía y centenares de manifestaciones y acciones de protesta se llevan a cabo ese día alrededor del globo. En 2013 se realizó la primera convocatoria, miles de personas salieron a la calle en varias ciudades de 52 países distintos, desde Hungría hasta Chile pasando por Holanda, Estado español, Bélgica, Francia, Sudáfrica, Estados Unidos, entre otros, para mostrar el profundo rechazo a las políticas de la multinacional. El domingo pasado, día 25, la segunda convocatoria, menos concurrida, se llevó a cabo con acciones en 49 países.
América Latina es, en estos momentos, uno de los principales frentes de lucha contra la compañía. En Chile, la movilización logró, en marzo del 2014, la retirada de la conocida como Ley Monsanto que pretendía facilitar la privatización de la semillas locales y dejarlas a manos de la industria. Otra gran victoria fue en Colombia, un año antes, cuando el masivo paro agrario, en agosto del 2013, logró la suspensión de la Resolución 970, que obligaba a los campesinos a usar exclusivamente semillas privadas, compradas a las empresas del agronegocio, y les impedía guardar las suyas propias. En Argentina, los movimientos sociales están, asimismo, en pie contra otra Ley Monsanto, que pretende aprobarse en el país y subordinar la política nacional de semillas a las exigencias de las empresas transnacionales. Más de cien mil argentinos han firmado ya contra dicha ley en el marco de la campaña No a la Privatización de las Semillas.
En Europa, Monsanto quiere ahora aprovechar la grieta que abren las negociaciones del Tratado de Libre Comercio Unión Europea-Estados Unidos (TTIP) para presionar en función de sus intereses particulares y poder legislar por encima de la voluntad de los países miembros, muchos contrarios a la industria transgénica. Las resistencias en Europa contra el TTIP, esperemos, no se hagan esperar.
Monsanto es la semilla del diablo, sin lugar a dudas.


EEUUU: 60,000 indocumentados presos trabajan por centavos

Publicado el 5/27/14 • en Contrainjerencia
AR-305269954
ELDIARIONY.COM – El gobierno de Estados Unidos es el mayor empleador de indocumentados en centros de detención, incluso sin pago económico de por medio y a pesar de que a empresas privadas prohíbe su contratación, reveló ayer el diario The New York Times.
Según el diario, que citó cifras oficiales, el año pasado 60 mil inmigrantes, la mayoría indocumentados y retenidos en centros de detención a través del país, fueron empleados a cambio de pagos tan bajos como 13 centavos de dólar la hora.Gracias a ello el Gobierno federal y las empresas privadas que manejan estos centros de detención han tenido un ahorro de $40 millones o más al año.
“En esencia esto convierte al gobierno en el mayor empleador de inmigrantes indocumentados en el país, a pesar de que prohíbe a cualquiera contratarlos”, dijo al Times Carl Takei, un abogado de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).
El periódico señaló que no todos los inmigrantes reciben pago económico por su trabajo, que incluye tareas como preparación de alimentos para la población carcelaria, lavar baños, limpiar pasillos o atendiendo las lavanderías.Reveló que inmigrantes detenidos en prisiones locales trabajan gratis o reciben un pago en especie: refrescos y golosinas, y en casos de los centros de detención algunos reciben tiempo extra de recreo.


La burbuja de derivados alcanza un máximo histórico y amenaza la economía global

Publicado: 28 may 2014 | 5:49 GMT Última actualización: 28 may 2014 | 5:49 GMT .RT


© RT/AFP/Reuters
La burbuja mudial de los derivados financieros continúa hinchándose y ya es un 20% más grande de lo que era antes de la crisis financiera de 2008, señala un artículo publicado en el portal The Economic Collapse.
Se trata de la mayor burbuja financiera que se haya dado jamás en el mundo, y cuando finalmente estalle será una auténtica pesadilla para el sistema financiero del planeta, escribe el bloguero Michael Snyder en The Economic Collapse.

Según el Banco de Pagos Internacionales, el total de derivados alcanza los 710 billones de dólares, aunque otras fuentes estiman que la cifra es mucho mayor. Para hacernos una idea de las dimensiones, se estima que el PIB de EE.UU. para el 2014 será de unos 17 billones de dólares.
 Se trata de la mayor burbuja financiera que se haya dado jamás en el mundo 
La cifra ya roza niveles incomprensibles y puede que esta burbuja no tarde en reventar. Sin embargo, en lugar de tomar cartas en el asunto y castigar a los grandes bancos por su conducta imprudente, nuestros líderes permiten que tanto las entidades bancarias como la burbuja de los derivados sigan creciendo, lamenta el autor del artículo.

Como recuerda Snyder, los grandes bancos de Wall Street juntos son actualmente un 37% más grandes de lo que eran justo antes de la última recesión.

"En algún momento esta burbuja de derivados va a estallar y los bancos quebrarán. Cuando llegue ese día, enfrentaremos una crisis que hará que la de 2008 parezca un picnic", agrega.

¿Qué es un derivado financiero?

Los instrumentos financieros derivados son contratos cuyo precio depende del valor de un activo, el cual se denomina comúnmente 'subyacente' de dicho contrato. Estos activos pueden ser bonos, acciones, materias primas, índices bursátiles o divisas. Inicialmente este tipo de productos financieros pretendían eliminar la incertidumbre que generaba la fluctuación del precio de los productos. No obstante, en la actualidad forman parte de un sistema de especulación.

Según el bloguero, un derivado no tiene ningún valor intrínseco, "es esencialmente una apuesta".

"La gente apuesta todo lo que uno pueda imaginar y Wall Street se ha transformado en el casino más grande de la historia del planeta", subraya.

Después de la última crisis financiera, los políticos prometieron que mantendrían bajo control el comercio de los derivados. Sin embargo, el tamaño de la burbuja de los derivados no solo no ha disminuido, sino que ha alcanzado un nuevo máximo histórico.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/129364-burbuja-derivados-crisis-economia-mundial



Estados Unidos, lejos de la independencia energética

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/75d653d5821460f6a941cc8f98164357_XL.jpg 

por Atilio A. Boron

Martes, 27 de Mayo de 2014 12:29
Desgraciadamente para Washington, el petróleo y el gas se encuentran cada vez con más frecuencia en países que no están dispuestos a ponerse de rodillas ante los mandatos de la Casa Blanca.
Tal como varios en América Latina lo venimos diciendo desde hace al menos dos años una nota del periodista especializado Louis Sahagun, publicada el 20 de Mayo por Los Angeles Times (http://www.latimes.com/business/la-fi-oil-20140521-story.html) afirma que “en 2011 una empresa independiente contratada por Washington (se trata de la consultora de ingeniería Intek, con sede en Virginia) hizo una errónea estimación del petróleo técnicamente recuperable del mayor yacimiento de esquisto bituminoso del país, ubicado en Monterey, California, que contiene alrededor de dos tercios de las reservas de petróleo de esquisto de la nación. Según aquella estimación, se podrían obtener unos 13.700 millones de barriles de petróleo. Sin embargo, un reciente informe asegura que la cantidad no será mayor de 600 millones de barriles, es decir, una cantidad 96% menor de lo esperado” (y que, como señala la publicación especializada Business Insider, equivale a las reservas totales de petróleo de Bolivia). “Esa errónea estimación de 2011” –prosigue diciendo el diario-  “había sido calificada como la esperanza para reducir la necesidad del país de las importaciones de petróleo desde el extranjero.”  
La cantidad que ahora reporta la EIA (la Agencia de Información de Energía de Estados Unidos, dependiente del Departamento de Energía del gobierno federal) es insignificante si se tiene en cuenta que “solo podría cubrir las necesidades energéticas en EE.UU. correspondientes a 33 días.” 
Hablando con benevolencia: toda esta historia fue una fantasía estadística, producto bien sea de la desesperación de Washington por lograr su tan ansiada independencia energética combinada con la fenomenal ineptitud de quienes elaboraron las estimaciones iniciales y, ¿por qué no?, los corruptos intereses de algunos grandes consorcios de la industria -coludido con la consultora de marras- deseosos de facilitar la realización de operaciones especulativas en el mercado petrolero mundial. La independencia energética de Estados Unidos, que muchos creyeron estaba a la vuelta de la esquina, obró como un freno sobre el precio del petróleo, hizo posible adquisiciones baratas de activos petroleros en el exterior, devaluados ante las perspectivas abiertas por el citado informe, y se prestó a toda clase de especulaciones. Pero ahora la fiesta se terminó. Tal como lo declara J. David Hughes, un geólogo vocero del Post Carbon Institute, el shale de Monterrey “fue siempre una mítica veta madre cuya importancia fue inflada por la industria petrolera – nunca existió.”
La íntima relación que el capitalismo actual ha establecido entre petróleo, política y guerra permite extraer cuatro conclusiones preliminares. 
Primero, que la dependencia energética de Estados Unidos seguirá siendo muy elevada, y tal vez creciente en función de la evolución de la demanda doméstica, y que esto reforzará las tendencias belicistas del imperio para tratar de asegurarse la obtención del petróleo que necesita por cualquier medio, a cualquier precio y en cualquier lugar. No olvidar que desde comienzos del siglo veinte las intervenciones militares de los Estados Unidos en terceros países tuvieron como causas fundamentales el petróleo y las presuntas amenazas a la “seguridad nacional” planteada por gobiernos que no estaban dispuestos a sacrificar la autodeterminación nacional.

Segundo, que los planes para destruir la OPEP –un objetivo largamente acariciado por Washington desde 1973- a partir del autoabastecimiento petrolero tendrán que ser archivados por mucho tiempo, tal vez definitivamente, lo que constituye un durísimo revés para la política exterior de Estados Unidos. La destrucción de la OPEP no era sólo un proyecto económico sino también político, dirigido a disciplinar a los díscolos productores de petróleo y muy especialmente a Venezuela, cuyo protagonismo en el relanzamiento de la OPEP fue decisivo a comienzos de este siglo.

Tercero, que dado lo anterior la Casa Blanca redoblará su ofensiva sediciosa y destituyente sobre la Venezuela bolivariana, potenciando su apoyo logístico, financiero, organizativo y mediático a sus peones en el terreno, los cuales son presentados por la prensa del imperio como una “oposición pacífica” cuando en realidad son mercenarios cuya misión es sembrar el caos, quebrantar el orden constitucional y provocar la caída del gobierno bolivariano. Dato significativo: de los varios cientos de vándalos arrestados por las autoridades los estudiantes apenas constituyen el 20 % y una proporción igual está formada por extranjeros, algunos de los cuales ni hablan castellano. A la luz de las novedades publicadas por Los Angeles Times es previsible un aumento de la presión desestabilizadora orquestada por Washington.

Cuarto, que las altisonantes declaraciones de Obama y Kerry en el sentido que suministrarían petróleo y gas a Ucrania para facilitar que ese país sea fagocitado por la OTAN y la Unión Europea han quedado reducidas a meras bravuconadas sin ningún efecto práctico. Desgraciadamente para Washington, el petróleo y el gas se encuentran cada vez con más frecuencia en países que no están dispuestos a ponerse de rodillas ante los mandatos de la Casa Blanca. Por lo tanto, sus palancas económicas para operar en Ucrania son frágiles y lejanas, mientras que el petróleo y el gas siguen siendo cercanos y abundantes en Rusia.

Donald Trump: "Obama es el peor presidente de la historia, está a punto de hacer algo malo"

Publicado: 6 jun 2014 | 11:46 GMT Última actualización: 6 jun 2014 | 12:09 GMT - RT


© Reuters / RT
El multimillonario estadounidense Donald Trump cree que Barack Obama es el peor presidente de la historia, y predice que pronto llevará a cabo alguna acción realmente mala y estúpida intentando demostrar su "hombría".
"Sin duda alguna, Obama es el peor presidente de la historia. Predigo que pronto hará algo realmente malo y totalmente estúpido intentando demostrar hombría", escribió el multimillonario en su cuenta de Twitter.

Anteriormente este año el índice de popularidad de Barack Obama en EE.UU. cayó al mínimo histórico durante su presidencia: la encuesta del diario 'The Washington Post' reveló que solo el 41% de los estadounidenses apoyaba en general a su presidente, mientras que tan solo el 34% respaldaba sus acciones en lo referente a Ucrania. A finales de mayo Obama pronunció un discurso sobre su política exterior que estuvo plagado de referencias al "excepcionalismo estadounidense" y en el que afirmó que "EE.UU. debe liderar siempre en el escenario mundial".

A su vez Donald Trump advirtió en enero de este año que podría participar en las siguientes elecciones presidenciales de EE.UU. en el año 2016 representando al Partido Republicano. "No estoy satisfecho con cómo van las cosas en EE.UU.", dijo entonces.

Obama is, without question, the WORST EVER president. I predict he will now do something really bad and totally stupid to show manhood!
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/130339-donald-trump-obama-peor-presidente-historia



China ve a EE.UU. como a "un líder que habla por hablar"

Publicado: 6 jun 2014 | 15:09 GMT Última actualización: 6 jun 2014 | 15:09 GMT _ RT
© REUTERS Jason Reed
China ve a EE.UU. como a "un líder que habla por hablar" y avanza exitosamente con su ofensiva informativa en la opinión pública, la psicología y el derecho, denuncia el diario japonés 'Japan Business Press'.
En un artículo dedicado a las tensiones actuales en Asia Oriental, 'Japan Business Press' destaca que el apoyo que Washington presta a Tokio en su conflicto con Pekín no intimida mucho a China. Según su punto de vista, la causa es la actualmente vulnerable postura geopolítica de EE.UU.

Desde que el presidente Obama perdió la partido de Siria, se repite muy a menudo la opinión de que Washington dejó de ser el policía del mundo, puntualiza el diario, e insiste en que China está dejando de tomar a EE.UU. en serio y más bien lo considera "un líder que habla por hablar". La solución que ofrece a Japón es reforzar la guerra informativa contra Pekín.

Este jueves el Pentágono publicó un informe anual en el que afirma que Pekín está desarrollando y modernizando su Ejército, no solo en aras de la seguridad nacional, sino también para expandir su influencia política y económica. En el texto se dice que los gastos militares del gigante asiático en el 2013 en realidad son un 20% superiores a las cifras declaradas oficialmente y alcanzan un total de 145.000 millones de dólares.

El Ministerio de Defensa de China, por su parte, desmintió estas informaciones y habló de "acusaciones sin sentido". El tema que hay detrás de todas estas acusaciones es la conocida retórica de que China supone un peligro para la paz mundial, comentó a RT el periodista Rafael Poch. "Esto no es nada más que propaganda. No es que China esté aumentando los gastos militares. China está aumentando toda ella, está aumentando su economía y su bienestar. El refuerzo militar que se observa en China tiene por objetivo contrarrestar el cerco militar que EE.UU. y sus aliados le están cerrando".

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/130349-china-eeuu-lider-hablar



Videos: Los autodefensas de Slaviansk derriban un "avión espía" de Kiev

Publicado: 6 jun 2014 | 20:55 GMT Última actualización: 6 jun 2014 | 20:55 GMT - RT

La milicia anti-Kiev afirma que ha derribado un avión An-30 del Ejército ucraniano cerca de la ciudad de Slaviansk, en el este de Ucrania. Según han dicho a los medios, el avión fue empleado para "la vigilancia".
"Durante todo el día, un avión de vigilancia se cernía [sobre Slaviansk]. Las fuerzas de autodefensa dispararon, uno de los motores se incendió", cita la agencia Itar-Tass a un representante de las autodefensas.

Otro miliciano reveló a la agencia RIA Novosti que el avión estaba volando sobre el centro de la ciudad y las fuerzas de autodefensa lo derribaron con cañones antiaéreos. También agregó que los pilotos lograron eyectarse y el avión se estrelló cerca de la aldea de Mayaki. El comandante de las autodefensas de Slaviansk, Ígor Strelkov, informó de que había cuatro tripulantes en el avión, en búsqueda de los cuales Kiev envió dos helicópteros.

Por su parte, el periódico 'Ukraínskaya pravda' escribe que el avión derribado no era de vigilancia. El medio se refiere al portavoz del centro del comando de la llamada "operación antiterrorista" Vladislav Selezniov, que declaró que fue un avión de transporte An-26 y no un avión de reconocimiento An-30.

http://youtu.be/6RnDhZDQwYI

http://youtu.be/Jfbnva_Q4oo
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/130385-autodefensas-slaviansk-derribar-avion-espia-kiev


Un diario italiano se niega a silenciar los horrores de la guerra civil en Ucrania

Publicado: 6 jun 2014 | 10:41 GMT Última actualización: 6 jun 2014 | 10:50 GMT - RT


© YouTube / Oleg Vladimirov
El periódico italiano 'Il Giornale' publicó un artículo con impactantes imágenes del ataque aéreo contra el ayuntamiento de Lugansk. El diario insiste en que, independientemente de su postura política, Kiev no tenía derecho a matar civiles inocentes.
"Parece que los horrores de la guerra en Ucrania nos molestan solo un poco, pero estas imágenes desgarradoras grabadas en el este del país son como un puñetazo en el estómago que nos recuerda que nunca debemos hacer la vista gorda" a este tipo de acciones, empieza el artículo dedicado a la tragedia que tuvo lugar en Lugansk este 2 de junio.
El bombardeo de Lugansk es como un puñetazo en el estómago que nos recuerda que nunca debemos hacer la vista gorda   
'Il Giornale' recuerda que las fuerzas aéreas del Gobierno de Ucrania lanzaron un ataque aéreo contra el centro de Lugansk. El objetivo era el edificio de la Administración provincial, donde se encontraban partidarios de la federalización.

"Sin embargo, como resultado del bombardeo varios cohetes cayeron sobre la multitud", según el diario italiano. Un video grabado desde el lugar de los hechos y al que tuvo acceso el periódico muestra "los escombros del edificio y charcos de sangre", así como mujeres heridas. "Son civiles, tal vez prorrusos, pero son civiles desarmados. Y desarticularlos es un crimen", se enfatiza en el artículo.

En el programa de RT Investigaciones 'Medios de manipulación' podrá obtener más información sobre quién y cómo tergiversa la información referente a Ucrania para dominar a las masas.

'Il Giornale' señaló que esta no es la primera vez que las tropas del Gobierno de Kiev "disparan contra la población". Pero los lectores italianos reciben noticias "muy suaves" sobre lo que sucede en el este de Ucrania o, de forma todavía más habitual, no reciben información alguna sobre el conflicto.

El rotativo señala que el vídeo del bombardeo de Lugansk fue enviado a muchos de los principales periódicos y cadenas de televisión de Italia, pero todavía no ha sido publicado. Mientras, los que lo han sacado a la luz lo hicieron de tal manera que tergiversaron la verdad, informa el medio.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/130331-ilgiornale-publicar-horrores-lugansk-ucrania


El presidente de Ucrania habría pagado al diario 'El Mundo' para mejorar su imagen

Publicado: 6 jun 2014 | 12:49 GMT Última actualización: 6 jun 2014 | 19:56 GMT - RT
© REUTERS Thomas Peter
El diario español 'El Mundo' habría recibido dinero por parte del presidente electo de Ucrania, Piótr Poroshenko, para que mejorara su imagen. Así lo asegura el periodista Pablo González, basándose en fuentes cercanas al medio.
"Me comentaron que Poroshenko ha hecho un gran esfuerzo en financiar a medios occidentales, y cual no fue mi sorpresa cuando me comentaron que estaba entre ellos 'El Mundo', que la gente de Poroshenko había contactado con ellos y había recibido respuesta satisfactoria", declaró a RT el periodista Pablo González.
Últimamente los periódicos han empezado a ir en una vía más proucraniana y creo que menos objetiva  
El entrevistado, que cubrió en Ucrania las recientes elecciones presidenciales, explicó que "dentro de lo que es el mundo periodístico ucraniano está todo estrechamente ligado a la política". 

"En los últimos días o semanas los periódicos han empezado a ir en una vía, digamos, más proucraniana y creo que menos objetiva. No hablan tanto sobre los ataques de la aviación ucraniana o no tanto de los enfrentamientos, sino de agresiones por parte de los activistas prorrusos, de los guerrilleros prorrusos o como se les quiera llamar, y eso no responde exactamente a la realidad de lo que sufre allí", sostuvo González. 

Pero no todos los medios occidentales permanecen ciegos y sordos al drama que se desarrolla en el sudeste de Ucrania. Como enfatiza el diario italiano 'Il Giornale', por ejemplo, las imágenes del bombardeo aéreo de Lugansk "son como un puñetazo en el estómago que nos recuerda que nunca debemos hacer la vista gorda" a este tipo de acciones.

Sobre estas acusaciones, el enviado especial de 'El Mundo' en Ucrania, Xavier Colas, dijo: "No he recibido ni creo que reciba jamás indicaciones de tratar mejor o peor a ningún gobernante, mucho menos a Piotr Poroshenko, y si así fuese no las atendería. Desde que empezó la crisis ucraniana me he encargado yo de la cobertura de la misma, gozando de plena confianza de mis superiores y con libertad para escribir sobre el terreno conforme a mis criterios profesionales. Así lo voy seguir haciendo, por lo que no me preocupan los rumores ni aunque se difundan como noticias contrastadas".

En el programa de RT Investigaciones 'Medios de manipulación' podrá obtener más información sobre quién y cómo tergiversa la información referente a Ucrania para manipular a las masas.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/130346-poroshenko-pagar-elmundo


"¿Esto qué es, una broma?": Ucrania pretende excluir a Rusia de la ONU

Publicado: 6 jun 2014 | 20:52 GMT Última actualización: 6 jun 2014 | 20:52 GMT - RT


© REUTERS Shannon Stapleton
Varios diplomáticos de la ONU se han quedado estupefactos tras enterarse de que la Rada Suprema de Ucrania pretende recurrir a la Asamblea General y al Consejo de Seguridad para excluir a Rusia de esta organización internacional.
El Parlamento de Ucrania está examinando esta propuesta para presentarla ante las Naciones Unidas ya que, según Kiev, Moscú ha violado los principios de la organización. En ese sentido, el representante ruso ante la ONU, Vitali Churkin, ha declarado en una entrevista con RIA Novosti que si el Parlamento ucraniano aprueba dicha propuesta simplemente "todos se reirán" de ellos.

"Esto es imposible", afirmó por su parte el representante británico ante la ONU, Mark Lyall Grant. "Rusia es un país miembro de la ONU y no se pueden excluir a los países de las Naciones Unidas", indicó el diplomático a la agencia de noticias rusa.

"¿Esto qué es, una broma?", preguntó el representante permanente adjunto de China, Wang Min, cuando se le pidió su opinión sobre las intenciones de Kiev.

Cabe destacar que esta semana Rusia presentó ante el Consejo de Seguridad de la ONU un proyecto de resolución sobre la crisis en Ucrania. Entre las medidas, Moscú propone un alto el fuego y la creación de corredores humanitarios en Ucrania.

Por otro lado, el presidente ruso, Vladímir Putin, ha vuelto a declarar en una entrevista que "no hay ni Fuerzas Armadas ni instructores rusos" en Ucrania tal como afirma EE.UU. "Ni las hay ni las hubo", declaró Putin.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/130386-broma-ucrania-excluir-rusia-onu


¿Por qué barrió la extrema derecha europea en las elecciones? 
por  Manuel Medina    28/5/2014 La Haine
Avance imparable de las fuerzas de extrema derecha en la mayoría de los países europeos
La extrema derecha avanza imparable a lo largo y ancho de toda Europa. Las políticas económicas impuestas por los grandes consorcios financieros de los países centrales europeos han servido nuevamente de incubadoras de los huevos de la serpiente fascista que ya viviera este continente en la primera parte del siglo XX.
En esta ocasión - todo hay que decirlo - el resurgimiento de estas fuerzas con aspiraciones totalitarias se ha visto reforzado también por la ausencia en el panorama político europeo de la réplica argumental de partidos revolucionarios que pudieran haber orientado a amplios sectores sociales acerca de cuál es realmente la respuesta que corresponde a un sistema económico que solo es capaz de generar miseria y dolor en la mayor parte de la población.
Los resultados de las elecciones europeas vuelven a poner de manifiesto que los pueblos han perdido la confianza en aquellas organizaciones que, reclamándose pertenecientes al pensamiento de izquierdas, han terminado integrándose en el sistema político capitalista, participando en muchos casos de sus componendas y del disfrute de privilegios recibidos a cambio de sus silencios y omisiones. El discurso intencionadamente críptico de los voceros de esos partidos es menos entendido ahora que nunca por la gente que, ahogada por el peso de los problemas económicos, está reclamando alternativas claras y carentes de ambigüedades.
LA EXTREMA DERECHA Y LA CRISIS
Como ocurriera en las décadas de los años veinte y treinta del pasado siglo, los grupos fascistas hacen uso de soflamas demagógicas en las que ni siquiera creen, pero que utilizan para reflejar aspectos veraces ocasionados por la crisis del sistema. Tal es el caso de las críticas que estos grupos dirigen hacia la estructura política de ese gran consorcio de mercaderes que hoy es la Unión Europea.
La situación que se nos presenta en la actualidad no es una novedad histórica. Es más, aunque haya transcurrido más de ochenta años desde la aparicion del fenómeno fascista, hay secuencias que hoy se reiteran casi miméticamente. Los nazis, por ejemplo, en 1933 criticaban en sus discursos los efectos nefastos que una crisis muy similar a la que ahora vivimos provocaba en Alemania. En ese país siete millones de asalariados fueron empujados a las filas del paro, una cifra parecida a la que hoy tenemos en España. Pero a la hora de formular alternativas a la situación de caos que se vivía en el país, en lugar de dirigir su dedo acusador hacia las clases hegemónicas germanas señalaban solo a los pocos banqueros judíos instalados en el sistema financiero como únicos culpables de las penurias del pueblo alemán.
Como también sucede hoy, los ultraderechistas europeos pronuncian sonoros discursos incendiarios contra "la plutocracia", de la que nunca proporcionan ni nombres ni apellidos. Pero omiten poner de relieve cuáles son los mecanismos del sistema económico que generan el paro y la miseria de importantes sectores sociales. Su iracundia la dirigen con exclusividad contra los grupos más débiles de las sociedades europeas: los emigrantes. Contra ellos orientan su artillería propagandística, acusándolos de ser los causantes de que las filas del paro hayan engordado desproporcionadamente en el curso de los últimos años. Se trata de un argumento muy simple, torpe y fácilmente desmontable, pero que en ausencia de la contra argumentacion de las fuerzas políticas revolucionarias con incidencia social, es convertido en una poderosa arma arrojadiza de muy fácil utilización.
EL DESOLADOR PAISAJE DE LA IZQUIERDA
A diferencia de los años treinta, en los que el fascismo tuvo sus momentos de auge, el panorama actual en la izquierda europea es simplemente desolador.
Las organizaciones supuestamente de esta filiación política se han mostrado incapaces de romper sus vínculos con un proyecto de Unidad Europea diseñado desde el momento mismo de su aparición por las clases hegemónicas de los países más desarrollados del centro y norte del continente. En ese proyecto de unidad de los grandes grupos financieros, a los países del Sur se les otorgó el papel subsidiario de importadores de productos provenientes del Norte. La economía española, por ejemplo, fue desindustrializada como precio inexcusable a su entrada en la Unión Europea. El desarme industrial corrió a cargo del gobierno socioliberal de Felipe González, que inició una auténtica “revolución privatizadora” que puso en manos de los consorcios europeos toda la infraestructura industrial del país.
Mientras el sistema económico en su desarrollo anárquico y depredador marchaba con aparente eficacia, los efectos de sus disfunciones permanecieron ocultas, parapetadas tras el crédito fácil y el endeudamiento a perpetuidad. En cuanto la crisis estalló en los EE.UU., sin embargo, las fichas del dominó de las finanzas mundiales empezaron a caer una tras otra. En las economías europeas dependientes las "disfunciones" del sistema emergieron con toda virulencia. El caos económico cundió, particularmente, en los "países espejos" , también denominados "pigs" (cerdos) por los medios de comunicación anglosajones - (p-i-g-s / Portugal, Italia, Grecia, Spain) , que se limitaban a reflejar de manera engañosa una riqueza cuya única madriguera se encontraba en la Banca del norte europeo. Y ese es, justamente, el punto en el que nos encontramos hoy.
LA EVOLUCIÓN DE LA IZQUIERDA EUROPEA
Durante las últimas décadas, los partidos y sindicatos pertenecientes a la izquierda histórica revolucionaria, que durante casi un siglo abogaron por la erradicación del sistema capitalista y su sustitución por otro de carácter socialista, llegaron a creer que el erróneamente denominado "estado del bienestar" de las sociedades europeas se proyectaría indefinidamente en el tiempo, que las conquistas obtenidas por las clases trabajadoras eran permanentes, fueran cuales fueran las circunstancias que se presentaran en el futuro.
La verdad es que esa esperanza era tan solo un espejismo. Las conquistas que los trabajadores lograron arrancar de sus patrones obedecían a diversos factores que tenían carácter coyuntural. En primer lugar, a las duras luchas de los sindicatos y organizaciones revolucionarias existentes. En segundo lugar, a una determinada etapa económica del desarrollo del capitalismo que tuvo lugar después de la II Guerra Mundial. Y, finalmente, también, a la existencia de un sistema socialista mundial y a un pujante movimiento de descolonización que obligó a las clases hegemónicas europeas a hacer importantes concesiones en múltiples terrenos.
La equívoca percepción de que el sistema capitalista había entrado en una nueva fase, en la que iba a ser posible desmontarlo "gradualmente" desde dentro, insertándose en sus instituciones y "engrasando" sus goznes, llevó a los partidos y sindicatos antaño políticamente revolucionarios a convertirse, progresivamente, en nuevas piezas del propio sistema.
A estas alturas del siglo XXI , el reformismo socialdemócrata europeo, cuya influencia se extendió también a los partidos comunistas, no solo ha terminado engullendo a los partidos y sindicatos que históricamente libraron batallas decisivas contra la expansión del fascismo y el sistema capitalista que lo sostiene, sino que su discurso ha dejado de tener verosimilitud entre los trabajadores.
Por otra parte, las viejas organizaciones y sindicatos han ido perdiendo gradualmente sus vínculos sociales y políticos con los sectores oprimidos de las sociedades europeas, - los parados, jóvenes, mujeres, marginales, intelectuales etc.- , hasta tal punto que en la actualidad se produce la insólita circunstancia de que la extrema derecha se está nutriendo de los votos proporcionados por los sectores más depauperados de la sociedad, comprendidos entre ellos los asalariados y no asalariados.
¿Era posible esperar otros resultados? La cuestión es que la dinámica social no asigna roles estrictos al comportamiento de las clases sociales. Los grupos sociales no actúan solo movidos por sus intereses objetivos. En su comportamiento inciden múltiples factores. Si en momentos históricos determinados la demagogia de la extrema derecha es capaz de señalar los efectos de determinadas políticas en la ausencia de otras voces, la masas seguirán a los demagogos, aunque el engaño pueda conducirlos a un despeñadero.
Pero, ultima ratio, no serán solo las masas las responsables de sus comportamientos incongruentes. La responsabilidad politica de que ello suceda de esa forma corresponderá a aquellas fuerzas sociales organizadas que traicionaron el papel histórico que les correspondía jugar.
LOS RESULTADOS
Parece adecuado precisar que los votantes europeos que han apoyado a los partidos de la extrema derecha no son lo que sensu stricto entendemos por "fascistas". El recuerdo de la estela de estragos, sangre y muerte que dejó el fascismo en Europa permanece todavía muy vivo en el continente europeo. Los electores franceses, austriacos, daneses, británicos, húngaros etc., se pronunciaron contra la devastación económica ocasionada por las políticas aplicadas por los gestores burocráticos de la crisis en Bruselas
Atendiendo a los porcentajes de los escrutinios que obran en nuestro poder en las primeras horas de la mañana del lunes, en Francia los ultraderechistas de Marie Le Pen se convierten en el primer partido político del país con un 25% de los votos. En Austria el FPO, Partido de la Libertad, consiguió un 19,50%, aumentando el considerable apoyo que ya obtuvo en el año 2009. Tanto en Dinamarca como en Croacia los partidos de extrema derecha fueron las opciones más votadas. Amanecer Dorado, de Grecia, no cumplió con las expectativas que auguraban algunas encuestas, quedando en poco más del 9%. En Reino Unido, el UKIP paso de obtener en las pasadas elecciones del 2009 el 16,09 % de los votos a convertirse ahora en el primer partido del país, con el apoyo del 29% de los electores, un hecho históricamente sin precedentes. En Alemania, el partido que aglutina todos los grupos neonazis entraría con un escaño en el Parlamento Europeo. En Hungría, un partido de extrema derecha que posee milicias dedicadas a la caza de gitanos, obtiene nada menos que el 14% de los votos.
Nuestros lectores cuentan con el siguiente cuadro estadístico para completar la evolución del voto de la extrema derecha europea.

Canarias-semanal.org


[VIDEO] ¿Por qué no es noticia que Cuba preside la Asamblea Mundial de la Salud, máximo órgano de la OMS? 

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/8884f95641f621ce5e60ad9a1217445c_XL.jpg
por Cubainformación
Domingo, 25 de Mayo de 2014 11:49
Cuba preside esta semana la 67 Asamblea Mundial de la Salud, el máximo órgano de decisión de la Organización Mundial de la Salud. Para los falsimedia internacionales no ha sido noticia. Quizá porque deberían explicar, entonces, las razones que hacen de Cuba país merecedor de presidir este evento.
Cubainformación TV – Basado en un texto del blog “Isla mía” (Cuba).- Cuba preside esta semana la 67 Asamblea Mundial de la Salud, el máximo órgano de decisión de la Organización Mundial de la Salud.
Para los falsimedia internacionales no ha sido noticia. Quizá porque deberían explicar, entonces, las razones que hacen de Cuba país merecedor de presidir este evento de Naciones Unidas.
Tendrían que reconocer que Cuba es uno de los países que, hoy, más contribuye a los objetivos de la Organización Mundial de la Salud, en sus políticas de prevención y enfrentamiento a los problemas sanitarios a nivel global.
En lo interno, Cuba ha cumplido los Objetivos de Desarrollo del Milenio en materia de salud. Dos ejemplos: su tasa de mortalidad infantil bajó en 2013 a 4,2 por mil nacidos vivos, inferior incluso a la de Canadá y Estados Unidos; y su tasa de mortalidad materna está en 21 por 100 mil, un lujo en la región del Caribe.
Y en el ámbito internacional, tal como reconocía José Luis Di Fabio, representante de la OMS, Cuba colabora en 66 países con alrededor de 50.000 cooperantes sanitarios; la llamada Operación Milagro, programa solidario conjunto con Venezuela, ha operado gratis de la visión a más de dos millones de pacientes sin recursos de América Latina; y más de 15.000 estudiantes de países del Sur han estudiado en la Escuela Latinoamericana de Medicina, becados por el Gobierno cubano, a condición de servir después a las comunidades más desfavorecidas de sus países de origen.
¿Han oído siquiera uno de estos datos en los falsimedia internacionales?
Texto original
Cuba, uno de los países que más contribuye con la Organización Mundial de la Salud
Blog Isla Mia (Cuba).- Cuba es uno de los países que más contribuye hoy a los objetivos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de gestionar políticas de prevención y enfrentamiento a los problemas sanitarios a nivel global, reconocimiento avalado por el organismo internacional con la asunción de la Isla de la dirección a partir del próximo lunes de la 67 Asamblea Mundial de la Salud.
Desde la llegada de la primera brigada médica a Argelia en 1963 hasta la actualidad, unos 132 mil profesionales del sector brindaron su colaboración en numerosos países.
"Nuestros profesionales prestan servicios en lugares apartados, de difícil acceso, donde en muchas ocasiones no ha llegado nunca un médico", declaró a Prensa Latina la embajadora cubana ante la Oficina de Naciones Unidas y otros organismos en Ginebra, Anayansi Rodríguez.
Esta colaboración está basada en los principios humanistas que caracterizan a la Revolución, dijo la diplomática, a propósito de la celebración la semana próxima de la Asamblea Mundial de la Salud, que por primera vez será presidida por la mayor de las Antillas.
De acuerdo con datos recientes del Ministerio de Salud Pública, en la actualidad más de 50 mil cubanos cooperan en 65 países.
La ayuda solidaria no sólo comprende la prestación de servicios, sino también la formación de recursos humanos.
En Cuba se han graduado más de 27 mil estudiantes de numerosos países, una buena parte de ellos en la Escuela Latinoamericana de Medicina, creada por iniciativa del líder de la Revolución, Fidel Castro, a raíz de los desastres ocasionados en Centroamérica por el huracán Mitch (1998).
La embajadora se refirió también a la Operación Milagro un programa conjunto con Venezuela que ha permitido recuperar la visión a más de dos millones de pacientes.
Rodríguez recordó que el Estado garantiza la asistencia gratuita a todo el pueblo y ello está refrendado en la Constitución de la República.
El desarrollo del sistema sanitario, basado en la atención primaria y con énfasis en el carácter preventivo, ha posibilitado alcanzar una cobertura universal.
Ello permite logros importantes, como lo constituye el hecho de que el país terminó 2013 con una tasa de mortalidad infantil de 4,2 por cada mil nacidos vivos, la más baja de su historia.
Cuba en 2013 había cumplido casi en su totalidad las metas de Desarrollo del Milenio de la ONU, recordó la diplomática, y añadió que ahora se trabaja aceleradamente en los objetivos post 2015.
Enlace: http://www.cubainformacion.tv/index.php/objetivo-falsimedia/56525-ipor-que-no-es-noticia-que-cuba-organiza-la-asamblea-mundial-de-la-salud
Ultima modificacion el Domingo, 25 de Mayo de 2014 12:18

cubainformacion.tv


La Ruleta de la Tortura, un macabro artilugio para maltratar detenidos en Filipinas

14/05/2014 13:08 Actualizado: 14/05/2014 13:41 - Público
El macabro instrumento que los agentes utilizaban para torturar detenidos en Filipinas.

El macabro instrumento que los agentes utilizaban para torturar detenidos en Filipinas.EUROPA PRESS

Tiene los colores y el aspecto de la famosa ruleta de la fortuna que los telespectadores pueden ver cada día en España y en muchos otros países repartiendo suerte pero es un artilugio mucho más macabro y siniestro.
Esta ruleta fue descubierta a principios de 2014 en un centro de detención de la provincia de Laguna, al sur de Manila, en la isla de Luzón (Filipinas), donde los agentes de la Policía la utilizaban para decidir qué tipo de tortura emplear con los arrestados. Su existencia saltó a las primeras páginas de los periódicos internacionales cuando fueron descubiertos varios agentes jugando con su invento para decidir la próxima tortura.
La imagen tomada por la comisión Filipina de Derechos Humanos ha sido expuesta este martes por Amnistía Intenacional en España como ejemplo de que el uso de la tortura continúa siendo"generalizado" en este archipiélago asiático.
Amnistía ha lanzado la campaña 'Stop Tortura' (#StopTortura) para luchar contra esta lacra en este país y en Nigeria, Marruecos y el Sahara, México y Uzbekistán, promoviendo el establecimiento de "salvaguardias efectivas" para proteger a los arrestados antes, después y durante la custodia policial.


España

     ¡ NO PASARÁN !

La concentración por la monarquía en Madrid apenas reúne a cien personas

Decenas de banderas españolas se han podido ver hoy en la Puerta del Sol, en una tarde en la que se habían citado por las redes sociales para defender "la Constitución española y la monarquía parlamentaria". Se han vivido episodios violentos cuando dos personas hicieron un comentario a favor de la república.

MARIO RUIZ-AYÚCAR DORADO Madrid 06/06/2014 21:38 Actualizado: 06/06/2014 23:41 - Público
Vista de la concentración desde debajo del reloj de la Puerta del Sol.

Vista de la concentración desde debajo del reloj de la Puerta del Sol.M.R-A.D.

La Puerta del Sol ha reunido esta tarde a un máximo de cien personas para defender "la Constitución española y la monarquía parlamentaria".
A partir de las ocho de la tarde han comenzado a aparecer banderas españolas en la madrileña plaza. Familias enteras con la bandera a modo de capa, señoras con un sombrero con los colores nacionales y muchos jóvenes que las llevaban en astas.
"Nosotros estamos aquí para dar nuestro apoyo a la Monarquía", afirma a Público Mariano Blanco, un empresario de 46 años, que ha sido el único asistente que ha querido atender al periodista de este medio. "Tengo buen concepto del rey, pero otros miembros reales... En todas las familias hay alguno que estropea la imagen del total", finaliza.
La tarde ha discurrido entre proclamas a favor de la monarquía  ("¡Viva el Rey!, ¡Viva la Monarquía! ¡Viva Felipe VI!"), en contra de la república (¡"Abajo la república! o ¡España mañana será republicana!"), entremezcladas con cánticos del himno nacional.

Los allí concentrados con el paso de los minutos se han ido animando hasta el momento que han dado una vuelta en fila a la Puerta del Sol. Tras este instantáneo apogeo, un inoportuno señor de 70 años ha gritado "¡Viva la república", lo cual ha generado un episodio violento que podría haber acabado muy mal si no es por la intromisión de varios hombres entre unos descontrolados manifestantes y el protagonista de la escena.
"Yo les he dicho viva la república y nada más decirlo algunos se han abalanzado sobre mí. Menos mal que unas personas se han metido de por medio", explica Ramón Capín Blanco, de 76 años, aPúblico. "Y tras eso me han empezado a gritar: ¡No eres español! ¡Nosotros somos españoles! Como si yo no fuera español..."
Una vez que el señor había sido apartado prudentemente de los manifestantes, éstos han comenzado a corear "¡Esta es nuestra tolerancia!"

Los protagonistas,  en el medio de la imagen: un joven con el pelo largo, un hombre con camiseta roja y gorra y un hombre de pelo canoso.
Al mismo tiempo dos jóvenes han sufrido un episodio muy parecido. Tras estos actos violentos, la policía nacional ha pedido la documentación tanto al señor de 76 años como a la pareja. No han solicitado la documentación a nadie más.
Los asistentes, concentrados frente al reloj de Sol, han visto como poco a poco alrededor suyo se formaba un círculo de curiosos. Éstos miraban perplejos la escena mientras comentaban entre desconocidos la manifestación.
"Esto me recuerda a antes de la guerra. Yo quiero la paz" afirmaba una señora mayor que se declaraba monárquica. Otro hombre de su edad sentenciaba: "La historia se va a repetir, ya verá".

Otras concentraciones en España

Esta manifestación también se ha vivido en la Plaza de Catalunya en Barcelona, en la Plaza del Ayuntamiento en Valencia y en la Plaza del Toural en Santiago de Compostela. Estos puntos fueron los mismos donde se vivieron las concentraciones por el referéndum por una república.
En Sevilla se ha celebrado en la mismo lugar una concentración a favor de la monarquía y otra a favor de un referéndum. Aunque se han sucrgido algunas fricciones entre ambos bandos, no ha habido incidentes, informa Europa Press.
VOX Córdoba citó esta tarde a todos los que quisieran apoyar la Monarquía en la Plaza de las Tendillas y las Nuevas Generaciones citaron de igual forma a los promonárquicos en Astorga (León).


La abdicación no resuelve la ilegitimidad de origen

La falta de legitimidad en origen de la monarquía sólo puede subsanarse mediante la convocatoria de una Asamblea Constituyente y un referendo democrático monarquía vs. república. 

El entonces príncipe Juan Carlos firma su aceptación como sucesor de Franco. -  EFE

El entonces príncipe Juan Carlos firma su aceptación como sucesor de Franco. - EFE

Palabras de aceptación de Juan Carlos de Borbón del acuerdo de las Cortes franquistas nombrándole sucesor del caudillo
«Excmo. Sr. Presidente de las Cortes:

Estoy profundamente emocionado por la gran confianza que ha depositado en mí Su Excelencia el Jefe del Estado, al proponer a las Cortes, haciendo uso de la facultad que le concede el artículo 6 de la Ley de Sucesión, mi nombramiento como sucesor a título de rey, así como el altísimo honor que me ha hecho el supremo órgano legislativo del país al aprobar la propuesta que sancionada, ha quedado convertida en Ley.

Me acabáis de comunicar oficialmente su contenido y plenamente consciente de la enorme responsabilidad que sobre mí va a recaer acepto, en mi nombre y en el de mis sucesores, las obligaciones y deberes que me impone esta designación, pues considero que en definitiva se trata de obedecer un mandato de nuestro pueblo expresado en forma legítima y fehaciente a través de su representación genuina, que son las Cortes Españolas.

Formado en la España surgida el 18 de Julio, he conocido paso a paso las importantes realizaciones que se han conseguido bajo el mandato magistral del Generalísimo.Este acto trascendental para mí, representa mi entrega total al servicio de la patria.

Mi aceptación incluye una promesa firme que formulo ante VV. EE. Para el día, que deseo tarde mucho tiempo, en que tenga que desempeñar las altas misiones para las que se me designa, dedicando todas mis fuerzas no sólo al cumplimiento del deber, velando porque los principios de nuestro Movimiento y Leyes Fundamentales del Reino sean observadas, sino también para y dentro de esas normas jurídicas, los españoles vivan en paz y logren cada día un desarrollo creciente en lo social, en lo cultural y en lo económico.

Os ruego, pues, señor vicepresidente del Gobierno y señor presidente de las Cortes, que así se lo comuniquéis respectivamente a Su Excelencia el Jefe del Estado y a las Cortes Españolas.

Que Dios me ilumine y me ayude en un perseverante servicio a nuestra amada España y que cada día sea una realidad plena de nuestros anhelos de unidad, grandeza y libertad de la patria.»

Juramento de lealtad al Jefe del Estado y a los Principios del Movimiento Nacional del Príncipe Don Juan Carlos de Borbón y Borbón ante las Cortes franquistas el 23 julio de 1969.

- Presidente de las Cortes Don Antonio Iturmendi Bañales:
En nombre de Dios y sobre los Santos Evangelios, ¿juráis lealtad a Su Excelencia el Jefe del Estado y fidelidad a los Principios del Movimiento Nacional y demás leyes Fundamentales del Reino?

- Don Juan Carlos de Borbón y Borbón:
Sí, juro lealtad a Su Excelencia el Jefe del Estado y fidelidad a los Principios del Movimiento Nacional y demás Leyes Fundamentales del Reino.

- Presidente de las Cortes, Don Antonio Iturmendi Bañales:
Si así lo hiciereis que Dios os lo premie, y si no, os lo demande.

Discurso de Francisco Franco en las Cortes anunciando su sucesión en el Príncipe Don Juan Carlos de Borbón y Borbón

Señores Procuradores:

El Movimiento Nacional, iniciado en los graves momentos en que estábamos empeñados en una dura guerra para salvar a la Patria, ha demostrado al correr de estos treinta años la capacidad creadora necesaria para encontrar las soluciones más adecuadas a la demanda de cada situación.

Durante este largo tiempo. Ha seguido un proceso constitucional abierto que se inicia en 1938 con la promulgación de la Ley del Fuero del Trabajo, que establece los principios sociales y laborales y que se va continuando con una serie de seis leyes que, en base a su elevado rango, toman la denominación de fundamentales. Así surgieron la Ley constitutiva de las Cortes, el Fuero de los Españoles, la Ley de Referéndum Nacional, la de Sucesión en la Jefatura del Estado, la de Principios del Movimiento y la Ley Orgánica del Estado.

Garantizada la perfección técnica y la oportunidad política de cada una de ellas, con ocasión de la Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado, en la que se regulaban cuestiones fundamentales para el futuro español y se establecía el carácter fundamental de las leyes promulgadas con anterioridad, fue sometida a referéndum nacional, que significó una ratificación a las normas de carácter constitucional aparecidas en España hasta aquel momento. Un nuevo referéndum, en diciembre de 1966, aprueba por una mayoría impresionante la Ley Orgánica del Estado, que da confirmación definitiva a la Constitución española.

La apertura de la Constitución española y la posibilidad de completarse y adaptarse a las exigencias de cada momento, no afecta sin embargo, a su estabilidad o permanencia. Por el contrario, nuestras Leyes fundamentales tienen vocación de futuro al establecerse un camino para derogarlas o modificarlas, para lo que será necesario, además del acuerdo de las Cortes, el referéndum nacional, que imprime a las citadas leyes una continuidad para el desarrollo ordenado de la convivencia social de los españoles.

El proceso de la unidad de mando con atribución de las respectivas competencias a las más altas instituciones públicas, culminó en la Ley Orgánica del Estado, respaldada por los votos de los españoles en el clamoroso referéndum del 14 de diciembre de 1966, convertida en Ley por mi sanción el 10 de enero de 1967. Entre las normas y previsiones que en ella se establecen, se encuentran aquellas que afectan a la sucesión en la Jefatura del Estado, siguiendo una línea sostenida desde los primeros momentos del Alzamiento Nacional: ya con ocasión del Decreto de Unificación de 19 de abril de 1937, que consideró la posibilidad, cuando hubiéramos dado cima a la ingente tarea de la reconstrucción espiritual y material de España, y las conveniencias políticas y los sentimientos del país lo aconsejaban, de llegar a instaurar en la nación un régimen secular que forjó su unidad y su grandeza histórica.

El proceso era de una lógica abrumadora. La República, que va de abril de 1931 a julio de 1936, compendiaba en sí todas las alteraciones, revoluciones, anarquía y desenfreno de la etapa que la precedió. En poco más de cinco años tuvo dos presidentes, dieciocho gobiernos, una Constitución constantemente suspendida, persecución religiosa perenne, incendios de conventos e iglesias, constantes movimientos de perturbación del orden público, apertura al comunismo, intento de separación de dos regiones; sucesos que culminaron en el asesinato, por orden del propio Gobierno, del jefe de la oposición parlamentaria, señor Calvo Sotelo. El balance no pudo ser más trágico.

Si la democracia inorgánica de los partidos políticos puede constituir para otros pueblos un sistema, si no de felicidad al menos llevadero, ya se vio por dos veces en nuestra historia lo que la República representó para nuestra patria. El mal no residía en sus hombres, sino en el sistema. Lo padeció nuestra monarquía, bajo el sistema parlamentario de la democracia inorgánica, basado en los partidos políticos, que la arrastró a sucumbir, ante el simple hecho de unas elecciones municipales, en que se perdió la mayoría en las grandes ciudades. Ni lo tradicional de la institución monárquica, ni la existencia de una franca mayoría en la totalidad de los sufragios de la nación, le permitieron superar el hecho de la debilidad a que había llegado la institución bajo el régimen de partidos.

No hay estabilidad sin la unidad en la asistencia pública. Los edificios se levantan de abajo a arriba y no se comienzan por el tejado. Por eso, una vez conseguida la firmeza de nuestras instituciones, como os afirmaba en mi mensaje radiado de 31 de marzo de 1947, cuando nada podría destruir el edificio levantado, ni poner en peligro lo a tanta costa alcanzado, envié a las Cortes para vuestra deliberación la Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado, por la cual el Estado español, de acuerdo con su tradición, se declaraba constituido en Reino.

No se trataba de volver a lo arcaico y menos a lo pasado, sino de incorporar los principios de nuestra tradición histórica, dándoles plena movilidad y continuidad, manteniendo a través del tiempo, por el inevitable relevo de las personas, consecuencia de la condición mortal del ser humano, la trayectoria de nuestro Movimiento, al cual dio vida y proyección hacia el futuro la sangre de nuestra generación.

En este orden creo necesario recordaros que el Reino que nosotros, con el asentimiento de la Nación, hemos establecido, nada debe al pasado; nace de aquel acto decisivo del 18 de julio, que constituye un hecho histórico trascendente que no admite pactos, ni condiciones. La forma política del Estado nacional establecida en el principio 7º. de nuestro Movimiento, refrendada unánimemente por los españoles, es la Monarquía tradicional, católica, social y representativa.

Alguna vez os he recordado que el argumento que contra nuestra estabilidad política se esgrimía por los enemigos de fuera, secundados por algunos pobres de espíritu de dentro, es el especular con la crisis del mañana en que pueda faltar mi Capitanía. Para cuando ese día llegue, el hábito de ejercitar nuevos recursos de vida política y la existencia de un heredero ungido por las leyes, aclara para todos las cosas y facilita la superación de tal momento. Si en nosotros alimentamos una fe y seguridad en nuestra obra es porque creemos contar con esas condiciones previas necesarias a la continuidad y a la estabilidad política. La legitimidad de ejercicio constituye la base de la futura Monarquía, en que lo importante no es la forma, sino precisamente el contenido.

Los principios del Movimiento Nacional, mantenidos de una manera permanente y celosamente asistidos por los españoles, han de tener, con el transcurso natural del tiempo, una aplicación concreta, que a la vez será la prueba más eficaz ante la conciencia universal de la solidez de nuestras instituciones y de la continuidad de aquél, que es el que verdaderamente, con el transcurso del tiempo, se sucede a sí mismo. El relevo de la Jefatura del Estado constituye un hecho normal impuesto por la condición mortal de los hombres. Todo el armazón institucional permanece con idéntica capacidad creadora, ejerciendo sus funciones los hombres que con aptitud legal y reconocida lealtad sean los más capaces para desempeñarlas.

La Ley de Sucesión de la Jefatura del Estado establece en su artículo 6º. que "en cualquier momento el Jefe del Estado podrá proponer a las Cortes la persona que estime deba ser llamada en su día para sucederle, a título de Rey o Regente". Esto, que fue promulgado hace más de veintiún años (el 26 de julio de 1947) tras haber sido sometido a Referéndum de la Nación y votado por el 83 por ciento del cuerpo electoral, que representó el 93 por ciento de los votantes, ha sido ratificado unánimemente en el Referéndum de 14 de diciembre de 1966, que con ocasión de la Ley Orgánica del Estado puso de manifiesto la clamorosa adhesión popular (85,5 por 100 del cuerpo electoral, que representó el 95,86 por 100 de los votantes) al conjunto de las siete Leyes fundamentales que integran nuestro ordenamiento.

Con un intervalo de veinte años, prácticamente dos generaciones sucesivas de españoles han sido consultados y han dado, casi unánimemente, la misma respuesta. No cabe manifestación más terminante de la voluntad popular, en este orden de la designación de sucesor en la Jefatura del Estado.

La fórmula sucesoria que contiene el artículo 8º. de la Ley de Sucesión constituye una fórmula supletoria para un caso de emergencia que, pese a todas las cautelas establecidas, entraña evidentemente una dilación en la resolución de la crisis, que queda definitivamente resuelta haciendo uso del artículo 6º. de la Ley de Sucesión.
Es cierto que desde 1947, en que se promulgó la Ley de Sucesión, hubiera podido hacerse, pero entonces no se había dado cima al proceso institucional y determinado los deberes y facultades futuras del Jefe del Estado, en materia tan importante como la forma de designación del Presidente del Gobierno y señalamiento de sus atribuciones.

En estos últimos años, con la Ley de Principios del Movimiento Nacional y la Ley Orgánica del Estado, se ha completado el proceso institucional y permitido formar un juicio exacto sobre las personas y las garantías de acierto para su designación. Así como el transcurso de más tiempo, dada mi edad, no ofrecerá ningún nuevo elemento de juicio que pudiera hacer cambiar mi decisión. A la hora de decidir sobre tan importante materia, considero que no debo exponer a la Nación a los azares y dilaciones que entraña la aplicación de la fórmula supletoria establecida en el artículo 8º. de la Ley, consciente de mi responsabilidad ante Dios y ante la Historia.

Así, pues, valorando con toda objetividad las condiciones que concurren en la persona del Príncipe Don Juan Carlos de Borbón y Borbón, que, perteneciendo a la dinastía que reinó en España durante varios siglos, ha dado claras muestras de lealtad a los principios e instituciones del Régimen, se halla estrechamente vinculado a los Ejércitos de Tierra, Mar y Aire, en los cuales forjó su carácter, y al correr de los últimos veinte años ha sido perfectamente preparado para la alta misión a que podía ser llamado y que, por otra parte, reúne las condiciones que determina el artículo 11 de la Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado, he decidido proponerle a la Patria como mi sucesor. Esta designación se halla en todo conforme con el carácter de nuestra tradición, gloriosamente representada en los bravos luchadores que durante un siglo se mantuvieron firmes contra la decadencia liberal y frente a la disolución de nuestra Patria por obra del marxismo; asegura la unidad y la permanencia de los Principios del Movimiento Nacional, está en todo conforme con las normas y previsiones de nuestras leyes y en su persona confluyen las dos ramas que en su día determinaron las pugnas sucesorias del siglo pasado.

En resumen: el artículo 1º. de la Ley de Sucesión establece que España, como unidad política, es un Estado católico, social y representativo, y de acuerdo con su tradición se declara constituido en Reino; asimismo, el artículo 6º. determina que en cualquier momento el Caudillo puede proponer a las Cortes la persona que estime debe ser llamada a sucederle, sin más condición que ser de estirpe regia, varón, español, haber cumplido la edad de treinta años, profesar la religión católica, poseer las cualidades necesarias para el desempeño de tan alta misión y jurar las Leyes Fundamentales, así como lealtad a los Principios que informan el Movimiento Nacional. Se trata, pues, de una instauración y no de una restauración, y sólo después de instaurada la Corona en la persona de un Príncipe comienza el orden regular de sucesión que se refiere en el artículo 11 de la misma Ley.

La resolución de este problema sucesorio queda en esta forma perfectamente definida y clara, y dará, a los de dentro lo mismo que a los de fuera, una garantía de continuidad, acabando definitivamente con las especulaciones internas y externas y con los enredos políticos de determinados grupos, al tener el Príncipe un status que le define como heredero, que le permitirá controlar a mi lado su formación y perfeccionar el conocimiento de los problemas nacionales.

Al mejor servicio de Dios y de la Patria tengo consagrada mi vida, pero cuando por ley natural mi Capitanía llegue a faltaros, lo que inexorablemente tiene que llegar, es aconsejable la decisión que hoy vamos a tomar, que contribuirá, en gran manera, a que todo quede atado y bien atado para el futuro.

Hoy no se puede decir que las monarquías representan al sector conservador de los pueblos, pues si contemplamos las monarquías de las distintas naciones del norte de europeo, tenemos que reconocer el progreso y la eficiencia social que registran, a las que dio estabilidad y garantías de continuidad. Pero no tenemos que ir a buscar fuera ejemplos de que lo trascendente de las instituciones no es el nombre, sino el contenido; la Monarquía de los Reyes Católicos, que tantos años de gloria dio a la nación, es un ejemplo perenne de su popularidad y de la defensa constante de los derechos sociales de nuestro pueblo.

Ha de quedar claro y bien entendido, ante los españoles de hoy y ante las generaciones futuras, que esta Monarquía es la que con el asenso clamoroso de la Nación fue instaurada con la Ley de Sucesión el 7 de julio de 1947, perfeccionada por la Ley Orgánica del Estado de 10 de enero de 1967; Monarquía del Movimiento Nacional continuadora perenne de sus principios e instituciones y de la gloriosa tradición española. Por ello, para cumplir las previsiones sucesorias, se instaurará, en su día, la Corona en la persona que hoy proponemos como sucesor, mediante la aprobación de la Ley a que va a dar lectura el señor Presidente de las Cortes.

'Sebastian Lucas Valverde' via por la refundacion de Honduras
Enviado por Sandra Sanchez


La monja Forcades invita a Podemos a impulsar procesos constituyentes

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/5378c850d2b0cd8a7ecc3ed5090b1480_XL.jpg 

por Kaos. Izquierda a debate
Sábado, 07 de Junio de 2014 11:17

Asegura que los independentistas catalanes no pueden desentenderse de las aspiraciones republicanas de una parte de la sociedad española.
Agencias
La monja Teresa Forcades ha invitado este viernes a Podemos a formar parte de su plataforma política, Procés Constituent, que aspira a presentarse a las próximas elecciones catalanas con una candidatura formada por amplios sectores de la izquierda.
"Sería deseable que Podemos entrara a formar parte de Procés Constituent", ha dicho en declaraciones a TV3 recogidas por Europa Press, en alusión al partido que lidera Pablo Iglesias, quecosechó más 1,2 millones de votos en las elecciones europeas.
A principios de mayo, Forcades y su socio de proyecto político, el economista Arcadi Oliveres, hicieron un llamamiento a ICV-EUiA y la CUP a formar una candidatura unitaria de "ruptura" en las próximas elecciones catalanas, previstas para 2016 si no hay un avance electoral.
"Sería deseable que Podemos entrara a formar parte de Procés Constituent" Mientras los ecosocialistas se declararon "abiertos" a explorar esta fórmula, la CUP criticó que lanzaran la propuesta a través de los medios y para una convocatoria electoral, las autonómicas, que no está fijada para un horizonte próximo.
Forcades también se ha referido a la abdicación del rey Juan Carlos, asegurando que abre una gran oportunidad para abrir un "proceso constituyente" en Catalunya y en el resto de España para reconsiderar los marcos de convivencia.
"Desde el Procés Constituent -ha explicado- reivindicamos que también se realicen procesos constituyentes en el Estado español, que nos lleven a salir de la crisis".
También ha dicho que los independentistas catalanes no pueden desentenderse de las aspiraciones republicanas de una parte de la sociedad española: "Estoy en contra de que los catalanes pensemos en nuestro proceso y no nos solidaricemos con el movimiento para una tercera república".


A las patadas con la realidad.
por Fernando Buen Abad Domínguez

Uno de los eventos más suntuosos, e innecesarios, es el "Campeonato Mundial de Fútbol” de la FIFA (Federation Internationale de Football Association) que no sólo no representa al deporte del balompié mundial sino que es ostentación de mafias, de injusticias y de enajenación desde hace décadas. Cortina de humo anestésica.

Además de mercantilismo, ilusionismo, explotación y consumismo desaforados, las autoridades del "Mundial” han hecho lujo de su connivencia política con lo peor de las dictaduras. Dicen algunas fuentes que el "Mundial” costará 14,000 millones de dólares pero otras fuentes duplican (y más) esa cifra hasta sumar 38,000 millones. Veamos.

Junto a las millonadas obscenas que mueve antes, durante y después del torneo "Mundial”, la FIFA agita las peores banderas de los nacionalismos que recorren el planeta, ésta vez al servicio de los negociados más in-imaginados entre suvenires, ropa "deportiva”, boletos de avión y paquetes de hotelería y turismo. No faltan las exclusivas "periodísticas” ni los chismes del espectáculo futbolero. Mientras tanto el mundo arde.

El "Mundial” comenzará en Sao Paulo el 12 de junio de 2014 y terminará en Río de Janeiro el 13 de julio. Para FIFA es un negocio tan redondo como los balones con que comercian. Prevén ingresos en torno a 6 billones de dólares, eso incluye tickets, transmisiones televisivas y publicidad. Y, por eso, ya miran hacia el "mundial” de 2022, en Qatar: "Los mega estadios serán de seis estrellas, y los lujos de la ciudad harán que este evento sea el más caro de la historia con una inversión total de US$65.000 millones, según la consultora Merryll Lynch. Para que usted se haga una idea, en Sudáfrica 2010, se invirtieron 11.400 millones. Qatar 2022 contará con un total de 12 estadios; nueve de ellos nuevos y tres remodelados, todos con un especial aire acondicionado para combatir las altas temperaturas. El gasto total de esta inversión rondará los 4.000 millones de dólares.”

¿Qué exhibe y qué esconde todo ese circo?

Ni todas las cifras, con lo odiosas que resultan, permiten ver los trasfondos del "Mundial” en el escenario del planeta durante el mes crucial en que se eclipsará la realidad para someternos a la hipnosis del balompié reducido a show mediático. Hay personas a las que todo pensamiento crítico sobre el negocio de las patadas le resulta insoportable. Reaccionan con ira y no pocos se sienten traicionados como si la FIFA, y su negocio, fuesen de su propiedad o como si se tratase de defender su integridad física o emocional.

"Según se desprende del estudio Annual Review of Football Finance, elaborado por la firma de servicios profesionales Deloitte, el fútbol se ha posicionado como la 17ª economía del mundo, por encima de naciones como Suiza, Bélgica y Taiwán y tendría un PIB de 500,000 mdd; como es de esperarse un mercado de dichas dimensiones no puede pasar desapercibido por las empresas y éstas se han encargado de convertirlo en uno de los negocios más fructíferos de la historia”.

El problema es muy serio, especialmente cuando afloran los chovinismos, los nacionalismos irracionales, los racismos y las intolerancias de todo orden. Parecería que la ilusión de ser "campeones” es intocable. Pero la protesta ha comenzado en las entrañas mismas de uno de los países más "futboleros” del orbe y donde el "mundial” resulta ser absolutamente antipático cuando se mira la realidad económica de Brasil y el dispendio del negocio con el balompié.

Palabras especiales se merece la palabrería de los publicistas, y sus clientes jefes, que venden y compran todo tipo de discursos inflamados con exageraciones de mercado y capaces de inventar épicas extraterrestres a los pies de jugadores millonarios que se uniforman para correr tras la pelota y tras la "copa” mundial anhelada por las marcas "deportivas” más onerosas.

No es lo mismo el amor al futbol que fanatismo del mercado futbolero.

Quienes disfrutamos del futbol asociación, sin necesidad de alharacas ni prepotencias, sabemos que en las parafernalias del fanatismo se aposentan núcleos mercantiles histéricos que son funcionales a la lógica demencial del capitalismo empeñado en aniquilar el derecho social a la crítica y la más elemental obligación de la autocrítica". Cerca del 4% de la población mundial, es decir, 270 millones de personas participan activamente en este deporte, dentro de los que destacan 240 millones de jugadores en los 1.5 millones de equipos afiliados a la FIFA”.

He ahí un asunto de importancia sin exagerar. Hay hambre en el mundo, hay analfabetismo, hay guerras, invasiones y espionajes. Hay injusticias, hay discriminación, machismo y alcoholismo. Tenemos amenazas de barbarie bélica, de irracionalidad politiquera, de corrupción, de fraudes y de esclavitud.

El capitalismo lo pudre todo lo que toca, directa e indirectamente. Las máquinas de guerra ideológica que el capitalismo llama "medios de comunicación” usan todo lo que pueden para enajenarnos, domesticarnos en el consumismo y hacernos obedientes y mansos, agradecidos de que nos engañen. Y una de su prendas más queridas es la de su fútbol espectáculo y farándula.

Nada de esto implica no ver los partidos, todo esto implica verlos críticamente y con dosis generosas de autocrítica. Que nadie, con sus marcas o sus televisoras, nos usurpe el relato de la realidad aunque compren "mundiales” y periodistas, para esconderla.

Ya lo sabemos: Una parte de la burguesía teaparty usará el "Mundial de Fútbol” como cortina de humo anestésica para perpetrar latrocinios económico-políticos. Lo veremos en la tele.

Enviado por Sandra Sanchez


Archivo del Terror aportó prueba clave para condenar a militares argentinos

Archivo del Terror aportó prueba clave para condenar a militares argentinos
Gustavo Santander y Martín Almada. Foto: Andrés Catalán.

Los documentos del Archivo del Terror de Asunción fueron la pieza clave que permitió que en la Argentina varios militares de la dictadura (1976-1983) fueran condenados. El juez paraguayo Gustavo Santander fue el puente que permitió que se hiciera justicia en memoria de cientos de miles de perseguidos y desaparecidos.

Por Miguel H. López
@miguelhache
Los detalles del caso no eran conocidos hasta ahora pese a que comenzó en el 2003. El magistrado paraguayo, por exigencia de grupos de derechos humanos nacionales, se había convertido en un referente importante en el juzgamiento de casos del Operativo Cóndor. Por esa razón, el petitorio de que fuera a Buenos Aires portando las pruebas para ayudar a la Justicia del vecino país no sorprendió. Sin embargo, pese a la negativa de la Fiscalía, finalmente la Corte dispuso el paso trascendental.
Santander habla poco, pero dice mucho. Explica que tras su nombramiento en 2002 había empezado a trabajar de cerca con el defensor de DDHH Martín Almada, uno de los propiciadores del hallazgo del Archivo del Terror.
Detalla que cuando llegó a la judicatura, había un expediente abierto por causa genérica del Operativo Cóndor, la internacional criminal montada y operada entre las décadas del '70 y el '80 por las dictaduras de Chile, Argentina, Paraguay, Brasil, Bolivia y Uruguay (en su primera gran fase). Pero no había procesados, tarea que le cupo, alcanzando principalmente a Alejandro Fretes Dávalos (Cóndor 1 en Paraguay) e individualizando a sospechosos y víctimas.
En esa línea, aparecieron como víctimas indiscutibles del Cóndor -que fueron capturados ilegalmente en el exterior y traídos y desaparecidos en Paraguay-: Antonio Maidana, Agustín Goiburú, Federico Tatter, entre otros. Asimismo, engrosaban la lista unos 120 connacionales desaparecidos en Argentina.
Condena a militares
Las causas contra militares de la dictadura argentina habían comenzado en el año 2000 por el juez Rodolfo Canicoba Corral, quien en mayo de 2001 había solicitado sin éxito la extradición del exdictador chileno Augusto Pinochet, entre otros procesados. En ese mismo año también fueron rechazados pedidos similares contra los exdictadores Hugo Bánzer (Bolivia) y Alfredo Stroessner (Paraguay) que estaba exiliado entonces en Brasil. El único procesado hasta entonces era el exdictador argentino Jorge Rafael Videla.
La llegada de Santander a fines de 2003 a la Argentina fue providencial porque la causa estaba semiparalizada. El mismo recuerda que llevó la totalidad de copias digitalizadas de los documentos Cóndor y otros legajos del Archivo del Terror; y que aprovechó para recabar datos importantes para las investigaciones que emprendía en Asunción sobre las causas de víctimas del Cóndor.
"A partir de allí cobró impulso el proceso a los militares y la causa fue a juicio oral y luego condena a muchos militares. Ese fue el aporte nuestro",rememora el magistrado paraguayo.
En julio de 2004, el juez Jorge Urso, quien llevaba transitoriamente la causa, dictó una histórica orden de aprehensión de 12 exmilitares de la dictadura argentina por crímenes de lesa humanidad bajo el Operativo Cóndor.
La noticia que desencadena una tormenta en el mundo castrense y político, provoca que varios de los procesados comparecieran voluntariamente: general retirado Albano Harguindeguy, primer ministro del Interior de la dictadura, que por primera vez era afectado por una orden de detención por violación de DDHH, aunque ya estuviera procesado en otras causas. También el general Fausto González y los coroneles Eduardo Delio y Hugo Pascarelli concurrieron a darse por detenidos. En la lista también estaban entre otros los generales Ramón Díaz Bessone, ministro de planificación e la dictadura, Reinaldo Bignone y José Antonio Vaquero, que se había salvado de un pedido de extradición del entonces juez español Baltazar Garzón, que enjuiciaba a Pinochet en Europa.
Entonces Santander se reunió con Madres de Plaza de Mayo y paraguayos familiares y víctimas de la dictadura para profundizar las investigaciones de las causas que llevaba. Igualmente recibió colaboración de sus colegas del vecino país. Todo eso también ayudó a impulsar posteriormente un banco de sangre para determinar verificaciones genéticas de eventuales restos de desaparecidos que fueron descubriéndose a lo largo de estos tiempos.
Operar en red para hacer Justicia
La iniciativa de sectores sociales paraguayos de aportar las pruebas del Archivo del Terror mediante un juez local, era la manera de inaugurar un modo necesario de articulación regional, explicó Almada. "Si el Operativo Cóndor actuó en red, es lógico que la búsqueda de Justicia también sea en red; por eso la Corte -paraguaya con su entonces presidente Bonifacio Ríos Ávalos- entendió y obró en consecuencia", significó.
El defensor de DDHH también hace hincapié en que la oposición del fiscal Édgar Sánchez (actual aspirante a ser fiscal general adjunto) a que se envíe un magistrado con los documentos del Cóndor a la Argentina, son inexplicables. "Por eso fuimos a la Corte", puntualiza.
El pasado 22 de diciembre se cumplieron 20 años del descubrimiento del Archivo del Terror en el departamento de Producciones de la Policía en Lambaré, a unos 15 minutos de la capital Asunción. Posteriormente fue enriquecido con legajos y acervos recuperados de otras dependencias policiales y militares, sirviendo de base de numerosas publicaciones y documentaciones, aparte de aperturas de causas judiciales y condenas en América y Europa.
Por sus características, constituye el mayor y más completo acervo de una dictadura latinoamericana, declarado por la Unesco en julio de 2009:Memoria del Mundo.


CHILE

Estudiantes avanzan en mesa que aglutine a liceos movilizados

Publicado el 04 Junio 2014 Escrito por Cristián Pacheco (Radio U. de Chile) Clarín cl
En los últimos días, los estudiantes secundarios han aumentado la movilización y las acciones para mostrar su rechazo a la reforma que trabaja el gobierno y en la que, reclaman, no han tenido ninguna participación, siendo sus demandas tergiversadas.

A la toma del Instituto Nacional se sumaron momentáneamente el Liceo Confederación Suiza y el Liceo Darío Salas, establecimientos que el 2011 mantuvieron una férrea oposición al gobierno de Sebastián Piñera.


Además de estos, en la mañana de este martes, estudiantes del Internado Nacional Barros Arana ocuparon sus instalaciones para denunciar las condiciones precarias en que se les enseña, así como la mala gestión de su sostenedor, la Municipalidad de Santiago.


El vocero de la toma, Benjamín Jerez, explicó que la acción se decidió tanto por el contexto nacional como por las demandas internas, que vienen exigiendo desde hace más de un año a la rectora y al municipio, a quienes entregaron un petitorio ante un inminente desalojo del establecimiento.


“Nosotros rechazamos tajantemente la reforma ya que esta no cambia la estructura del sistema educativo, la municipalidad no ha llevado a cabo el petitorio que llevamos el año pasado, entonces bajo el incumplimiento de que no hay calderas, eso significa que no hay agua caliente para el alumno interno, no hay calefacción, además de eso problemas de alimentación, y actividades de deporte y cultura después de la horas de clases para los alumnos internos”, destacó Benjamín Jerez.


A las tomas de liceos se suman una serie de colegios particulares que adscriben a la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (CONES), quienes este miércoles paralizarán sus actividades para preparar lo que será la próxima marcha, pero también para profundizar en el análisis sobre las propuestas del gobierno.


Así lo señaló el vocero de la CONES, Ricardo Paredes, e insistió en que los proyectos favorecen más los bolsillos de los sostenedores, recalcando que “si hoy en día existen liceos públicos como el Nacional o como el INBA, los cuales hoy día se encuentran movilizados por falta de infraestructura eso tiene directa relación con las políticas nacionales que hoy día se quieren cambiar desde la Coordinadora Nacional y del movimiento estudiantil en general y obviamente si los sostenedores se comportan de determinada manera, es porque el sistema está obsoleto y está en grave crisis”.


Por su parte, la vocera de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES), Lorenza Soto, indicó que estas movilizaciones responden al “hambre” de los estudiantes secundarios, cuyas demandas históricas no han sido consideradas.


Lorenza Soto concluyó que “muchos colegios sobre todo de Santiago Centro, están en distintas jornadas reflexivas, que más que discutir la reforma acá es profundizar el rechazo que existe, porque ya hay un rechazo generalizado por parte del movimiento estudiantil, hacia esta reforma que claramente no está asociando el hambre del movimiento estudiantil y por sobre todo las demandas históricas que hemos tenido”.

En la previa a la marcha del martes 10 de junio, los representantes hicieron un amplio llamado a tomar conciencia sobre la situación precaria de los liceos de todo Chile. Por el momento avanzan en la creación de una mesa que aglutine a todos los liceos movilizados.


Además, durante la mañana de este martes, estudiantes de la ACES y de la Usach irrumpieron en la Universidad Diego Portales con el objetivo de “funar” a quien consideran uno de los ideólogos de la educación de mercado, el académico José Joaquín Brunner.

En ese contexto, el presidente de la Feusach, Takuri Tapia, afirmó que “no es casualidad que hasta el día de ayer, Eyzaguirre se hubiera reunido con Mariana Alywin para avanzar en acuerdos, mientras que por otra parte insiste en prometer diálogo a los estudiantes, pero sobre hechos consumados, con proyectos de ley ya enviados al Congreso”.

“A los estudiantes secundarios ya se les dejó fuera de la discusión sobre copago, lucro y selección, y se persiste en privilegiar la participación de quiénes le han hecho mucho daño a nuestra educación, como Brunner y Aylwin”, concluyó Lorenza Soto.

Quiebre en el diálogo entre estudiantes y la Intendencia de Santiago

Publicado el 05 Junio 2014 Escrito por Paula Correa (Radio U. de Chile)- Clarín cl
Un quiebre de relaciones se produjo después de que los estudiantes llegaran a la Intendencia Metropolitana a solicitar el permiso para la marcha estudiantil del próximo martes 10 de junio. En la oportunidad los jóvenes rechazaron una invitación a participar en una mesa de Trabajo para evaluar el funcionamiento de las movilizaciones.


La presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, Melissa Sepúlveda, explicó los motivos de esta decisión.


“Rompimos el diálogo con la Intendencia debido a la criminalización de los estudiantes movilizados. Tanto los secundarios, a raíz de la toma del Instituto Nacional, como de los de la Universidad de Chile víctimas de montaje y vamos a exigir una reunión desde la Rectoría de la Universidad de Chile con la Intendencia, para exigir la libertad de Camilo”.
Del mismo modo pidió que se “esclarezcan los dispositivos de inteligencia reconocidos por la Fiscalía, que se utilizan para perseguir a estudiantes que se movilizan y que asisten a marchas regularmente”.


Respecto del episodio de los estudiantes de la Universidad de Chile, Camilo Díaz está detenido en la Cárcel Santiago 1, por “portar una bomba molotov” en una marcha a la que afirma, ni siquiera asistió. Este caso se suma al de Bryan Seguel quien denunció en el Centro de Justicia haber sido detenido sin prueba alguna por su presunta participación en la golpiza a un teniente de Carabineros.


Los jóvenes afirmaron que con esta paralización de conversaciones pretenden dar una señal de unidad. Aseguraron que no no permitirán un incremento en la criminalización al movimiento.


Además, ingresaron su solicitud de marchar nuevamente por la Alameda, tal como indicó el vocero de la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (CONES), Ricardo Paredes.


“Nosotros hicimos la solicitud, tenemos que recuperar las calles para manifestarnos libremente, por eso pedimos el tramo por la Alameda”, señaló.


Los estudiantes insistieron en la necesidad de movilizarse contra la Reforma Educacional del Gobierno por considerarla insuficiente y por ser realizada “bajo cuatro paredes”.


Además, afirmaron que no se cierran a trabajar en un futuro con la Intendencia, pero que primero se debe resolver esta situación que consideran “base para sostener cualquier diálogo”.


Conclusiones de la misión humanitaria de la hija de Frantz Fanon en Chile

Mireille Fanon Mendes-France visita a los condenados de la Tierra

Ayer 16:06 - EL CIUDADANO
1
mlarge_fanon_mendes_france
La Comisión Etica contra la Tortura (CECT-Chile) y las Comisiones Eticas contra la Tortura de Francia y de Bélgica invitaron a Chile a Mireille Fanon Méndes-France, hija de Frantz Fanon, psiquiatra, teórico y luchador contra el colonialismo.  Frantz Fanon fue el autor del clásico libro “Los condenados de la tierra” (1961), además de “Piel negra, máscaras blancas” (1952), “Sociología de la revolución” (1959), “Por la revolución africana”, recopilación de algunos de sus escritos (1964).
Frantz Fanon postulaba que la absorción de culturas o ideologías dominantes por parte de los sometidos produce efectos patológicos, tanto social como individualmente.  En consecuencia, el reemplazo de formas discriminatorias de relación social debe ser el resultado de la expresión de nuevas formas culturales y políticas que aparecen entre los oprimidos.  Otro de los postulados de Fanon es sobre el poder catártico de la violencia revolucionaria, al eliminar sentimientos de inferioridad y permitir a la conciencia el control sobre el propio destino.  Porque ser colonizado es absorber el contenido de una civilización ajena.
Frantz Fanon ejerció la medicina en Argelia, país baluarte del colonialismo.  Allí quiso vivir y luchar entre colonizados al igual que él, por lo que integra el Frente de Liberación Nacional.  Una de sus principales interrogantes era: ¿por qué un negro está dispuesto a arriesgar la vida por quienes lo desprecian y abusan?  Es ésta una expresión del racismo al que define como “la explotación de un grupo de hombres por otro”, lo que conduce a las enfermedades.  Los enfermos son las víctimas del sistema que ellos mismos combaten.  Denuncia que es una hipocresía no aceptar ver en el colonialismo y sus secuelas de guerra y tortura a un conjunto de cómplices que viven en su seno, al “colocar mordaza en toda voluntad de resistencia”.
Entre el 5 y el 14 de mayo pasados, estas y otras ideas fueron promovidas en Chile por la hija de Frantz Fanon, Mireille Fanon Méndes-France, quien preside la Fundación Frantz Fanon por los Derechos de los Pueblos, creada el año 2008.
Mireille Fanon Méndes-France es jurista.  Observadora de procesos de colonialismo.  Integrante del Consejo Científico de ATTAC-Francia.  También forma parte de la Oficina Nacional de la Unión Judía Francesa para la Paz.  Es experta independiente del Grupo de Trabajo para los Afrodescendientes ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.  En el año 2011, fue Observadora Internacional en el juicio contra la CAM, en Cañete.
La Fundación Frantz Fanon se ocupa de la recolección de archivos y documentos de y sobre el mítico luchador anticolonialista.  Ha incorporado estudios contemporáneos de siquiatría en relación al colonialismo.  También busca responder a la pregunta sobre cómo operar hoy con el concepto de “unidad africana”.  Ausculta nuevas expresiones de racismo.  Desarrolla formas de educación sobre el significado del colonialismo.  Establece vínculos de solidaridad con los procesos de antirracismo, descolonización y emancipación de los pueblos.
De la labor de la Fundación Frantz Fanon han emanando conferencias y acuerdos internacionales contra todo tipo de racismo, así como la formulación de ideas de emancipación del modelo “humanista” de la colonización europea, procurando construir un humanismo propio del pueblo que se emancipa.
En su reciente visita a Chile, Mireille Fanon Méndes-France  visitó al machi Celestino Córdova en el módulo especial para presos políticos mapuche de Temuco.  Allí pudo constatar la profundidad espiritual y la conciencia del machi, quien niega tajantemente su participación en los hechos que se le imputan.  Posteriormente, sostuvo una reunión con el Seremi de gobierno de la Región de La Araucanía, Mario González, quien expuso el “nuevo trato” que tendría el actual gobierno con el pueblo mapuche, pero no pudo explicar la ascendente represión en contra del mismo pueblo.  Luego, Fanon se reunión con los abogados de Celestino Córdova, quienes trabajan en distintas causas relacionadas con el pueblo mapuche.  En el mismo día, Fanon expuso su pensamiento anticolonial y anti discriminatorio en un coloquio en la Universidad de La Frontera, compartiendo con diversos académicos e intelectuales de la Región, entre los que se destaca el abogado José Aylwin, co-director del Observatorio Ciudadano y Consejero del Instituto Nacional de Derechos Humanos.  Culminó el día con un conversatorio con estudiantes del Hogar Estudiantil Mapuche de Pelontuwe.

Existen graves retrocesos en la situación del pueblo mapuche, así como en el respeto a sus derechos.

Siempre guiada por el jurista Felipe Arias, de la Comisión Etica contra la Tortura (CECT-Chile), Fanon viajó a Angol para asistir al segundo juicio oral contra el werken Daniel Melinao, quien anteriormente había sido absuelto de las acusaciones, precarias e inconsistentes, de las que ha sido objeto.  En dicha ocasión hubo un despliegue de testigos de Carabineros afirmando reconocer a  Daniel Melinao en el operativo en que murió el carabinero Hugo Albornoz, no obstante la constancia de que Melinao no se encontraba en el lugar de los hechos.  En este segundo juicio, nuevamente Melinao ha sido absuelto.
Aún en Angol, Fanon visitó a los  comuneros presos en el penal de esa ciudad, los que tienen restringido el derecho a visitas y cuyos juicios también se han basado en pruebas testimoniales inconclusas, testigos “sin rostro” y figuras de delación compensada.
En la ciudad de Victoria, Fanon visitó a los presos políticos mapuche que, en ese momento, aún se encontraban realizando una huelga de hambre: Luis Marileo, Leonardo Quijón y Cristián Levinao.
En la Casa de la Cultura de Ercilla, la Observadora participó en un conversatorio sobre la necesidad de mutuo apoyo entre chilenos y mapuche.  Arribando a Lebu, pudo conversar in extenso con Emilio Berkhoff, recluido en prisión preventiva en situación de aislamiento.  Días después, Berkhoff ha sido puesto en libertad incondicional, tras un año de encarcelamiento.
En Concepción, en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de “El Manzano”, Fanon y Arias conversaron con Héctor Llaitul y Ramón Llanquileo, presos políticos mapuche condenados en el juicio de Cañete en 2011, al cual Mireile Fanon asistió en su calidad de Observadora Internacional de Derechos Humanos.  Ambos dirigentes de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM) proporcionaron su visión de la lucha del pueblo mapuche por la recuperación de las tierras ancestrales, el respeto a su cosmovisión y cultura y la búsqueda de autonomía y autodeterminación.
Fanon culminó su visita al sur en un coloquio en la Universidad de Concepción organizado por la Asociación Cultural José Martí, debatiéndose sobre las perspectivas de la lucha mapuche en el contexto del derecho internacional y la lucha anticolonialista.
De regreso en Santiago, Fanon visitó a Víctor Montoya, recluido en el Penal de Puente Alto, tras 15 meses en prisión preventiva bajo acusaciones de dos testigos protegidos, asistiendo también al juicio oral en lo penal en su contra.  Además, se reunió con sindicatos de pescadores artesanales de San Antonio en la perspectiva de la construcción de la alimentación popular y sustentable, lejos de los intereses de las transnacionales.
Las inquietudes de esta visita de observación fueron presentadas al presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, Hugo Gutiérrez, así como también al Instituto Nacional de Derechos Humanos, además de haber atendido a la lectura de la sentencia de nulidad del juicio del machi Celestino Córdova, la que fue denegada por la Corte Suprema.
La visita de observación culminó en el coloquio organizado por la Comisión Etica contra la Tortura (CECT-Chile)  y la Federación de Estudiantes de Chile (Fech), bajo el título “A 53 años de la muerte del autor de Los condenados de la tierra, la actualidad de la lucha anticolonial”, el cual se realizó en el Aula Magna de la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile.
La misión humanitaria de Mireille Fanon Méndes-France podría sintetizarse en lo siguiente:
1º Existen graves retrocesos en la situación del pueblo mapuche, así como en el respeto a sus derechos.
2º La Ley Antiterrorista continúa aplicándose de manera encubierta.
3º Continúa la criminalización del pueblo mapuche y se ha incrementado la represión a quienes son considerados “enemigos internos”.
4º Se insiste en la integración, de manera forzada, del pueblo mapuche a la sociedad chilena.
5º Se roban las tierras de los mapuche para su traspaso a las transnacionales.
6º Constituye un deber ético superar esta forma de colonialismo.
Retornando a Francia, Mireille Fanon Méndes-France hizo público un informe oral sobre su visita de observación a Chile, el día 3 de junio, en el cine “Le Chef” de París.
Desde su perspectiva, el colonialismo en la actualidad comprende al pueblo mapuche y los otros pueblos originarios y se ha extendido a los estudiantes, a los afrodescendientes, a los migrantes, a los pescadores artesanales, a quienes se les despoja de lo que tienen y de lo que son.  Nadie puede despojar a sus semejantes sin cometer un crimen, sin someterlo o matarlo, porque la violencia colonial busca la deshumanización.
Por Hervi Lara B.
Santiago de Chile,  4 de junio de 2014


Había sido acusado del bombazo que afectó al retén de Las Vizcachas

Justicia deja libre a Víctor Montoya

Hoy jueves 5 de junio, a las 10:00 de la mañana, el Tribunal Oral en lo Penal de Puente Alto emitió el fallo de Víctor Hugo Montoya Encina, el joven de 23 años, quien estuvo 16 meses en prisión, acusado de tener responsabilidad en el bombazo que afectó al retén de Las Vizcachas el 9 de febrero de 2013.

Ayer 14:0 - EL CIUDADANO
3
mont-588x330
La decisión del Tribunal aseguró que las pruebas no comprueban que Montoya fue el autor ilícito del hecho que dejó a un funcionario de Carabineros de Chile con un trauma acústico y lesiones leves, pidiendo cinco años de cárcel para el supuesto culpable. El organismo persecutor aseguró en la acusación que Montoya participó junto a otras dos personas no identificadas en la instalación del artefacto, un extintor de dos kilos como contenedor de pólvora negra que contaba con un sistema de activación eléctrico a batería.
Sin embargo, la familia del acusado sostuvo desde el principio del proceso judicial que el único medio bajo el cual se le atribuyó participación fue la presunta identificación de su vehículo a un par de cuadras del retén, en circunstancias que éste se encontraba en una tocata. No se logró comprobar su participación en los hecho quedando de esta manera en libertad bajo todos los cargos que tenía y los jeuces descartaron su calidad de terrorista del delito. La familia de Montoya no descarta emprender acciones legales, debido a que estuvo encerrado durante 16 meses.
Alegatos Finales
El miércoles se realizaron los alegatos de clausura en el juicio oral contra Montoya. El único imputado por la última causa por terrorismo de la Fiscalía, quinto proceso en que se ha invocado la Ley AntiterroristaLa Fiscalía Regional Sur, a través del testimonio de testigos protegidos y otras pruebas, lo acusaron del delito de colocación de artefacto explosivo terrorista y pidieron cinco años y un día de cárcel, imputación a la que se sumó la Intendencia Metropolitana, que solicitó 15 años.

“No es posible probar la participación de Víctor Montoya en la explosión de este artefacto explosivo. Conforme a las reglas generales de la litigación, lo contenido en el Código Procesal Penal y que da cuenta que las policías no hacen bien su trabajo, faltan al profesionalismo, alteran los sitios del suceso y otros temas que ya nos tienen acostumbrados en este tipo de juicios”.

En la audiencia final del juicio oral, el capitán de inteligencia nacional Gerardo Mediavilla ha aceptado que no existen pruebas concretas de su participación en el hecho, pero enfatizó que las pruebas encontradas en su domicilio y el veganismo que practicaba lo vinculan a grupos dedicados a la instalación de artefactos explosivos y actos terroristas.
images (2)
Indicó que “el material incautado al imputado (…) tiene la animosidad de atacar a la figura del control social, Policía de Investigaciones, Investigaciones, el Ministerio público, los Juzgados.” Y aseguró que  “en esa mezcla de términos o de definiciones, sí tendría vinculaciones con estos grupos, -en cuento a las técnicas de preparación en ejecución-.”
Dentro de las artículos personales en el domicilio de Montoya se encontraban el libro “La moral anarquista”, folletos de tocatas, documentos alusivos al Caso Bombas y su computador, en donde –entre muchos documentales – reparan en uno sobre la organización vasca ETA y otros instructivos sobre cómo armar bombas y armas.
El representante del imputado, Rodrigo Román, de la Defensoría Popular, aseguró que se trata de un proceso en el que “se repite el libreto” del Caso Bombas, además de afirmar que deberían absolver de todo cargo al joven profesional.
El abogado señaló que sobre la base de la prueba producida por el Ministerio Público, “no es posible probar la participación de Víctor Montoya en la explosión de este artefacto explosivo”.
Esto, “conforme a las reglas generales de la litigación, lo contenido en el Código Procesal Penal y que da cuenta que las policías no hacen bien su trabajo, faltan al profesionalismo, alteran los sitios del suceso y otros temas que ya nos tienen acostumbrados en este tipo de juicios”, aseguró.
Román agregó que en el quinto antecedente de la invocación de la Ley Antiterrorista se sienta un precedente para la comunidad política y jurídica vinculada sobre el cuestionamiento de la normativa.
El diputado PC Hugo Gutiérrez, miembro de la comisión de Constitución, Legislación y Justicia, dijo que la ley “es y totalmentemente ilegítima, se hace inadecuada su utilización”, y por ello recomendó que tal como ampara el Derecho Internacional de Derechos Humanos, “no se utilice esta norma”.  Aconsejó entonces “que primero se derogue la existente” y se “elabore una norma adecuada – pensando en los estándares internacionales-. Y agregó que “mientras eso no ocurra, no se debe solicitar  su aplicación al Ministerio Público ni del Gobierno de turno”.
montoyaaa
Para el parlamentario es necesario precisar el bien jurídico a proteger, emplear métodos que respeten las garantías del debido proceso, amparar la jurisdicción de las decisiones del Ministerio Público, entre otras medidas.
Frente a esto, un grupo de expertos externos, convocados por el ministerio del Interior, tendrá un plazo de 90 días para elaborar una propuesta que cambie la actual legislación, cuestionada por varios sectores políticos y organismos internacionales como la ONU, que criticó su uso por parte del Estado en casos relacionados con las reivindicaciones del pueblo mapuche.


El magnate de la prensa con las manos manchadas de sangre

2 días atrás 23:06 - EL CIUDADANO
6
El_Mercurio_miente_2011
“El Mercurio Miente”. Esta es una frase impregnada en el inconsciente colectivo chileno producto de un cartel callejero de universitarios de la Feuc en el año 1967 que apuntaban a los titulares alarmistas y contrarrevolucionarios del pasquín con páginas grandes conocido como “El Mercurio”, propiedad de Agustín Edwards Eastman y que acusaba cual cacería de brujas que los ideales de una educación pública y gratuita para el pueblo chileno, era una simple orquestación del marxismo internacional y un atentado contra la democracia que la clase conservadora siempre ha jurado de guata que le pertenece y la defiende.
“El Mercurio” apunta al cielo haciendo cruces definiendo su línea editorial como “objetiva y sagaz” y principalmente defensora de la “libertad de expresión como pilar fundamental de la democracia”. Cuando los jóvenes universitarios colgaron el cartel con la consigna antimercurial ese año 67 un 11 de agosto, daban luces de la manipulación subjetiva y con claras intenciones de informar lo que a su dueño le convenía. Fue un anuncio de la mano tosca y traidora de Agustín Edwards que utilizó la tribuna de la expresión como una forma de salvar sus innumerables empresas que estaban al borde de la quiebra y que no vendió su alma al diablo porque el diablo no transa con gente que carece de alma.
Agustín Edwards Eastman, por esos años uno de los hombres más ricos de Chile, dueño de un banco, una compañía de seguros y una larga lista de empresas se encontraba en una encrucijada económica respecto al futuro de un gobierno socialista encabezado por el presidente Salvador Allende, quien en más de una oportunidad declaró fervientemente que las ideas fascistas que cimentaban la línea editorial del diario no tenían cabida en su idea de gobierno y por lo tanto recortaría drásticamente los dineros del Estado que se inyectaban a esa publicación en forma de publicidad. Agustín tenía que sobrevivir.
Por suerte, Edwards Eastman no sólo tenía contactos en la élite patronal chilena, además era compadre con el presidente de la multinacional PepsiCola, Donald Kendall, quien a su vez tenía influencia directa en el presidente de los Estados Unidos, Richard Nixon (Kendall fue financista de la carrera política de Nixon), y por lo tanto una línea abierta para plantear una estratagema directa para salvar su integridad económica a costa de un conflicto ciudadano. El presidente de Paz Ciudadana decide salvar su culo a costa de una guerra civil en Chile.
Edwards comenzó a realizar lobby en EE.UU. antes que Allende fuera elegido en 1970 como presidente de la República. Les tocó el lado sensible a los gringos y les advirtió que en su patio trasero había un desorden auspiciado por el marxismo internacional. En marzo de ese año le dijo al magnate David Rockefeller que “los Estados Unidos deben prevenir la elección de Allende”. De esta manera Edwards Eastman se había convertido en un colaborador directo de la inteligencia norteamericana de alto nivel. Un agente de la CIA en Latinoamérica con llegada directa a la Oficina Oval.
Un día antes de elegido Allende el embajador Edward Korry cablegrafió desde Santiago que Edwards le dijo: “Invertí todas mis ganancias de años en nuevas industrias y modernización que se estropearían si Allende gana”. Korry apostaba a que al día siguiente vencería Jorge Alessandri, pero ganó la Unidad Popular con el 36,3%. Días después, Edwards llamó al jefe local de la CIA en Santiago, Henry Hecksher, para obtener una reunión más privada con Korry, fuera de la embajada. Korry evoca “… quiso hacerme sólo una pregunta: ‘Militarmente, ¿Hará algo el gobierno de EE.UU. -directa o indirectamente ?’’. Hacer algo militar directamente significa invasión. Korry dice hoy que “mi respuesta fue ¡No!”, (Seymour Hersh, “El Precio del Poder”).
Cuando Allende asumió el 3 de noviembre de 1970, Edwards ya discutía con la CIA una estratagema para una posible acción militar que impidiera la gobernabilidad de un socialista en La Moneda.
En cuanto ganó Allende, Edwards se autoexilió en Estados Unidos. Su hermana Sonia quedó a cargo de El Mercurio (una mujer de izquierda admiradora del presidente Allende), un “veranito de San Juan” mientras Agustín coordinaba con Nixon un golpe de Estado en Chile.
Entre el 5 y el 20 de octubre de 1970, Agustín hace de puente con la CIA y con 21 oficiales de las Fuerzas Armadas y de Carabineros. De acuerdo al Informe de la Comisión Church: “A todos aquellos que estuvieran dispuestos a ejecutar un golpe de Estado, se les aseguró apoyo al más alto nivel del gobierno norteamericano; con anterioridad y después de un eventual golpe”, (Informe Acción Encubierta en Chile: 1970-1973′, del senador de Idaho, Franck Church, presidente de un comité de 11 senadores de Estados Unidos que investigó en 1974 la intervención en Chile).
AYUDÁNDOLO CON LAS DEUDAS Y LA DEFENSA DE LA LIBERTAD DE PRENSA
Mientras movía la bolita contra Allende, aprovechó de sacarles plata a los gringos, el gobierno de Nixon autorizó casi dos millones de dólares para fortalecer El Mercurio, una suma estratosférica en el mercado negro de la época. Un cable secreto de la CIA de mediados de 1973 identifica a El Mercurio como “el partidario más ferviente de la oposición”.
Tres días después de instalado Allende en La Moneda, Nixon emplazó (6 de noviembre) a su Consejo de Seguridad Nacional a discutir una mejor estrategia para herirlo. ¡Derróquenlo! recomendó su secretario de Estado, William Rogers. Kissinger, entonces consejero de seguridad nacional, presentó cinco puntos diseñados por la CIA para desestabilizar la capacidad de Allende de gobernar. El número 4 se titula “Asistencia a ciertos periódicos usando a los medios de comunicación de Chile capaces de criticar al gobierno de Allende”.

Cuando Allende asumió el 3 de noviembre de 1970, Edwards ya discutía con la CIA una estratagema para una posible acción militar que impidiera la gobernabilidad de un socialista en La Moneda.

La ayuda a los medios de comunicación del grupo Edwards empezó antes que asumiera Allende. Una tarde de septiembre de 1970 altos funcionarios de la Administración Nixon hablaban en secreto ante las compañías estadounidenses y las instituciones financieras “para hacer reventar la economía de Chile”, según las instrucciones del Presidente. El embajador Korry intercedió ante uno de los acreedores gringos de El Mercurio, First NCB, para que fuera indulgente con las deudas de Edwards. “He hablado con el gerente de First NCB”, informó Korry en un mensaje Top Secret del 25 de septiembre. “¿Por qué están poniendo a El Mercurio contra la pared? Le dije que no me gustaría informar a la Casa Blanca de esta acción extraña que podría tener sólo el efecto de amordazar a la única voz libre de Chile”. Korry aseguró que el gerente “cambiaría rápidamente su melodía con El Mercurio”.
Para variar, El Mercurio estaba en dificultades financieras con sus acreedores. Las instrucciones de Nixon de “reventar la economía” y de un asedio invisible contra las transacciones económicas bilaterales y multilaterales en Chile también afectaban la salud financiera de los grandes negocios. La fortaleza del sindicato izquierdista del diario (Auspiciado por su hermana Sonia) y el recorte del flujo de publicidad del gobierno dieron ideas a Edwards para “denunciar” inexistentes intentos de cerrar deliberadamente los medios de comunicación de oposición. La libertad de prensa fue entonces el tema número uno en los ataques de la propaganda de la administración de Nixon contra Allende.
A comienzos de septiembre de 1971, un emisario de El Mercurio se acercó a una oficina de la CIA en Santiago a pedir fondos. El día 8, la CIA pidió un millón de dólares al Comité de los 40 -la agrupación secreta de altos funcionarios liderada por Kissinger para vigilar las “operaciones encubiertas”. El Mercurio podría así sobrevivir uno o dos años. La CIA aseguró que “sin ese apoyo financiero el diario cerraría antes de fin de mes, aunque este cierre sería por razones económicas”. También afirmaba que “no hay ninguna duda que estos problemas financieros han estado inspirados políticamente”.
Los documentos muestran que Nixon autorizó personalmente los primeros fondos encubiertos por 700.000 dólares, el 14 de septiembre de 1971. Kissinger le dijo a Richard Helms (Director de la CIA en esa época) que el Presidente estaba dispuesto a más, con tal de “mantener el periódico”. La fuerza de la decisión presidencial estimuló a Helms a autorizar a la División CIA Hemisferio Occidental a “exceder los 700.000 dólares, incluso por encima de U$S 1.000.000, para garantizar el almacenamiento de papel supuestamente escaso” (700 mil dólares iniciales a El Mercurio ‘para asegurarle el papel’, fabricado entonces por La Papelera del grupo Matte y Jorge Alessandri y falsamente amenazado por Allende y ‘las obstrucciones obreras”). En otra decisión, al parecer, guardada confidencialmente por los investigadores del Senado en 1974-75 y tachada cuando la CIA y el Consejo de Seguridad Nacional (NSC) la desclasificaron, Kissinger aceptó personalmente una entrega adicional por 300.000 dólares.
Tanto dinero no era suficiente para saciar la voracidad del diario de Edwards. En abril de 1972, la CIA pidió otro ‘adicional’ de 965.000 dólares con el argumento burdo que Allende seguía amenazando el flujo de papel, cuando el problema real era la insolvencia financiera de la empresa. Otro memorando secreto informó a Kissinger que se trataba de ‘un préstamo’ para cubrir el déficit mensual de la publicación hasta marzo de 1973 y ‘mantener un fondo de contingencia para [tachado], emergencias como requisitos del crédito, nuevos impuestos y otras deudas bancarias que podrían conocerse a corto plazo’.
Según los argumento CIA, ese dinero era ‘esencial’ para que El Mercurio favoreciera a los candidatos de oposición respaldados por la agencia en las elecciones legislativas de marzo de 1973, donde Allende obtuvo más del 40% del apoyo popular. El nuevo jefe de la división Hemisferio Occidental, Theodore Shackley, insistió en que debería asegurarse ‘la existencia continua del papel para los propósitos políticos’.
Un memorando de conversación, del 15 de mayo de 1972, entre el CIA Jonathan Hanke y el ITT Hal Hendrix, da cuenta de un depósito por 100.000 dólares a favor de Edwards. [Hendrix] ‘me dijo que el dinero para el grupo Edwards pasó por una cuenta suiza’, informó Hanke a sus superiores. Los agentes de la CIA lo escribían todo.
Lo que sigue es historia conocida, producto de la sangre y el fuego al que fueron sometidos nuestros compatriotas, patrocinados por Agustín Edwards y su diario del terror “El Mercurio” que encabezó el trabajo sucio de preparación psicológica y mediática del golpe de Estado patrocinado por los civiles y ejecutado por los militares se cuentan los peores horrores conocidos por la humanidad en el siglo XX. En nombre del capitalismo, el nacionalismo y la religión, Agustín creo un estereotipo neoliberal que respaldó a la élite conservadora chilena e identificó a los distintos como desviados y en manos del fascismo los entregó a las manos de la extinción mientras él terminó salvando sus empresas de la bancarrota.
Por Sergio Cárdenas Riquelme
El Ciudadano Nº151, marzo 2014


ARGENTINA
7 DE JUNIO: “DÍA DEL PERIODISTA” / ENTREVISTA A VICENTE ZITO LEMA

"La cárcel puede ser vivida como un espacio de combate"

Agencia Para La Libertad, periodismo de intervención social

Grandes pasiones impulsaron, y aún lo hacen, sus acciones de vida comprometida por las que padece y goza. Entre ellas, el derecho de los vulnerables, las artes, la docencia, la Revolución y la salud mental. Permanentemente recibe reconocimiento popular en el campo de la Cultura y los Derechos Humanos. Es que Zito Lema (74), pertenece a esa generación que se jugó con el cuerpo y el alma, por sus sueños y convicciones. Fundó y dirigió hitos históricos del periodismo vanguardista: Revista “Cero” (1964-1967), “Barrilete”, “Talismán” (1969), “Liberación” (1970), “Nuevo Hombre”, “Crisis”, por enumerar las más destacadas. Su labor incansable se aprecia en diarios, suplementos culturales como “La Maga”, “Sur”, “Liberación”, entre otros. Conduce y dirige el programa televisivo “Épocas” que se emite a través de “Barricada TV” en IMPA, La Fábrica recuperada, donde es fundador de la “Universidad de los Trabajadores”. Periodista, dramaturgo, autor y director de teatro, actor, abogado, docente, convive con el arte, la salud mental,el activismo social y la sufrida condición de ser hincha de Racing Club.
En la primera edición de La Gazeta de Buenos Ayres, Mariano Moreno incluye el fragmento del historiador romano Cornelio Tácito: “…con la rara felicidad de los tiempos que pensar lo que quieras y decir lo que piensas está permitido”. ¿Qué implica para vos ejercer el periodismo?
Implica uno de los oficios más complejos que pueden presentarse en el mundo actual, y hasta me remontaría a la propia existencia del periodismo: Siempre fue complejo. Una de las características de esta complejidad está dada por la relación que, históricamente, el periodismo tuvo con el poder.El periodismo incide en lo que se podría llamar la conformación de la conciencia social, del pensamiento de una sociedad histórica determinada. El periodismo incide sobre las conductas públicas y entonces hay conflictos. El conflicto es parte de la propia existencia.
¿Cuáles son los poderes en pugna?
Por un lado el poder político, económico, cultural.Por otro lado, el del trabajo, la materialidad de pensamiento, de ideas.Si se plantea desde la independencia del periodismo frente al poder, es automática la generación de conflictos. El poder, por naturaleza, intenta reproducirse. Y para hacerlo tiene que asegurar su existencia. Y para asegurar su existencia, históricamente ha tratado de no recibir críticas que pudieran horadar su estructura de poder.
¿De qué manera se manifiesta el conflicto entre poder y periodismo?
El periodismo tiene influencia social; en las conciencias; en la formación del sentido común de la gente.Y, en la medida que van por dos caminos diferentes, que pueden ser paralelos pero también pueden estar enfrentados, pueden darse la posibilidad que acompaña la propia historia: Que el poder avance sobre el periodismo tratando de sofocarlo, reprimirlo, ponerle límites, marcarle espacios,ejercer las distintas formas de censura. Una censura abierta, profunda, o que puede ser más larvada, o provocar autocensura. La historia marca, deja experiencias desde el propio ejercicio de periodista.Muchas veces, para evitar entrar en conflicto directo con el poder de la época, el periodismo ha tenido lo que podríamos llamar una “adaptación pasiva” a esa realidad social. Realidad siempre marcada, insisto, por la existencia de un poder. Esa adaptación pasiva puede llevarlo a la desaparición como verdadero periodismo.O a una forma de practicar una pseudo independencia que, sin enfrentarse directamente al poder, no lo contradiga en lo que es la esencia de su existencia y de su estructura.
¿Cómo analizás la relación histórica Periodismo/Poder?Se dan distintas formas en esta relación histórica entre el poder y el periodismo: O un periodismo que a veces participa de la idea, de los intereses del poder y se convierte directa y abiertamente en un instrumento más,o un periodismo que, en relación a su conciencia, su ideología, la defensa de ciertos sectores sociales, intereses económicos, lecturas culturales del mundo, se enfrenta abiertamente con el poder.Porque, además, quiere contribuir a que desaparezca o cambiarlo por otro poder. Estamos ante dos grandes extremos: Un periodismo que es parte de ese poder, o uno que, abierta y decididamente, es su enemigo. En el medio aparecen muchas otras posturas: Algunos, intentan convertir al periodismo en algo absolutamente independiente de todo poder. Otros, están con el poder de turno.Los que lo enfrentan para instalar otro poder e intentan plantear una línea de independencia total, sólo guiado por lo que se podría llamar “la conciencia de los periodistas”. Pero ellos también tienen los límites que los periodistas tienen de pensar el mundo. Muchas veces se sienten parte de un proyecto político, o de una ideología. Es decir, es casi imposible imaginarse que alguien que exista en una sociedad tenga una lectura absolutamente neutra del mundo: Nadie la tiene. De una manera u otra, el periodismo siempre está marcando una línea editorial que responde a una ideología abiertamente política, o no tan abiertamente, pero que responde, insisto, a la conciencia, la manera de entender la realidad social, económica, política, cultural que tienen esos grupos periodísticos.
Otra forma de periodismo pretende ser sólo una fuente de economía, de producción de bienes materiales. Entonces oscilan de una postura a otra porque el verdadero interés es obtener réditos económicos particulares. En lengua simple, uno dice “están vendidos al mejor postor”. No les interesa, en definitiva, ni la postura económica “a”, ni la que la contradiga. Navegan entre las aguas buscando como objetivo final el enriquecimiento o, mínimamente, la propia subsistencia. Pueden, entonces, decir una cosa, o decir otra, o callar todas las cosas, o hasta desvirtuar los sucesos de la realidad directa, ya no por ideología, sino por una cuestión estrictamente de interés económico. El periodismo es una fuerza social y determinadas formas de ejercerlo se verán siempre en conflicto.
¿En qué momento supiste que nunca más ibas a dejar el periodismo?
Cuesta hablar de uno por fuera de su momento histórico y de los vínculos y las relaciones que se dan porque la manera en que yo he hecho periodismo siempre estuve ligado a otra gente. A proyectos en los que era una parte más de ese grupo. Y también es cierto que, salvo algunos momentos en que tuve más participación en grandes medios, donde los vínculos son, más bien, profesionales, en realidad la mayor parte del periodismo que desarrollé lo hice siempre ligado a otros compañeros, con los que compartía un proyecto editorial, cultural o de derechos humanos, o un proyecto político. Entonces, todas estas historias mías y las medidas que tuve que tomar en relación a mis propios conflictos frente al poder, muchas veces fueron resueltas a nivel grupal. Hablo por ejemplo de la Revista Crisis. Esa revista que editábamos junto con Federico Vogelius, Eduardo Galeano, Juan Gelman, Aníbal Ford. La revista nace y se instala con un gran entusiasmo, en momentos diríamos de “relativa libertad” para el ejercicio.En la medida en que cambian las relaciones políticas, la vigencia de una estructura de terror parapolicial, terrorismo de estado, sufrimos el acoso:Primero de la Triple A y después, lisa y llanamente, de la dictadura, hablo de la del ‘76. Viviendo bajo amenaza de muerte, o de prisión tuve que tomar resoluciones, pero las hice siempre a partir de priorizar lo que podría llamarse “la aventura de mantener vivo nuestro medio de comunicación” y, por lo tanto, tomando resoluciones en forma grupal. Por ejemplo cuando con Crisis nos vemos muy acosados y perseguidos, comprendimos que a algunas de las personas que estaban con nosotros, se les hacía imposible permanecer y las apoyamos cuando decidieron retirarse. Fue el caso de Gelman, que partió a Europa porque lo iban a matar. Después, la situación se fue agudizando y también convenimos en que Eduardo Galeano se fuera porque era uruguayo y se sentía más endeble, estaba más puesto en la mira. Y quedé al frente solo de todo ese colectivo inicial. Pero también, viendo la imposibilidad, volvemos a reunirnos en grupo.Más tarde, lisa y llanamente, perseguidos por la dictadura militar en la última etapa, tenemos que cerrar la revista antes que nos secuestren y nos asesinen a todos. Es decir: Primero privilegié, aunque cueste creerlo, el espacio de comunicación que tenía. Y, cuando vi que no podía seguir con la revista y, sumado a eso, mi expulsión de la Universidad, las campañas que se hacían contra los intelectuales, los periodistas, los artistas de la época, donde uno de los que era puesto, abiertamente, como “cabeza” de lo que ellos llamaban “la subversión cultural” era yo, ya no quedó otra posibilidad que irme al exilio. Buena parte de mi vida como periodista fue una etapa histórica donde saltábamos de una dictadura a otra.Entonces hice casi toda mi carrera de periodista en épocas en que los momentos de democracia o de gobiernos constitucionales, eran menores en relación a los años de dictadura. Y siempre viví acosado por las dictaduras. Ejerciendo la profesión desde una manera muy particular. En los bordes de la legalidad.
¿Qué caminos tomaste cuando prohibían tus publicaciones?
Cuando el poder me las quita, yo no he hecho cosa que dejar ese espacio, hacer otra actividad, política, cultural y esperar el momento en que me podía inscribir en algún otro que también empezaba así: En los bordes de la legalidad, hasta que me cerraban. Mi historia en el periodismo fue trabajar en los bordes, sabiendo que, tarde o temprano, me iban a echar.
¿Considerás eficaz la lucha clandestina?
Yo privilegié siempre la lucha a cara abierta. Creo que soy una excepción, de los que pudo hacerlo y quedó vivo. Varios de mis compañeros con los que compartimos esta manera de hacer la cultura, el periodismo, la literatura, el arte, fueron asesinados o desaparecidos. En mi caso, el castigo fue el exilio. Pero también debo reconocer que durante varios años estas tareas pude cumplirlas aquí. Como abogado, defendiendo presos políticos en la etapa de las peores dictaduras Y no me mataban porque, para la formalidad del poder, los presos tenían que tener alguien que los defendiera. Cuando ya, por defender a muchos, y por tener notoriedad, el gobierno de turno, la dictadura de turno se sentía mal, me respondían poniéndome bombas. Cuando me perseguían, tenía que dejar ese espacio porque me iban a matar. Pero la tarea como abogado de presos políticos, como defensor de los derechos humanos, la intenté hacer siempre abiertamente.Como profesor en la Universidad, es público que las clases mías eran una exaltación de la libertad y un enfrentamiento a la dictadura. Y la dictadura me dejaba un momento. Cuando veían que, para ellos me convertía en algo intolerable, me iban a buscar, o me echaban de la Universidad. Y con los medios de comunicación, igual. Es decir: Toda mi vida ha sido desde la legalidad desde un espacio académico.Por qué no decirlo, un intelectual, un artista, enfrentado al poder pero dando la cara. Cuando el poder veía que mi obstinación le molestaba, me echaban de ese espacio y yo trataba de ver si me incluía en algún otro y, poco a poco, iba cobrando cada vez notoriedad hasta que, de vuelta, otra vez, un castigo. En todo ese intervalo, puede verse de vez en cuando, que me pegaran un tiro como el que me pegaron en una pierna, que me pusieran bombas, como varias veces me las han puesto, o que clausuraran los medios en los que trabajaba, o me expulsaran de la Universidad. Pero yo siempre, fiel a lo que había elegido: Enfrentar al poder y, en especial a las dictaduras, desde un espacio de la legalidad. Que no quiere decir que sea el único, ni que sea posible siempre.
En aquella charla en la Universidad, donde se encontraba la madre del Che, las fuerzas parapoliciales irrumpieron con disparos a mansalva: ¿Qué nos podés contar de tu actitud heroica al cubrirla con tu cuerpo y recibir dos balazos?
No: Yo nunca lo vi como un acto heroico. Si no me llamaran “machista”, puedo decir que fue un acto de caballero. Soy parte de una generación que teníamos la idea: Los hombres debíamos proteger a las mujeres. Quizás eso suene mal para esta época, pero para mí es normal. También es cierto, que en estas circunstancias estaba el cariño, el respeto profundo que siempre sentí por Ernesto Guevara hace que, si está su madre, que además yo sabía que estaba muy enferma, también sintiera que tenía que hacer algo.Y por el vínculo que tenía con quien, para nuestra generación, era como el hermano mayor. Yo no voy a hablar de héroes, ni nada de eso: Era nuestro hermano mayor.
Vicente: conociéndote, me sorprende que casi toda la entrevista la sostuviste en tiempo pretérito, siendo que todo lo que decís, lo seguís practicando…Es cierto que sigo haciendo todas esas cosas, pero también es cierto que hay momentos históricos, existen edades que, nos guste o no, sin perjuicio que uno tiene proyectos de vida, también tiene la obligación de mirarlo desde el espacio histórico en que vivió. Yo en estos días voy a cumplir 75 años. Trabajo en estos asuntos desde los 20. Son 55 años de mirada, de práctica, de investigación de una realidad social. Tengo claro que tengo unos años más de vida y de participación pero, vistos en la totalidad, soy un hombre marxista en sus ideas, en su concepción del mundo, no me aterra la muerte, ni la vejez, ni la historia: Son parte de la historia. Por lo tanto tengo claro que la mayor parte de mi propia historia la he cumplido.
Retrotrayéndonos a las publicaciones “Cero”, “Talismán”…
Y te podría agregar, Nuevo Hombre, Crisis, El Siglo, La Maga, Cara a Cara con la Cultura, Locas, Cultura y Utopía, son tantas de las revistas que, de todas ellas, fui director.
Y nombres como Gelman, Bustos, Santoro, Juan L Ortiz, Walsh, Urondo, Gelman, Conti¿A quiénes convocarías hoy para conformar un nuevo grupo de trabajo?
Y, bueno, casi todos los que nombraste son personas que ya no están. ¡Si yo pudiera traerlos! Hoy elegiría gente muy joven. Porque creo que uno tiene que tratar, en la medida de lo posible, de transmitir lo que uno aprendió. Especialmente digo esto porque yo tuve maestros. Trabajé con Enrique Pichón Rivière y Enrique tenía más de 70 años, yo estaba por cumplir 30. Tengo conciencia de lo que es trabajar con un maestro y también de la obligación que tienen los maestros de transmitir sus saberes.
Algunas palabras para los presos y cautivas que van a leer esta nota.
Sí, quisiera decirles que también la cárcel puede ser vivida como un espacio de combate. Hay un poema de Gelman en relación al exilio, cuando había tanta disputa si estaba bien quedarse, o si estaba bien exiliarse.No lo recuerdo exactamente pero general dice “que no importa si estamos afuera, en el exilio o estamos dentro, en el exilio interior. De lo que trata siempre es de resistir”. En esa misma línea, yo alguna vez he escrito:“Cualquiera sea el espacio de combate, de lo que se trata es estar vivo frente al poder. De sentirnos que, ya sólo con la conciencia de estar vivos, estamos combatiendo a ese poder. Porque todas las formas de castigo, son siempre formas de muerte. La lucha es eterna entre la vida y la muerte. Y, mientras hay un pedacito de vida, la lucha debe ser continuada.
Última modificación: 7 de junio de 2014 a las 02:38



COMITÉ CENTRAL DEL GRUPO UNIVERSITARIO DEVOTO

Repudiamos la presencia de Alejandro Marambio en la Facultad de Derecho de la UBA

Agencia Para La Libertad, periodismo de intervención social

(APL) En un comunicado emitido ayer, el GUD repudia a Marambio, responsable de más de 200 muertes de presos y cautivas durante sus dos gestiones al frente del Servicio Penitenciario Federal. En el pronunciamiento, que más abajo brindamos completo, los compañeros afirman que: “ante la eventual convocatoria del señor Alejandro Marambio Avaría al Congreso de Ejecución Penal a realizarse los días 09 y 10 de junio en la Facultad de Derecho de la UBA y en donde el mismo ha sido invitado como panelista (para el día martes 10 desde las 16:30 hs en el salón auditórium) es que nos vemos en la necesidad de recordar quién es este siniestro personaje”.
El mismo fue Director Nacional del SPF durante los años 2007 a 2011 y unos meses entre agosto 2013 y febrero 2014.
Si bien en este congreso el mismo va a participar en un panel sobre la reforma de la ley orgánica del SPF, vemos como paradójico que este sujeto este presente en la Facultad de Derecho. La moral no le da para hablar de nada en esa casa de estudios. Justo él, principal instigador de que se avasallen los derechos humanos más básicos como elementales en el interior de las cárceles no puede hablar de Derechos ni de nada en esta prestigiosa casa de estudios.
En términos de muertes y torturas, su gestión fue feroz. Marambio no sólo no erradicó prácticas de la dictadura, sino que reforzó políticamente los hechos durante las épocas más fuertes del Servicio Penitenciario.
Durante su gestión al frente de la institución penitenciaria se repitieron motines y hechos de violencia. Nombró a un torturador en un cargo y unió en Devoto a presos de buena conducta con los peores, hecho que provoco homicidios y decenas de heridos, fruto de la represión ordenada por él. Está acusado de dar privilegios a ex represores y de impedir la labor de organismos de DD.HH. en el interior de las cárceles. Muchos son los cuestionamientos y acusaciones que pesan sobre Marambio, muchas de ellas de seria gravedad. Entre las acusaciones que pesan sobre su espalda, está la de proveer de “lujos” a ex represores detenidos y de nombrar a personajes nefastos en distintos cargos operativos. Política que continúa su ex jefe de gabinete y actual Director del SPF, Emiliano Blanco.
Distintas personalidades ligadas a organismos de DD.HH., entre ellos el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, Horacio Vertbisky del CELS, Francisco Mugnolo de la Procuración Penitenciaria y Madres de Plaza de Mayo ya se han expresado respecto de Marambio, un punto en común: rechazo y repudio.
Al haber obstaculizado el normal desarrollo de las actividades del programa, especialmente en el Centro Universitario de Devoto (CUD), fruto de una serie de hechos ocurridos desde mediados de septiembre de 2010, en los que se alegó que uno de los internos se encontraba involucrado en presuntos delitos, condujeron al Servicio Penitenciario Federal (SPF) a llevar a cabo acciones que supusieron un claro avance institucional sobre el Programa. Inconsultamente el SPF suspendió actividades universitarias, desplazó otras fuera de la órbita del CUD, desarmó pabellones de estudiantes, trasladó presos estudiantes a otras unidades penales, realizó un allanamiento asistido con fuerzas de seguridad en horario de clase y en presencia de varios docentes –sometiéndolos a una seria situación de tensión –, secuestró computadoras que son patrimonio de la Universidad – produciéndose incluso el faltante de varios equipos nuevos en dicha maniobra –, impidió el acceso a docentes, entre otras cuestiones de gravedad. Ello dio como un resultado un hecho histórico en el seno de la UBA: Que luego de años el Consejo Superior emitiera por unanimidad una resolución rechazando y repudiando los hechos ocurridos en el Centro Universitario Devoto, un ataque virulento al Programa UBA XXII, a la Educación misma.
Es por esto y varios puntos más que instamos a que se rechace la presencia de Alejandro Marambio en la Facultad de Derecho de la UBA, como estudiantes universitarios del CUD, como estudiantes de la carrera de abogacía de la Facultad de Derecho de la UBA y, principalmente como sujetos críticos y respetuosos de los DD.HH.
COMITÉ CENTRAL DEL GRUPO UNIVERSITARIO DEVOTO, Junio 6 de 2014


Formosa: Criminalización de la comunidad QOM

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/582341ececa6f39c446e1885489896d9_XL.jpg 

por AW
Sábado, 07 de Junio de 2014 00:08
Ante el nuevo procesamiento del Qarashe Félix Díaz y el embargo de sus bienes por $10000, que se suma a las graves violaciones de los DD. HH por el gobernador Gildo Insfrán y la complicidad del Gobierno Nacional
Repudio del SERPAJ
Ante el nuevo procesamiento del Qarashe Félix Díaz y el embargo de sus bienes por $10000, que se suma a las graves violaciones de los DD. HH por el gobernador Gildo Insfrán y la complicidad del Gobierno Nacional, el Presidente del Servicio Paz y Justicia (SERPAJ), Adolfo Pérez Esquivel, expresó su repudio.
Bs. As. 05 de junio de 2014Félix Díaz y la Comunidad Qom. De víctimas a victimarios.Una vez más la justicia formoseña y el gobierno de la provincia se unen para descalificar y acusar a Félix Díaz y a los integrantes de la Comunidad Potae Napocná Navogoh (La Primavera) como los responsables de delitos que no cometieron. Si alguien es responsable de la violencia es el gobierno provincial y la total indiferencia del gobierno nacional.
Cuando fuimos el Juzgado que preside el Juez Santos Gabriel Garzón en Clorinda, nos sorprendió que las acusaciones contra los QOM y en especial contra Félix Díaz alcanzaban una altura de 50 centímetros, en las que se acumulaban un sin fin de papeles que perjudican a los Qom y el expediente de Roberto López, Qom asesinado por la policía formoseña, se reduce a escasas tres hojas; hay fotos donde se documenta que junto al cuerpo del QOM asesinado no hay arma alguna, y en otra foto posterior la policía le pone un arma para justificar el crimen; pareciera que la vida de los indígenas no cuentan en la provincia y todas las culpas se derivan hacia ellos; y tanto el gobierno de la provincia como el juez ignoran las 17 casas quemadas, los documentos, bicicletas, como la fuerte represión policial.
Las acusaciones contra Félix Díaz y uno de los miembros de la Comunidad son: por daños, robo, atentado contra la autoridad con armas y lesiones, por lo que se le dicta el ”Embargo No. 133/2013- por 10.000 pesos, bajo la causa No. 743/2011”, Fernández Eugenio s/daños, robo, atentado contra la autoridad con arma y abuso sexual, en el juzgado de Clorinda No 2- a cargo del juez Gabriel Garzón.No les faltó nada más para acusarlos y exponerlos ante una justicia sometida al poder político, sin garantía alguna para la vida y seguridad de la comunidad Qom y Félix Díaz.
La Comisión de Garantes constituida para apoyar a el reclamo de la Comunidad, durante largos meses y horas de trabajo en el Ministerio del Interior que preside el Ministro Florencio Randazzo, trató de llegar a una solución justa, pero todo fue inútil, se desconocieron las elecciones ampliamente ganadas por Félix Díaz (610 votos del total de los votantes 1256), fueron objeto de violencia contra su familia, un hijo tuvo que ser hospitalizado por los golpes recibidos, la amenaza es permanente; como el desconocimiento del derecho de los pueblos originarios, violando la Constitución Nacional, el Convenio 169 de la OIT , la Declaración Universal de los Derechos de los pueblos indígenas de la ONU.
A todo esto la justicia formoseña, aliada con el poder político, busca dañar a la Comunidad Qom y en especial a Felix Díaz, embargando sus bienes, que realmente son escasos, basta ver la situación de la comunidad que tratan de enfrentar dignamente reclamando sus tierras y las necesidades básicas, como el agua, salud y educación. Por lo visto la justicia formoseña en su complicidad, no quiere ver la realidad y busca condenar a los Qom.Con el relevamiento de los territorios indígenas en Formosa, discriminaron a la Comunidad Qom La Primavera, actuando con autoritarismo y desconociendo la realidad.
Denunciamos las graves violaciones de los derechos humanos por el gobernador Gildo Insfrán y la complicidad del gobierno Nacional, reclamamos el respeto de los derechos de los pueblos originarios: a sus tierras, identidad, valores y espiritualidad.Reclamamos el cese de la represión y persecución a Félix Díaz, su familia y la comunidad Qom. La democracia es de todos y todas y no puede ser bastardeada por los intereses del gobierno y una justicia condicionada por el poder político de turno.Adolfo Pérez EsquivelPremio Nobel de la Paz.
http://www.agenciawalsh.org/index.php?option=com_content&view=article&id=12471&Itemid=66



IMPA lá fabrica - Galeria de Artes Visuales

Galería Popular de Artes Visuales Centro Cultural IMPA Lá Fábrica

Convoca a artistas visuales y plásticos (pintores, dibujantes, fotógrafos, etc.), a presentar propuestas.Temática “Nuestro Barrio”: Plazo de presentación hasta el 25/06/2014 Bases y condiciones en adjuntos.
>BASES Y CONDICiONES GALERIA CONVOCATORIA Barrio
barrio-web

IMPA es la primera fabrica recuperada, y desde 1998 mantenida en funcionamiento por sus trabajadores, agrupados en cooperativa de trabajo, en continua producción. Los trabajadores de IMPA fueron quienes impulsaron el concepto de Lucha, Trabajo y Cultura.
En la actualidad en el área productiva, además de la cooperativa productora de envases de aluminio, hay una cooperativa de diseño y otra de transmisores, contando en total con más de 80 trabajadores/as
El área educativa cuenta desde hace 10 años con un Bachillerato Popular con título oficial, Primaria para adultos y Universidad que realiza diferentes actividades educativas y 4 Profesorados con Título Oficial. Llevan esta tarea adelante más de 80 trabajadores/as docentes y con más de 200 inscriptos por cada año.
El Centro Cultural comprende 35 talleres de artes y oficios, obras de teatro y eventos musicales entre algunas de sus actividades, incluye además el Teatro Nora Cortiñas. Estas actividades son realizadas por más de 80 trabajadores/as del arte y la cultura. La Galería Popular de Artes Visuales forma parte del Centro Cultural. Además en IMPA desarrolla sus actividades el Museo del Trabajo.
El área comunicacional incluye con 60 trabajadores/as al canal de televisión Barricada TV y la emisora Radio Semilla. Recientemente se ha reabierto en las instalaciones de la fábrica el espacio de Salud para los vecinos/as.
Más de 800 alumnos participan de las clases educativas y culturales que se brindan y recientes estadística establecieron un promedio de 20.000 personas que concurren anualmente a las diversas actividades.
¿Porqué una galería popular de artes visuales en el Centro Cultural de una Fábrica Recuperada?
Las galerías de artes visuales (fotografía, pintura, etc.), son en general espacios donde el arte se concibe como un producto destinado a sectores sociales medios y altos. En el Centro Cultural de IMPA, en cambio consideramos que el arte forma parte de la transformación social, tanto la producción como el acceso deben ser para todos. A la vez que la galería funcione en una fábrica recuperada en producción, muestra la unión entre los trabajadores de la industria y del arte.
Los contenidos y las formas que asumen las producciones artísticas, no deben responder a la lógica del mercado sino a la creatividad de los hombres y las mujeres. Por eso es necesario una galería popular como un espacio donde la creatividad y el compromiso social puedan expresarse.
¿Para que la galería de artes visuales en IMPA?
En el Centro Cultural de IMPA, se realizan varios talleres de artes visuales (fotografía, serigrafía, fileteado, maquillaje artístico, máscaras, etc.), por otro lado varios de sus integrantes del Centro producen obras en esta disciplina, esto nos llevó a la necesidad de contar con una galería de artes visuales.
Nos planteamos:
• Un espacio donde se muestre una producción artística que se vincule con la realidad y a la vez plantee nuevos horizontes sociales y políticos.
• Queremos que las fotos y otras obras plásticas en exposición formen parte del debate acerca de los problemas sociales
• Y sean una herramienta para las luchas de los trabajadores y todos los sectores vulnerados para transformar nuestra sociedad.
• A la vez que las obras expresen una calidad estética y muestran nuevas búsquedas creativas.
Convocamos a participar de este espacio a artistas plásticos, trabajadores, vecinos, estudiantes, y todos aquellos que coincidan con estas premisas.
Con esta mirada funciona la Galería Popular de Artes Visuales del Centro Cultural de IMPA, donde las fotografías y otras artes plásticas que se exponen son expresión de un espacio comprometido con el cambio social.

CRONOGRAMA

Galería Popular de Artes Visuales – Centro Cultural IMPA – La Fábrica Querandíes 4290. 1º Piso (Bar de los Trabajadores)-Abierta de jueves a sábados de 19 a 22 hs.-
Inauguración de las próximas muestras:
*26 de junio de las 19 hs. Pintura. “Visiones de la mujer originaria (Matria poética)” de Ariel Muñoz
MujerOriginariaFlyer

*10 de julio a las 19 hs. Convocatoria Nuestro Barrio


Fotos Galeria

11442233

Nosotros: IMPA | LA FABRICA

IMPA es la primer fabrica recuperada, y desde 1998 mantenida en funcionamiento por sus trabajadores, agrupados en cooperativa de trabajo, en continua produccion. Los mismos fueron quienes impulsaron el concepto de Lucha, Trabajo y Cultura, modelo IMPA unico en el mundo, donde funciona un Centro Cultural, un Bachillerato Popular, la Universidad de los Trabajadores entre otros proyectos.
IMPA es de los trabajadores, IMPA es el milagro de la supervivencia, IMPA enamora.

encontranos y seguinos


  • RSS

  • Facebook
Querandies 4290 | Tel Fabrica: 4981 - 3730| Lucha-Cultura-Trabajo
Tel Centro Cultural: 2075-6708 | lafabricacultura@yahoo.com.ar



Nuestra solidaridad con todos los compañeros uruguayos de medios alternativos y el repudio más enérgico a los censores

Aurora Tumanischwili Penelón, Guillermo López,
FeTERA FLORES
 (Federación de trabajadores de la energía eléctrica de la República Argentina en CTA).

Marta Speroni, militante internacionalista por los DDHH.

Alejandro Cabrera Britos, delegado general ATE SENASA MARTÍNEZ

Carlos Guanciarrosa, Agrupación Enrique Moscón, FeTERA

Carlos Loza, AGP, junta interna  Asociación General de Puertos

Eduardo Espinosa, ATE, Ministerio de Desarrollo Humano Pvcia. Bs.As.

CARINA MALOBERTI, Consejo Directivo Nacional – ATE-CTA


Convocatoria por la liberación Nacional y Social, Frente Sindical:

Agrupación Martín Fierro (Varela, Mar del Plata y Neuquén)

Agrupación político sindical Tolo Arce

Centro Cultural “Alejandro Olmos”

Convocatoria Alte. Brown

Convocatoria Matanza

Convocatoria Capital Federal

Convocatoria Comunidad campesina Tartagal-Salta

Biblioteca Popular Fernando Jara, Cipoletti, Río Negro


Herman Schiller, periodista y conductor de “Leña al fuego” y “Aguantando de pie”

Susana Rearte, Coordinadora en defensa del patrimonio público y de la Soberanía

María Rosa González, comunicadora social


ADHESIONES INTERNACIONALES:

Aline Castro, Red por ti América, BRASIL.

Igor Calvo, militante de base del FNRP, Honduras

Colectivo Ojos para la paz, España.

Plataforma Global contra las Guerras, España 


URUGUAY

Tierralibre CX40: otro Blog Clausurado

También clausuraron a nuestro blog Tierralibrecx40.blogspot.com
La Lucha Continúa. Luis



Los gráficos de Gabriel "Saracho" Carbajales

LA VIDRIERA IRRESPETUOSA
DEMOCRACIA S.A.

Por Hugo Bruschi en el Año de la Dignidad

Como seguramente ya es de conocimiento entre tantos lectores, amigos y compañeros, en el día de Ayer 4 Blogs informativos y de opinión, fueron bloqueados. Aún es temprano para indicar, quienes son los responsables de este atentado a la Libertad de opinión, al derecho de la gente a buscar la información, que los medios controlados por los mismos intereses que explotan a los Pueblos y por tanto alimentan con mentiras, jamás le brindarán. Nuestros Blogs jamás se atribuyeron la propiedad de la verdad, pero en búsqueda de la misma, hombres y mujeres, gente que trabaja o está jubilada y a veces debe trabajar extra para completar lo que le estafaron, ha dedicado muchas horas de su tiempo libre, para mantenernos informados y poder compartir esa información con nuestros lectores. Por tanto, el daño causado ha sido enorme, y en ese sentido quienes dieron la orden y quienes la ejecutaron pueden sentirse satisfechos. Valiosos materiales almacenados durante años, han sido eliminados. Pero el daño más grande se lo ocasionaron a la democracia que dicen representar. Por nuestra parte, si el daño material ha sido grande, más lo ha sido el espiritual. La sensación de sentirse violado en su privacidad, la misma sensación que puede expirementar, alguien que llega a su casa y la encuentra desvalijada.

Nosotros no somos ingenuos precisamente y tenemos nuestras muy bien fundadas sospechas, sobre los responsables de estas violaciones a los derechos del individuo a expresarse libremente.LA VIDRIERA IRRESPETUOSA es uno de los Blogs afectados por la mordaza asquerosa al decir de Mario Benedetti. En nuestra salida a luz no hace mucho tiempo, hicimos hincapié en que la palabra "irrespetuosa" hacía referencia a la vidriera de Discépolo y su Cambalache en donde todo se mezclaba. Jamás a nuestra prédica que no transita los caminos del agravio. Pero es indudable que algo señalamos, algo comentamos que no fue del gusto de alguna gente acostumbrada a los halagos de sus seguidores, a los buenos titulares de la prensa, que después serán pagados con dineros del Pueblo, en forma de jugosos avisos estatales. En ese sentido ,no adelantaremos opinión acerca de quienes son los culpables. El Pueblo - con su olfato - ya se encargará de averiguarlo. Y no será tarea difícil......"dime a quien molestas y encontrarás la respuesta" pareciera decirnos, algún veterano con su sabiduría de calle y boliche.

Pero hay algo sí, que no pasaremos por alto en esta tarea investigativa y es la forma tan curiosa que tiene cierta gente, de entender la democracia. La democracia tal cual nos la presentan, tiene dueño y además quien la tutele por las dudas. Esta democracia funcionará y será objeto de elogios fuera de fronteras, siempre y cuando responda a determinados intereses que por lo general, son los mismos que generan tales elogios, en los medios de su propiedad. Negocio redondo y a veces aplaudido por la gente que ignora estos detalles. "Viste que estamos primeros en tal ranking?.. comentan orgullosos. Tal cual una gran empresa, en donde sus accionistas esperan los resultados y si los dividendos son buenos, también es buena la empresa, por lo que no hay que cambiar de firma ni de directores. Y en ese abanico democrático, existen las llamadas malas y por supuesto las amigas. Hugo Chavez se aburrió de ganar plebiscitos, consultas y elecciones, sin embargo en los medios informativos figuraba como el dictador Chavez. El gobierno nazi de Ucrainia es visto con buenos ojos y a pesar que sus orígenes son un golpe de estado y luego unas elecciones dudosas, es inmediatamente reconocido y elogiado por los EEUU y la Unión Europea. Las elecciones en Siria en donde el Pueblo, apoyó en forma masiva a su presidente desmintiendo la propaganda que justifica la intervención extranjera, no tuvo la misma suerte. Estas son algunas muestras de como funciona este gran negocio. 

Pero tampoco es menester viajar tan lejos, para encontrar ejemplos de esta naturaleza. En ocasión de las elecciones internas, de los Partidos políticos uruguayos, tal cual lo marca la ley, la primera dama quien a su vez ha ejercido la presidencia en ausencia del titular, declaró que "si por mí fuera eliminaba las elecciones internas". Es decir, si no me favorece el resultado, hay que eliminarlas. Este es un razonamiento fascista puro y duro, sólo disimulado porque este tipo de democracias, necesita servidores a la medida. Se imaginan Uds. que no hubieran dicho de Chavez o Maduro en similares circunstancias? Por estas cosas y otras tantas, ya nada puede asombrarnos y además les adelantamos para que lo graben muy bien en sus memorias, que de aquí en más Uds. serán testigos de cosas y hechos que jamás imaginaron, porque mucha gente inocentemente, cree estar gobernada por un Partido de izquierda, con algunos "errores", pero bueno eso lo arreglamos ganando, después de todo los rivales son peores. Uds. comprobarán dentro de muy poco tiempo, sobretodo después del mundial, la lumpenización de la política, de cómo las barras bravas se incorporarán directamente a la "lucha", con argumentos muy convincentes a la hora de confrontar ideas. Hay gente desesperada con conservar sus privilegios y apelarán a los medios que tengan a mano, para combatir a todos aquellos que les hagan sombra. Ya nada puede sorprendernos.......



La Suprema Corte de Justicia sigue quedando completamente aislada en el ámbito internacional. La derecha no dice nada y el gobierno de Mujica se hace el desentendido. Tanto hablar de "prestigio" internacional y tanto escribir acuerdos para la defensa de los DD.HH. tan luego con los EE.UU. y ni un solo comentario sobre la postura troglodita de la SCJ

Los especialistas proponen extender la justicia universal a las "grandes agresiones" económicas, financieras y medioambientales

El Congreso de Jurisdicción Universal propone abarcar los fraudes alimentarios, la especulación de precios de productos que afecten a una generalidad de personas, la explotación ilícita de recursos naturales y la desviación de fondos de ayuda humanitaria, entre otros.

JULIA PÉREZ Madrid 23/05/2014 15:40 Actualizado: 23/05/2014 15:49 - Público
Especulación de productos de primera necesidad de los que dependa una generalidad de personas, desviación ilícita de fondos internacionales aprobados para paliar catástrofes, aprovechamiento ilícito de bienes de las víctimas, destrucción irreversible de ecosistemas... El I Congreso de Jurisdicción Universal en el siglo XXI ha aprobado una propuesta de renovación del principio de justicia universal que abarca delitos con consecuencias graves para la humanidad.
Las conclusiones del congreso abren ahora un periodo de discusión entre académicos y juristas con el fin de acordar un documento que sustituya al aprobado en Princeton en el año 2001. El Congreso entiende que, trece años después, la experiencia y aplicación de este principio del derecho internacional ha sufrido novedades y transformaciones de calado, por lo que se impone una reflexión sobre los logros, fracasos y desencuentros.
En el documento de Madrid, se propone que la justicia universal se aplique sin que se requiera conexión con el país, que los estados creen unidades especializadas de jueces y fiscales para perseguir estos delitos, sobre los que no operará el secreto bancario para indemnizar a las víctimas. En su punto primero, proclama que el principio de jurisdicción universal determinará la obligación de invesitgar y enjuiciar por los tribunales de los países que lo reconozcan, con independencia del lugar donde se hayan cometido el delito, la nacionalidad del sospechoso, de las víctimas o de cualquier vínculo siempre que los hechos no hayan sido juzgados en otro tribunal nacional competente, y si se ha celebrado juicio, no se haya respetado el derecho al debido proceso.
En el punto segundo, la declaración aplica los delitos que serán objeto de persecución intenacional a los ya existentes, como son el genocidio, lesa humanidad, crímenes cometidos en el contexto de una guerra, piratería, esclavitud, desaparición forzada, tortura... Pero también se extiende a los "graves delitos contra la naturaleza y el medio ambiente", así como a los "crímenes económicos" que afecten de manera grave a una generalidad de personas.
Entre estos crímenes económicos, la Declaración de Madrid incluye los fraudes alimentarios, la especulación precios de materias primas de las que que dependa una "generalidad de personas", la explotación laboral e ilegal de menores, la explotación ilícita de recursos naturales que afecten a la salud, la desviación ilícita de fondos internacionales aprobados para paliar catástrofes, el tráfico de armas ilícito, el aprovechamiento ilícito de bienes de las víctimas y la destrucción irreversible de ecosistemas, entre otros.
La propuesta de Madrid expresa que cualquier persona física o jurídica podrá ser responsable penal y civil de estos, "en particular los superiores jerárquicos en estructuras organizadas de poder así como sus subordinados que no podrán alegar obediencia debida". En el punto tres, la Propuesta de Madrid proclama que los estados podrán establecer en sus respectivas legislaciones nacionales normas respecto de aquellos delitos que conforman el núcleo de la delincuencia organizada transnacional.
- See more at: http://www.publico.es/politica/522540/los-especialistas-proponen-extender-la-justicia-universal-a-las-grandes-agresiones-economicas-financieras-y-medioambientales#sthash.Gs6F1fX5.dpuf



Mujica sostuvo, para fundamentar su ley, que con ella se iba a quebrar el narcotráfico. La ley está vigente y el contrabando sigue como antes. 300 kilos de marihuana a pesar de la ley deja en la duda la efectividad de la citada ley así como lo serio de las aseveraciones de Mujica sobre éste, su "golpe de efecto".
Nacional - NARCOTRÁFICO

Detienen a cinco personas que iban a recoger droga lanzada desde un avión

Según fuentes del caso, arrojaron 300 kilos de marihuana y una cantidad no identificada de cocaína a un campo de Río Negro

- 03.06.2014, 19:22 hs - ACTUALIZADO 20:12 Texto: El Observador
  • © archivo el observador


La Brigada Antinarcóticos detuvo a cinco personas –cuatro mayores y un menor– que se dirigían a un campo en Río Negro con el propósito de recoger más de 300 kilos de marihuana y también cocaína (aún no se sabe en qué cantidad) arrojada desde un avión. Se trata del caso de drogas más importante que ha tenido el departamento.

El fiscal de Crimen Organizado, Juan Gómez, resolverá este miércoles al mediodía si pide los procesamientos de los detenidos que fueron trasladados a Montevideo.

Según dijeron a El Observador fuentes del caso, se presume que la droga provenía de Paraguay e iba a ser llevada para ser comercializada en Maldonado, ya que tres de los cinco detenidos son oriundos de ese departamento y se trasladaron a Río Negro especialmente para recoger la mercancía.

En primera instancia, se hallaron 200 kilogramos de marihuana, pero en la tarde de este martes se conoció que el rastrillaje efectuado en un campo forestado sobre la represa de Palmar arrojó que esa cantidad se elevó a 293 kilogramos. Además, los efectivos que trabajaron con apoyo de seccional 11 de El Águila, encontraron una tarrina conteniendo entre 40 y 50 kilogramos de cocaína o pasta base, por lo que se estima que el total de droga pueda llegar a los 400 kilos.

Personal de la Jefatura de Policía de Río Negro detuvo un vehículo sobre intersección de ruta 2 y 24, en el que viajaban dos fraybentinos que se dirigían al campo donde se depositó la droga


Los gráficos de Gabriel "Saracho" Carbajales

  
La cúpula frentista reunida aporta profundos análisis sobre el resultado de las internas: "evaluó como un retroceso" un retroceso de 120.000 votos en un estilo de análisis mujiquista.Verdaderamente original y no deja de ser un afinado balance histórico. Lógicamente estuvo presente "la de siempre": la militancia fué "insuficiente" dicen las cúpulas. Revisión crítica de actuación, de gestión de gobierno, de carencias de programa, de haber hecho lo contrario a lo proclamado, eso estuvo ausente, la culpa es de la insuficiente militancia. Cuestión sobre la que tampoco explican razones. Se podían haber ahorrado tantas excusas sobre algo en que todo el mundo está claro. 

El despliegue de la militancia fue "insuficiente"

FA evaluó como retroceso baja votación en internas

El Frente Amplio evaluó como un "retroceso" la caída de 120.00 votos en las internas respecto a 2009, y planteará un nuevo diseño de campaña. El presidente Mujica irrumpió en la campaña y pidió "no tropezar con la misma piedra".
El candidato regresa hoy de España.  Foto: Ariel Colmegna.
VALERIA GILsáb jun 7 2014 - El País uy
En la Mesa Política del Frente Amplio se hizo ayer una catarsis colectiva sobre el resultado de las internas. La presidenta de la coalición, Mónica Xavier, fue la primera en hablar reconociendo la baja votación, que pasó de 43% (en 2009) a 30% en estas elecciones.
El descenso del electorado se observó como "un retroceso" si se tiene en cuenta que el Frente se caracteriza por "promover la más amplia participación", por lo que será analizado "en profundidad". En ese marco se reconoció que el despliegue territorial de la militancia en la campaña "fue insuficiente" y no pudo ser sostenida.
También se reconoció que en los lugares donde se notaba mayor desmovilización durante los actos se votó peor, este fue el caso de Canelones y Montevideo, que se caracterizó por ser el bastión electoral del Frente. Ante esta situación, el equipo de presidencia de la coalición iniciará una recorrida por los comités para hacer un balance de las elecciones.
En la ronda de intervenciones, los sectores dieron visiones diferentes, unas más optimistas y otras más críticas. "El Frente Amplio votó mal pero en todos los partidos hubo poca participación", dijeron los más optimistas. Otros, cuestionaron la superposición de actividades de campaña de los candidatos con la del FA central y reconocieron el poco trabajo de la militancia, indicaron a El País fuentes de la coalición.
Frente a este escenario, Xavier planteó la necesidad de adoptar un nuevo diseño de campaña que integre de alguna manera al sector de Raúl Sendic (Compromiso Frenteamplista), que resultó ser el más votado en las internas, y a la senadora Constanza Moreira, que reúne el apoyo del 18% del electorado. No está definido si será como parte del comando cercano a Vázquez o integrando el Secretariado del FA, donde no están representados.
Si bien Xavier informó que ya inició conversaciones sobre este tema con Vázquez, espera su regreso de España para concretar el mecanismo por el cual se integrarán estos grupos. Como fecha probable de inicio de campaña para octubre se manejó el 26 de julio.

Fórmula.

El Frente Amplio aprobó la realización de un plenario para el próximo sábado 21 de junio, fecha en que se definirá el candidato a vice. Mientras tanto, Sendic sigue sumando apoyos, ayer la Dirección Nacional del MPP resolvió respaldar su candidatura. Hoy se reúnen los socialistas, el Partido Comunista y la Alianza Progresista. En una misiva que envió a los militantes de Compromiso Frenteamplista, Sendic agradeció el apoyo recibido y expresó que "a pesar de todos los ataques que recibimos, de los disparates, no contestamos. No nos entretenemos en las diferencias y disputas internas del Frente Amplio. Sólo pensamos en la unidad, en todo lo que tenemos en común, y eso la gente lo valora como un gran tesoro". "Ahora no nos podemos marear, esto es una carta de confianza que tenemos que cuidar. No hay lugar para el agrande, sólo para la modestia y la humildad de siempre. Somos los mismos, no nos olvidemos", escribió Sendic.

"Resurrección".

El presidente José Mujica volvió a irrumpir ayer en la escena electoral, cuando desde su audición radial en M 24 señaló que los uruguayos decidieron sepultar la tragedia de la crisis de 2002 e impulsar un cambio histórico que permitió "la resurrección de la patria", en referencia a la llegada del Frente al gobierno.
"Si queremos aprovechar la oportunidad para seguir creciendo, no podemos volver a tropezar con la misma piedra", sentenció el mandatario.
En la audición, Mujica repasó los impactos negativos en la sociedad uruguaya causados por la crisis de 2002 y llamó a tener "buena memoria" para entender todo lo que vino después. "¡Qué lejos ha quedado 2002, qué lejos está y qué nos dejó como historia, como herencia, como herida, como tajo en el ser nacional aquel año y su entorno!", enfatizó.

Vázquez insiste con la "sub 20"

El candidato oficialista y expresidente, Tabaré Vázquez, (74) aclaró en España sus declaraciones sobre su rival del Partido Nacional, Luis Lacalle Pou (40), sobre quien afirmó que la ciudadanía debe decidir en octubre "si va con un seleccionado de jugadores de la sub 20 o va con la selección, que tiene más experiencia".
"Si bien creo que la renovación es importante, la experiencia cuenta y mucho. Para un desafío tan importante como un campeonato mundial de fútbol de selecciones mayores España iría con una selección sub 20 o va con el equipo que tiene más experiencia, que acaba de ser campeón mundial en Sudáfrica. Ese riesgo no lo corre ningún país. Yo no digo que en los equipos de fútbol, así como en los equipos de gobierno, no haya que incluir gente joven".
Además, Vázquez dijo que respetará la ley del aborto y dejó claro que está de acuerdo con el matrimonio entre personas del mismo sexo. Sobre la ley de marihuana, señaló que es un "camino alternativo" al sistema represivo que, según dijo, no dio resultados. Opinó que la marihuana es perjudicial para la salud y se debe insistir con la educación.


No tan bien, no tan mal
Columna de opinión.
Los datos gruesos de las elecciones realizadas ayer se pueden leer de dos modos complementarios: como indicadores de tendencias en procesos de largo plazo y como insumos para el análisis de la coyuntura presente. Las perspectivas para las próximas elecciones nacionales, que aún deben tomarse con pinzas, deben considerarse combinando ambas lecturas.
En lo referido a la participación ciudadana, la abstención fue alta y eso dice algo sobre la calidad y el poder de convocatoria de las campañas en los últimos meses, pero también se inscribe en un largo proceso ininterrumpido desde la primera realización de las internas en 1999 hasta ésta, que fue la cuarta. Este dato parece confirmar un creciente declive, en el conjunto de la ciudadanía, del grupo con alto interés en la política que concurre a votar sin obligación de hacerlo.
En cuanto a la relación de fuerzas dentro de los tres mayores partidos, se puede decir que el pleito histórico entre dos grandes maneras de ser blanco permanece, aunque en las internas de ayer y en las de 2009 se haya impuesto, con porcentajes muy similares, la corriente nucleada en torno al Herrerismo. En esta ocasión, con Luis Lacalle Pou a la cabeza, esa corriente desplegó un estilo bastante distinto al que la había caracterizado cuando comandaba su padre, Luis Lacalle Herrera, pero de algún modo estamos ante una "flor nueva de romances viejos".
A su vez, la vieja puja entre dos grandes maneras de ser colorado está muy lejos de equilibrarse. Bordaberry ganó con un porcentaje semejante al de hace cinco años, y su fuerte predominio sigue acotando la capacidad de convocatoria global del partido.
En el caso del Frente Amplio (FA), no es políticamente significativo relacionar las tres alternativas de 2009 (José Mujica, Danilo Astori y Marcos Carámbula) con la opción de ayer entre Tabaré Vázquez y Constanza Moreira, pero es interesante señalar que ésta obtuvo una proporción muy similar a la lograda en las primeras internas, realizadas hace 15 años, por Astori cuando compitió con Vázquez. No está nada mal, pero el liderazgo del expresidente sigue alineando a una muy poderosa mayoría, ya sea que se lo desafíe "por derecha" o "por izquierda".
Por otra parte, parece que parte de la disputa histórica entre los lemas fundacionales se hubiera trasladado en cierta medida al interior del FA, donde se mantienen con fuerte peso y en alternancia dos grandes maneras de ser de (centro)izquierda algo emparentadas con lo colorado y lo blanco, sin que otros perfiles accedan al espacio central.
La mayoría de los frenteamplistas más politizados opina que con Vázquez va bien; y la mayoría de los colorados más politizados va con Pedro. En ambos lemas hay también descontentos y malestares, pero las resistencias no han logrado desestabilizar el statu quo. En todo caso, la puerta de escape de algunas sensibilidades batllistas ha conducido al FA; y la de algunas sensibilidades izquierdistas, al voto en blanco.
Mientras la competencia entre grandes corrientes blancas se mantenga en los actuales términos, el predominio de una de ellas puede favorecer en cierta medida a otros lemas. Si Larrañaga fuera candidato a la presidencia, y aun con Lacalle Pou como su compañero de fórmula, una parte de los potenciales votantes del segundo se vería tentada por la oferta de Bordaberry. El triunfo de Lacalle Pou, con independencia de quien sea su candidato a vice, puede hacer más tentadora la propuesta de Vázquez para una parte de los potenciales votantes de Larrañaga. Un porcentaje de la ciudadanía cercano a la mitad, definido políticamente por su rechazo al FA, todavía está allí, como el dinosaurio de Monterroso, pero es decisivo el grupo, mucho menor en cantidad, que no está dispuesto a votar a cualquiera con tal de poner fin a la sucesión de gobiernos frenteamplistas.
La competencia entre Vázquez y Lacalle Pou puede plantearse como una contraposición generacional, con una figura en rápido ascenso y otra que lleva un cuarto de siglo en escena. Pero está por verse a quién favorecerá esto ante el electorado uruguayo, si consideramos su perfil demográfico y su escasa disposición al riesgo, en circunstancias económicas y sociales que distan de ser críticas.
La posibilidad de que el FA se vea beneficiado por el conservadurismo no ha de entusiasmar mucho al núcleo duro de esa fuerza política, pero también ocurre que la disputa con el flamante candidato blanco será más asimilable a una contraposición izquierda-derecha que la que se habría producido con Larrañaga, y por ende más movilizadora desde el punto de vista frenteamplista (al igual que la circunstancia de que ambos candidatos de los lemas fundacionales serán impulsores de disminuir la edad de imputabilidad penal). Paradoja.
Marcelo Pereira- La Diaria

DECLARACIÓN DE LA ASAMBLEA NACIONAL PERMANENTE EN DEFENSA DE LA TIERRA,EL AGUA Y LOS BIENES NATURALES
7 DE JUNIO DE 2014
EL GOBIERNO NO QUIERE  SERVIDORES PÚBLICOS QUE DEFIENDAN NUESTRA SOBERANÍA


EL FISCAL ENRIQUE VIANA ES AMENAZADO CON LA DESTITUCIÓN.
Ante los trascendidos de prensa de que La Fiscalía de Corte (El fiscal de Corte, Jorge Díaz, con el respaldo del Ministro de Educación y Cultura Ricardo Ehrlich) iniciará un sumario administrativo, con separación del cargo al fiscal Civil Enrique Viana, la Asamblea Nacional Permanentemanifiesta su total repudio a esta resolución, que apartaría de sus funciones a quién ha tenido un notorio y patriótico papel en la defensa de la soberanía, el patrimonio y los bienes naturales de nuestro país con sus denuncias acerca de las continuas y reiteradas violaciones a la Constitución consumada desde el poder político con la anuencia de los cuatro partidos con representación parlamentaria, para facilitar el saqueo de nuestros bienes naturales por parte del gran capital internacional y nacional.
 La Asamblea Nacional Permanente declara, SU TOTAL Y ABSOLUTA SOLIDARIDAD CON EL FISCAL DON ENRIQUE VIANA QUIEN ES UN VERDADERO EJEMPLO DE RESPONSABILIDAD EN EL EJERCICIO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA

NO PERMITIREMOS Y USAREMOS TODOS LOS MEDIOS A NUESTRO ALCANCE PARA DENUNCIAR ESTE NUEVO ATROPELLO A LA SOBERANÍA DE NUESTRO PAÍSCOMUNIDAD SOMOS NOSOTROS.


Alerta ciudadana

COMUNICADO

Ante las versiones circulantes respecto al inicio de un sumario administrativo al Fiscal Enrique Viana por parte de la Fiscalía de Corte de nuestro país, expresamos nuestra total solidaridad con el Dr Enrique Viana, quien ha demostrado ser un funcionario público ejemplar.

Nos declaramos en alerta ciudadana ante la posibilidad de que se pretenda, invocando supuestas faltas, separar del cargo a un Fiscal que defiende la Constitución y las Leyes de este país, haciendo una valiosa
contribución al funcionamiento de los instrumentos democráticos que deben garantizar el orden jurídico en nuestra República.

Exhortamos al señor Fiscal de Corte a actuar con la debida ponderación para no ceder ante presiones ni políticas ni económicas, que pudieran estar influyendo en este asunto. Esperamos de su parte el cumplimiento de su deber, que es el de velar por los intereses de la sociedad uruguaya en su conjunto  y nunca someterse a ser instrumento de intereses particulares, sean éstos políticos o empresariales.

Treinta y Tres, junio 5 de 2014
Por la Comisión en Defensa de la Tierra
Rosario Lenú, Sergio Castro, Dacila Ledesma, Aníbal Terán, Marcel Machado, José Oscar Pereira das Neves.


"La baja" a la baja, son menos los que quieren desconocer las convenciones internacionales

Sturla volvió a cuestionar baja de la edad de imputabilidad

El arzobispo dijo que da “un mensaje negativo” y “no soluciona los problemas”

- 07.06.2014, 05:00 hs Texto: -El Observador
  • © D. BATTISTE

El arzobispo de Montevideo, Daniel Sturla, volvió a cuestionar el proyecto de reforma constitucional que promueve bajar la edad de imputabilidad para aplicar a partir de los 16 años penas de mayores, y que se plebiscitará en las elecciones de octubre a instancias del candidato colorado Pedro Bordaberry.
“Mi primera opinión negativa (sobre el proyecto) es una cuestión de piel”, manifestó el jueves Sturla, ante la pregunta de un participante en una cena de la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM). Ese día el arzobispo de Montevideo expuso en el ciclo de charlas “Hablemos en confianza”, organizado por esta asociación.
Sturla sustentó esta opinión “light o posmoderna” –tal como la definió él– en sus años de trabajo con jóvenes, en especial, de contextos críticos. “Una medida que afecta a los jóvenes que provienen de barrios pobres, me suscita naturalmente como un cierto rechazo”, explicó.
Pero su explicación no se quedó allí, sino que analizó el mensaje que el proyecto pretende dar. El arzobispo expresó que toda ley tiene una “función pedagógica en la sociedad, más allá de lo práctico que pueda tener”. En este caso, el mensaje puede ser: “Ojo, jóvenes, no delincan” o “la solución de los problemas es más represión y no más educación”, destacó Sturla.
“Yo creo que el problema de fondo es un problema social y educativo y las soluciones de fondo van por ese lado y no por bajar las edades”, explicó.
El arzobispo también cuestionó el hecho de que el proyecto de ley proponga la creación de un instituto especializado para atender a los menores, cuando este ya existe y se denomina Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente (Sirpa). “La ley no va a lograr que el instituto sea mejor”, apuntó.
“Yo creo con todo respeto, y esto es una opinión personal y no de la Iglesia, que la ley manda un mensaje negativo y no soluciona de verdad los problemas”, enfatizó.
Más allá de esto, aseguró que comprende el dolor y sufrimiento de quienes han sido víctimas de delitos protagonizados por adolescentes o de quienes han perdido familiares en mano de menores. “¡Es un dolor inmenso!”, exclamó.
Iglesias y manipulación
En el encuentro, Sturla también fue consultado acerca de la presencia cada vez mayor de diversas iglesias o “seudoiglesias con inversiones muy fuertes”.
Ante la pregunta, Sturla transmitió su preocupación al respecto. “Lo que pasa es que la religión, como toda actividad humana, se presta a muchas cosas”, apuntó.
En Uruguay, existen “seudoiglesias”, que “parecerían que tuvieran un fin de recaudación y al mismo tiempo puede haber cierta manipulación de la gente”, señaló el arzobispo. “Es algo que nos tiene que preocupar como sociedad porque hay un abuso de la gente más sencilla con un programa muy simple, como no sufrir más o el milagro está en la puerta”, aseguró.
Sturla advirtió que se trata de “un tema complejísimo” porque roza el límite de la libertad de culto, pero que habría que estudiar alguna forma de regular. Señaló que en Uruguay no existe una Secretaría de Culto, como hay en otros países.

Oración por la paz en la Catedral

Mañana, domingo 8 de junio, a las 12.30 en la Catedral Metropolitana de Montevideo, la Iglesia Católica, la Comunidad Israelita y la Comunidad Árabe llevarán a cabo una jornada de oración por la paz en Tierra Santa. Sturla señaló que se trata de una iniciativa de la Comunidad Israelita en Uruguay, que propuso acompañar con esta actividad, la que sus respectivos líderes realizarán el mismo día en el Vaticano, a instancias del papa Francisco. Ese día, el presidente de Israel, Simón Peres, y el de Palestina, Mahmud Abás, visitarán el Vaticano invitados por el papa Francisco con el objetivo de rezar para encontrar caminos que lleven a la paz en Medio Oriente.


Ocho razones para acompañar el No a la baja

En octubre se plebiscitará la reforma que lleva de 18 a 16 años la edad de imputabilidad penal


1. El delito es un asunto básicamente de mayores. Hay más de 10 mil presos mayores de edad en las cárceles mientras que hay unos 700 menores de edad privados de libertad en el INAU. El delito es mayor de edad. Del otro lado tenemos un país con todos sus recursos para enfrentar a 700 o mil delincuentes adolescentes.
2. Sacudiremos peligrosamente la estructura del delito y no sabemos qué resultará de ella. En principio es dable esperar que la delincuencia organizada forme rapiñeros y asesinos de 15 años. Por otro lado es probable que haya un ingreso mayor de adolescentes a estamentos de tráfico de drogas ya que la reforma programada no considera al narcotráfico un delito grave. Si un menor rapiña se lo juzga como mayor y va al nuevo local, si lo agarran traficando es juzgado como menor y va con los chicos que cometen delitos leves.
3. Más burocracia: se crea un nuevo organismo, con sus funcionarios.
4. Es la admisión de la derrota del Estado ante la delincuencia y, como contrapartida, la adopción de una medida que nos increpa. No pudimos con los muchachos del Inau, entonces vamos a crear este nuevo organismo donde, sí, ahora haremos lo correcto. ¿Por qué no introducen cambios y hacen lo correcto en el Inau?
5. Aunque no resulte importante para los simples mortales, los expertos no recomiendan introducir en la Constitución cuestiones de tipo Penal. Si hoy o mañana quisiéramos volver atrás –como se ha hecho en otro tipo de sanción penal y se derogaron leyes- habrá que volver a juntar firmas y hacer un plebiscito para modificarlo.
6. Esto es un aumento de penas, y la historia de la violencia y el derecho en Uruguay muestran que el aumento de penas no influyó, sino todo lo contrario, en la evolución del delito.
7. Si la reforma sale, los menores detenidos no irán a las cárceles para mayores que hoy existen. Pero a la larga, así como está redactado, el nuevo instituto albergará a personas mayores de edad junto a menores.
8. Decaimiento del Estado de derecho. Si se aprueba la baja en la edad de imputabilidad penal, la uruguaya será una democracia menos completa. Esto ocurre cuando a un sector de ciudadanos se los discrimina a la hora de atribuirle derechos y obligaciones. Tienen obligaciones penales similares a la de los mayores, pero son considerados menores a la hora de ejercer el derecho a elegir a sus representantes. También son considerados menores para manejar, portar armas y, sin autorización de mayores, irse de este país que convirtió a la palabra menor en sinónimo de delincuente

No hay comentarios:

Publicar un comentario